GENERALIDADES DE LA
LESGILACION FARMACEUTICA
COLOMBIANA- LAURA NARANJO
CLASIFICACION NORMATIVIDA COLOMBIANA
Se clasifican por:
El tipo de norma
Por la fecha y
expedición de la norma
El campo de acción de la
norma
JERARQUIA NORMATIVIDAD COLOMBIANA
ORGANISMOS RESPONSABLES DE
EXPEDIR LAS NORMAS
Poder ejecutivo, legislativo y judicial
Contraloria y procuraduria
Superintendencia
ESTRATEGIAS DE INTERVENSION EN LA
POLITICA FARMACEUTICA
Tiene 2 ejes fundamentales
El estímulo a la competencia
expresada en la obligatoriedad
de la prescripción
la definición de la lista de medicamentos
esenciales (los del POS) y en los
mecanismos de asegurar su actualización
permanente
Estos dos ejes se
complementan con 6 líneas
estratégicas
1.Desarrollo de los servicios farmacéuticos como base del uso
adecuado, en donde la gradual profesionalización y la
capacitación han sido definidos como los aspectos críticos.
2.Necesidad de preparar los recursos humanos que las
propuestas requieren
3.Revisión, depuración y ajuste de las normas para conseguir
el marco regulatorio que se necesita para la implantación de la
política
4.Desarrollo de las capacidades institucionales, en particular en
inspección, vigilancia y control
5.Uso de herramientas de Información, educación y capacitación, en
los tres componentes de la política.
6.desarrollar y fortalecer los mecanismos de participación social en el
tema de los medicamentos,
7. Aprovechamiento que la gran diversidad de recursos de nuestra
biodiversidad ofrece para promover la investigación en productos
biológicos, naturales, biotecnológicos, homeopáticos y
alternativos
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL TECNOLO
1.Dirigir el servicio farmacéutico de instituciones prestadoras
de servicios de salud de baja complejidad o que se encuentren
en el primer nivel de atención, bien sea ambulatoria u
hospitalaria
3. Dar apoyo, bajo la dirección del Químico Farmacéutico, al desarrollo de las
actividades básicas del sistema de suministro de medicamentos y demás
insumos de la salud, orientados a la producción en las instituciones
prestadoras de servicios de salud de segundo y tercer nive
4. Colaborar, bajo la dirección del Químico Farmacéutico, en
el desarrollo de las actividades básicas de la prestación del
servicio farmacéutico de alta y mediana complejidad
2.Dirigir establecimientos farmacéuticos distribuidores
mayoristas de productos alopáticos, homeopáticos, veterinarios,
preparaciones farmacéuticas con base en recursos naturales,
cosméticos preparados magistrales e insumos para salud
5.Participar en actividades de mercadeo y venta de productos
farmacéuticos
GENERALIDADES DE LA LEY
ESTATUTARIA
consagra la salud como un derecho fundamental
autónomo, garantiza su prestación, lo regula y
establece sus mecanismos de protección
Es una Ley garantista, pues le apuesta
a la progresividad de los derechos
Establece unos mínimos básicos
Es la primera Ley estatutaria en Colombia
para un derecho social fundamenta