EL GUIÓN AUDIOVISUAL

Description

2º de Bachillerato Imagen y sonido Mind Map on EL GUIÓN AUDIOVISUAL, created by Sergio Gutiérrez González on 01/18/2021.
Sergio Gutiérrez González
Mind Map by Sergio Gutiérrez González, updated more than 1 year ago
Sergio Gutiérrez González
Created by Sergio Gutiérrez González over 4 years ago
1
0

Resource summary

EL GUIÓN AUDIOVISUAL
  1. SINOPSIS
    1. es un
      1. BREVE RESUMEN DE LA HISTORIA
    2. PERSONAJES

      Annotations:

      • Son los que viven en nuestra historia 
      1. es importante saber sobre ellos:

        Annotations:

        • E importante tener datos como los citados a continuación que nos ayuden a comprender al personaje, así como sus decisiones en el desarrollo de la historia 
        1. ¿CÓMO ES?
          1. ¿EN QUÉ PIENSA?
            1. ¿POR QUÉ PIENSA LO QUE PIENSA?
              1. ¿TRABAJA, ESTUDIA?
                1. ¿CÚAL ES SU OBJETIVO?
              2. ARGUMENTO

                Annotations:

                • Es otro resumen de nuestro guion, pero este es más largo, más desarrollado, es como el cuento de la película.
                1. debe tener
                  1. COMIENZO
                    1. DESARROLLO
                      1. DESENLACE
                    2. SECUENCIACIÓN

                      Annotations:

                      •    Todo lo que sucede en un mismo lugar y en tiempo real, se llama secuencia. Cuando cambiamos de decorado o localización, cambiamos de secuencia y cuando pasa el tiempo (elipsis), aunque estemos en el mismo lugar, también.   
                      1. ocurre en un mismo
                        1. TIEMPO
                          1. ESPACIO
                          2. su estructura contiene:
                            1. ELEMENTOS

                              Annotations:

                              • Estos elementos sitúan la acción en el espacio y en el tiempo 
                              1. LA PALABRA SECUENCIA
                                1. EL NÚMERO0 CORRESPONDIENTE
                                  1. LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA ACCIÓN
                                    1. SUCEDE INTERIO O EXTERIOR
                                      1. MOMENMTO DEL DIA EN EL QUÉ SUCEDER
                                    2. TRABAJO POPSTERIOR

                                      Annotations:

                                      •  Cada secuencia es como una ficha o una pieza y debemos trabajar con cada una individualmente después del argumento. En esta fase podemos ver más clara la estructura: si el final llega muy precipitado, si tal o cual información relevante (por ejemplo, cuando él demuestra su amor, llega en la secuencia 10 y es muy pronto, etc.), si alguna secuencia es susceptible de ser eliminada, etc.   
                                    3. DIÁLOGOS
                                      1. CUANDO HABLAN LOS PERSONAJES

                                        Annotations:

                                        • Es decir, es todo aquello que los personajes dirán en el rodaje.
                                        1. hay distintos
                                          1. TRUCOS
                                            1. ESCRIBIRLOS POCO A POCO
                                              1. ESCUCHARLOS
                                                1. NO REPETIR INFORMACIÓN
                                                  1. BREVES/ NO MUY EXTENSO
                                                    1. CONTAR LO IMPRESCINDIBLE

                                                      Annotations:

                                                      • Aquello que pueda ser contado por la imágenes suprimirlo del diálogo 
                                                2. REESCRITURA
                                                  1. REVISAR EL GUIÓN
                                                    1. RETOCAR
                                                    2. INTRODUCCIÓN

                                                      Annotations:

                                                      • De donde salen las ideas 
                                                      1. IDEA Y TEMA

                                                        Annotations:

                                                        • Es el motor de nuestro relato. Las ideas son los sucesos que se nos ocurren a grades rasgos  El tema es aquello que queremos contar o comunicar, siendo esto algo mas concreto 
                                                        1. es lo que queremos que el espectador
                                                          1. APRTENDA
                                                          2. se tiene que explicar
                                                            1. EN POCAS PALABRAS
                                                            2. ¿DE DÓNDE SALEN LAS IDEAS?
                                                              1. DE NUESRRO ENTORNO

                                                                Annotations:

                                                                • Algo que vemos o escuchamos y que se puede convertir en historia 
                                                                1. DE DISCIPLINAS ARTÍSTICAS

                                                                  Annotations:

                                                                  • Un libro, una obra de teatro, etc. Quizá hay algo en ella que nos da una idea para llevarla a la pantalla.   
                                                                  1. LOS MEDIOS INFORMATIVOS

                                                                    Annotations:

                                                                    • Noticias del día a día han servido de base para muchas producciones audiovisuales 
                                                                    1. ADAPTACIONES

                                                                      Annotations:

                                                                      • Un cuento, un poema, etc., puede adaptarse al lenguaje audiovisual y servirnos de soporte, como ha ocurrido con numerosas novelas. Ejemplo de ello es Harry Potter o Juego de Tronos 
                                                                    2. tendremos en cuenta:
                                                                      1. UTILIZAR VERBOS EN PRESETE

                                                                        Annotations:

                                                                        • Esto es porque lo que vemos en pantalla está pasando, no ha ocurrido, ni va a ocurrir.
                                                                        1. A DE SER RODABLE

                                                                          Annotations:

                                                                          • Es decir a de ser una acción 
                                                                          1. DEBE HABER UN CONFLICTO

                                                                            Annotations:

                                                                            • alguien quiere algo y otro quiere impedir que lo consiga 
                                                                            1. NO AÑADIR INDICACIONES TÉCNICAS

                                                                              Annotations:

                                                                              • No debemos añadir tipos de guion planos, movimientos de cámara, etc., para tener un margen creativo 
                                                                          Show full summary Hide full summary

                                                                          Similar

                                                                          Las ondas sonoras
                                                                          mariajesus camino
                                                                          Música y Cine. Conceptos básicos
                                                                          mariajesus camino
                                                                          Formación Profesional
                                                                          rociaguila
                                                                          formación profesional, dayana
                                                                          Daya Toscano
                                                                          Tipos de planos
                                                                          SANDRA MÉNDEZ CEVALLOS
                                                                          Análisis de situaciones audiovisuales.
                                                                          DIEGO ESPINOSA SÁNCHEZ
                                                                          PPA - Tema 5 (36 - 64)
                                                                          Adrian Gutierrez
                                                                          Organic Chemistry
                                                                          Megan Tarbuck
                                                                          Using GoConqr to study science
                                                                          Sarah Egan
                                                                          NSI Course
                                                                          Yuvraj Sunar
                                                                          Mapa Mental para Resumir y Conectar Ideas
                                                                          Rosario Sharline Vilcarromero Saenz