Modelo agro-exportador en el marco de las dictaduras liberales en Guatemala.

Description

La importancia de la historia guatemalteca.
Herson Nehemías  López Sisimit.
Mind Map by Herson Nehemías López Sisimit. , updated more than 1 year ago
Herson Nehemías  López Sisimit.
Created by Herson Nehemías López Sisimit. over 4 years ago
110
0

Resource summary

Modelo agro-exportador en el marco de las dictaduras liberales en Guatemala.
  1. La incorporación de Guatemala a este nuevo marco económico y político se efectuó a partir de 1871 por medio de la caficultura.
    1. El café como el producto con mayores posibilidades de exportación al generalizarse su consumo en Europa.
      1. Con el apoyo y legitimación social y moral de la Iglesia Católica, dirigían y sostenían “el régimen de los treinta años”
    2. El cual les aseguraba su vida parasitaria de señores de la tierra, de usureros y burócratas con ingresos permanentes provenientes de la explotación de trabajadores rurales
      1. La especulación mercantil y financiera, las alcabalas y los monopolios estatales.
        1. El desmedido afán de enriquecimiento de una élite emergente de propietarios medios rurales mestizos
      2. Ampliación de su propiedad y a mayores cuotas de participación del poder institucional del Estado durante el régimen conservador
        1. modelo económico basado en el pillaje de la propiedad de la Iglesia
          1. Teniendo como principal función la distribución y control de la mano de obra
            1. Aplicando métodos represivos cuando fuere necesario. Por estas y otras características particulares, la Reforma Liberal es un período histórico complejo y difícil de comprender aún en la actualidad de Guatemala
            2. Suprimiera el elemento indígena del imaginario cultural nacional en razón de constituirse en un atraso manifiesto para el progreso material del país.
              1. El Estado autoritario fue en definitiva la estructura sobre la que se organizó, ejecutó y consolidó el proyecto de modernización cafetalera de la República de Guatemala
              2. Propiedad comunal rural de los indígenas para así utilizarlos como mano de obra semi-gratuita que posibilitara el desarrollo del nuevo cultivo de manera intensiva y racional.
                1. La Constitución de 1879 sentaría la legitimidad de todos sus procedimientos.
                  1. Reforzada con el impulso que se dio a la inmigración extranjera en especial alemana.
                    1. acceso del producto al mercado mundial por medio de los puertos de Dresden y Hamburgo,
                Show full summary Hide full summary

                Similar

                Historia Contemporánea: Los fascismos
                María Salinas
                Arte Egipcio
                maya velasquez
                Primera Guerra Mundial
                Diego Santos
                LA EDAD MEDIA - EDUpunto.com
                EDUpunto Por: Ernesto De Frías
                Historia de la Ética
                hectorleyva
                La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
                Marina García Chip
                La Guerra Fría y la formación del mundo bipolar
                Maitane Gajate
                Arte en el siglo XX
                Rafael Cardozo
                Independencia de los paises latinoamericanos
                Estefani Tretto
                Historia Argentina
                Nicolas Ñancucheo
                Guerra civil española
                Saul Barrios Guz