La señalización celular es el proceso por el cual la
célula responde a las sustancias que están en el
exterior de la célula mediante moléculas de
señalizadoras que están en la superficie de la célula o
dentro de ella.
Tipos
Existen cuatro tipos de señalización química en los
organismos multicelulares: señalización paracrina,
autocrina, endocrina y por contacto directo. La
diferencia entre estas es la distancia que viaja la
señal a través del organismo para alcanzar a su célula
diana.
Paracrina
La señalización paracrina deja que las células
coordinen sus actividades con sus células vecinas,
también se usan en muchos tejidos, son
especialmente importantes durante el desarrollo,
cuando permiten que un grupo de células le diga a
un grupo siguiente qué identidad celular debe
adoptar.
Autocrina
La célula se manda señales a sí misma, al liberar un
ligando que se une a un receptor en su propia
superficie. Es importante durante el desarrollo, ya que
ayuda a que las células tomen y refuercen su identidad
correcta. La señalización autocrina es importante en el
cáncer y tiene una función esencial en la metástasis.
En muchos casos, una señal puede tener tanto efectos
autocrinos como paracrinos, al unirse a la propia
célula emisora y a otras células semejantes en el área.
Endocrina
Las células la usan cuando sus señales son
enviadas a larga distancia, las señales son
producidas por células especializadas y liberadas
en el torrente sanguíneo, que las lleva hasta sus
células diana en partes distantes del cuerpo. Las
señales que se producen en una parte del cuerpo
y viajan por medio de la circulación hasta alcanzar
objetivos lejanos se llaman hormonas. Cada
glándula endocrina libera uno o más tipos de
hormonas, muchos de los cuales son reguladores
maestros del desarrollo y la fisiología.
Contacto directo
La señalización por contacto directo comunica el estado
actual de una célula a sus continuas, esto permite que un grupo
de células coordine su respuesta a una señal que solo fue recibida
por una de ellas. En las plantas, hay plasmodesmos entre casi
todas las células, lo que convierte a la planta en una red
gigantesca ya que esto permite que tengas contacto directo. Un
ejemplo es cuando las células se unen, la interacción cambia la
forma de una o de ambas proteínas, lo que transmite una señal, y
es donde el contacto directo es importante en el sistema
inmunitario, en el que las células inmunitarias usan marcadores
de superficie celular para reconocer a las células particulares y a
las infectadas por patógenos