Limites de placas tectónicas y deriva
continental en el planeta Tierra
Placas tectónicas
Fragmentos de la litosfera,
compuesta por la parte
superior del manto superior y la
corteza terrestre, que se
comportan como una capa
fuerte, relativamente fría y
rígida.
Deriva continental
Desplazamiento de las
masas continentales unas
respecto a otras.
Límites de placas
Divergentes
En esta dos placas se separan, lo que
produce el ascenso de material desde el
manto para crear nuevo suelo oceánico.
Zonas geológicas
Dorsales oceánicas
Grandes cadenas montañosas
submarinas, de miles de kilómetros de
longitud y una altura que oscila entre
1.500 y 2.000 metros, que se encuentran
situadas en el centro de los océanos.
Valles de rift
La cual surge por la parte
central de la dorsal, ya
que, al estar hundida
forma un surco lleno de
fracturas.
Convergentes
Donde dos placas se juntan provocando el
descenso de la litosfera oceánica debajo de
una placa superpuesta, que es finalmente
reabsorbida en el manto, o posiblemente la
colisión de dos bloques continentales para
crear un sistema montañoso
Convergencia oceánica-continental
Cuando el borde frontal de una placa con
corteza continental converja con una
capa de litosfera oceánica, el bloque
continental seguirá «flotando»,
mientras que la placa oceánica más
densa se hundirá en el manto.
Convergencia oceánica-oceánica
Cuando convergen dos placas
oceánicas, una desciende por debajo
de la otra, iniciando la actividad
volcánica por el mismo mecanismo
que actúa en un borde convergente
oceánico-continental.
Diferencias
Tienen muchos rasgos en común
pero las diferencias son
atribuibles principalmente a la
naturaleza de la corteza que
cubre la placa suprayacente.
Falla transformante
Donde dos placas se desplazan
lateralmente una respecto de la otra
sin la producción ni la destrucción de
litosfera