FOSILES EN EL CAMPO

Description

1) Mapa conceptual (2 páginas) de la lectura “Fossil in the field” (Págs. 83-90) del libro: THE FIELD DESCRIPTIONS OF SEDIMENTARY ROCKS., Maurice Tuker., 1982., Open University Press., ISBN 0 335 10036 8., 112 pp. https://uceedu-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/jebustillos_uce_edu_ec/EbiSeiJzfEpHviNof5OiQzEBtSBBK3YQoGYmbeTprtwlUQ?e=9nzXFf
Luis Acosta
Mind Map by Luis Acosta, updated more than 1 year ago
Luis Acosta
Created by Luis Acosta over 3 years ago
4
0

Resource summary

FOSILES EN EL CAMPO
  1. Son componentes muy importantes en las rocas sedimentarias ya que uno de los principales objetivos que tenemos es para determinar la edad de la roca además de dar una correlación con otros lugares.
    1. Su identificación a nivel de especie requiere mucho trabajo y tiempo con la necesidad de un experto.
      1. Los fósiles también nos ayudan a dar una interpretación de la zona de estudio de cómo se desarrolló para conocer el estado previo del terreno.
        1. Como información puntual nos ayuda a determinar niveles de turbulencia, salinidad, y tasas de sedimentación e información del paleoclima.
          1. Datos a obtener en el campo deben consistir en la distribución, preservación y relación con el sedimento y la diagénesis.
    2. Distribución de Fósiles y su Preservación.
      1. Es necesario observar la distribución de estos fósiles en la roca o afloramiento haciendo énfasis en su ocurrencia correlacionando a los estratos en donde aparecen y a sus litofacies.
        1. la distribución de los fósiles en niveles particulares nos da indicios de una actividad o ambiente predominante.
          1. Los fósiles pueden o no estar distribuidos uniformemente en a lo largo de una roca o unidad sin presentar características de concentración o límite de presentación entre litologías.
            1. Distintas Acumulaciones
              1. Acumulaciones de fósiles in Situ
                1. De acuerdo a las condiciones del ambiente podemos observar la preservación de los mismos, mientras que también pueden estar expuestos a roturas, disgregación y también la huella del organismo mediante el registro de actividad del organismo.
                  1. Braquiópodos, bivalvos, corales, briozoos y estromatoporoides.
                  2. Los fósiles también se pueden presentar en organizaciones como arrecifes o acumulaciones y colonias. Las cavidades pueden estar llenas de sedimentos y cemento de calcita usualmente
                  3. Acumulaciones de Fósiles por Corrientes
                    1. Las concentraciones de material esquelético surgen las corrientes que dan diferentes formas.
                      1. La formación de escombros esqueléticos de organismos se puede dar por la presencia de corrientes de una tormenta, denominándolas camas de tormenta teniendo formas laterales.
                        1. • Presentan características como un buen sorteo y una laminación, estos varían en tamaño de pocos cm a decenas de centímetros de espesor.
                          1. • Son característicos de una plataforma submarina y secuencias de plataforma.
                          2. La formación de estas acumulaciones también puede ser por el retrabajamiento de los sedimentos por canales de mare migratorios.
                          3. El grado de actividad durante el proceso de sedimentación afectan a la cantidad de carbonatos rotos y desarticulación de esqueletos rotos dentro de una misma concentración.
                            1. • Tomando en cuenta el estado del exoesqueleto
                              1. • El tamaño de los fósiles
                                1. • Las articulaciones en qué estado se encuentran.
                          4. Orientaciones Preferidas de los Fósiles
                            1. Por ejemplo, conchas alargadas o esqueletos afectados tienen una orientación preferida respecto a sus ejes largos.
                              1. Algunas de estas orientaciones pueden reflejar las direcciones de corriente durante su formación siendo un indicador de paleocorrientes
                                1. Entre los fósiles usados para esto son tallos crinoideos, graptolitos, cricocon, conchas, bivalvos alargados. Belemnitas, nautiloides y fragmentos de plantas.
                                2. Asociación de Fósiles y su Diversidad
                                  1. Conjuntos Fósiles
                                    1. Para esto es necesario analizar una gran extensión o cantidad de bloques de sedimento con su ensamblaje fósil para determinar la abundancia relativa de cada grupo, con esto se obtiene las cantidades por especie.
                                      1. Mediante el análisis de diferentes capas o estratos, pero de zonas coetáneas en litofacies, los ensamblajes pueden describirse por los miembros dominantes
                                        1. Los ensamblajes también deben considerarse como la preservación de la muerte de varios organismos en donde pueden ser in situ o transportados por diferentes
                                          1. Haciendo énfasis en la conservación de ciertas partes del fósil que generalmente es la parte dura, se pierde mucho del registro fósil por eso es bueno rastrear otros componentes como son coprolitos, laminaciones de alga entre otras.
                                            1. Otra característica a tomar en el análisis de ensamblajes es en el tipo de organismos si son incrustantes o pasivos en donde su diferencia está en que pueden actuar como sustrato para incrustar otro tipo de organismos como son los pasivos en atacar o destruir los sustratos dejando su huella como agujeros o tubos.
                                            2. Diversidad de Especies
                                              1. El número y conjunto de especie presentes en un ensamblaje dependen de los factores ambientales
                                                1. En los ensamblajes pueden estar presentes organismos bentónitos, nectónicos, planctónicos y Epifaunales.
                                                  1. En el caso de la cantidad de sal se puede excluir totalmente a ciertas especies, como grupos tolerantes se tiene a la forma stenohajine, otros en extremo de salinidad son las formas eurihalinas, estas condiciones también pueden representar la presencia de crecimiento en el organismo.
                                                    1. • Profundidad, salinidad, agitación, sustrato, oxigenación
                                            3. Diagénesis Completa
                                              1. La composición original del fósil usualmente de altera durante el proceso de diagénesis. Que comúnmente es el cambio de aragonito siendo la composición original por una de calcita.
                                                1. En el caso de los nódulos usualmente suelen tener una cubierta de litología con un cemento que puede ser reemplazado y haciendo énfasis en su núcleo que usualmente es un fósil.
                                                  1. Minerales que reemplazan la composición del organismo está en dolomita, pirita, hematita y sílice.
                                              Show full summary Hide full summary

                                              Similar

                                              Estructuras Sedimentarias y Geometría de Depósitos Sedimentarios.
                                              Luis Acosta
                                              Registro de Información Paleontológica
                                              Luis Acosta
                                              Información de Registro de Fósiles
                                              Luis Acosta
                                              Estructuras Sedimentarias y Geometría de Depósitos Sedimentarios.
                                              Luis Acosta
                                              GCSE Maths Quiz
                                              Andrea Leyden
                                              PE 1 Multi Choice Questions
                                              Cath Warriner
                                              Cells, Tissues and Organs
                                              yusanr98
                                              Maths C4 Trig formulae (OCR MEI)
                                              Zacchaeus Snape
                                              French Revolution quiz
                                              Sarah Egan
                                              Using GoConqr to study geography
                                              Sarah Egan
                                              Microbiology MCQs 3rd Year Final- PMU
                                              Med Student