Posibilidad de la Ética en el MundoActual Autores César de l- Areiza A.

Description

mapa mental etica
Daniel Paez
Mind Map by Daniel Paez, updated more than 1 year ago
Daniel Paez
Created by Daniel Paez over 4 years ago
1
0

Resource summary

Posibilidad de la Ética en el MundoActual Autores César de l- Areiza A.
  1. La ética se ve como un conjunto sistemático, abstracto y lejano de la vida y de la praxis humana. Sin embargo, esto puede cambiar si deja de jugar o señalar criterios éticos y se empática por la compresión del accionar humano.
    1. ETICA y MUNDO ACTUAL
      1. para el hombre de hoy y para la sociedad que integra y conforma, se exige la necesidad de un cambio cualitativo
        1. La moral
          1. ella es el conjunto definido de las opiniones, normas y reglas del comportamiento de los grupos humanos y de las personas en particular.
            1. Ideológicamente ella, tiene que despojarse de su dogmatismo, debe dejar de ser autoritaria dictando soluciones; así se convertirá en una disciplina de opciones humanamente satisfactoritas con una profunda carga crítica y creadora.
              1. la moral, a causa de la aceleración del cambio y del progreso, habrá de abandonar su carácter retrospectivo y lógico-deductivo para asumir la actitud y el método prospectivo y fenomenológico
                1. la esencia humana no es algo abstracto, inherente a cada ego, sino el conjunto de las relaciones sociales.
                  1. La ética científica analiza las leyes específicas propias de la moral, en cuanto ésta es una forma de las varias que presentan la conciencia social.
                    1. la gente no es posible dictarle leyes y normas elaboradas de conducta, sino que lo que se debe hacer es crear una conciencia crítica para enfrentar una lucha en contra de opiniones e ideas regresivas.
                2. Panorama mundial
                  1. Hoy crecen por todas partes el hambre, la opresión, la injusticia y la guerra, las torturas, el terrorismo y otras formas de violencia
                    1. la inestabilidad por el cambio vertiginoso y la inseguridad ante las nuevas formas de terrorismo; la presencia de nuevas esclavitudes como la droga y el consumismo.
                      1. En este ambiente y situación podemos afirmar que la moral está ausente, ya que no tiene posibilidades de enraizar en un campo abonado por el escepticismo y la desesperación.
                      2. ¿Cuál es la función de la moral hoy?
                        1. Para responder este interrogante debemos por lo menos abordar algunos elementos necesarios para nuestro análisis:
                          1. la moral se ocupa de la original multiplicidad de fenómenos sociales, del campo de la superestructura que ha existido en todo el transcurso de la historia de la humanidad.
                            1. Es el conjunto. históricamente viable de principios y normas de conductas características de la gente dentro de cierta sociedad o clase en las sociedades de clase como en las de América Latina.
                              1. Los principios y las normas elaborados por el hombre en el proceso de la producción material y espiritual, abarcan sus relaciones en cuanto a la familia, el pueblo, la patria, el estado y los pueblos y gobiernos de otras naciones; y en la sociedad de clase comprenden tanto las relaciones en la clase como frente a los demás
                              2. La moral debe ser ante todo un proyecto y una praxis, tiene más de praxis que de teorías; hoy una de las críticas más frecuentes a la ética, consiste en que se ha convertido en un dominio del conocimiento humano demasiado general y abstracto, distante de la vida y de la realidad de las personas
                                1. La ética se ha convertido en un sistema lógico de razones e ideas muy bien articulado a nivel universal, pero insuficiente e impotente cuando se trata de leer, entender e interpretar los grandes desafíos humanos actuales y en consecuencia en cooperar a la solución de la problemática.
                                  1. Esta dificultad se hace mayor cuando se debeb conocer, interpretar y cambiar las realidades latinoamericanas, contribuyendo para su transformación dentro de un horizonte valorativo más justo y más humano.
                                    1. Si analizamos las diversas actitudes morales que descubrimos a nuestro alrededor, nos damos cuenta que se pueden reducir fundamentalmente a tres:
                                      1. La primera
                                        1. La primera se presenta marcada por la mediocridad, por la superficialidad; los modelos de conducta y los objetivos o aspiraciones son recibidos del orden o del desorden establecido.
                                          1. El individuo ejerce el papel que la sociedad de consumo y de poder le imponen. Es una moral amoral.
                                            1. Tiene el estigma del conformismo más o menos orientado a la consecución de una supuesta felicidad objetivada en la posesión yen la dominación
                                        2. Segunda
                                          1. busca la tranquilidad de conciencia en la seguridad de la ley o de la religión; es una práctica formal que podría equipararse a la moral del fariseo en lo que tiene de legalista.
                                            1. Esla moral individualista, del acto aislado que juzga con rigor la conducta de los otros a partir de los cánones establecidos. Esta actitud se denominará moral inmoral
                                            2. Tercera
                                              1. parte de la realidad analizada bajo el prisma de la humanización del hombre y de la sociedad actual.
                                                1. Es la moral del tiempo abierto, del "todavía no", del hombre en el mundo con los otros de la creatividad.
                                              2. Esla moral del fin de la utopía y del inicio de la esperanza. Esta actitud recibirá el nombre de crítica y creadora.
                                                1. Esta moral es crítica por la realidad en que vivimos y por el proyecto que propone. Ha de asumir una labor de negación de un tipo de hombre y de una sociedad que se configura contra el mismo hombre y contra una sociedad liberada
                                                  1. con los que honradamente analizan la situación actual. Debe luchar por el respeto a la humanidad, por el rehusamiento a considerar al ser humano como un objeto o medio, como un simple consumidor, o como una pieza despersonalizada de la gran máquina social
                                                    1. La función creadora de la moral es de antemano conflictiva puesto que presupone una determinada interpretación del hombre, o por lo menos un núcleo inicial de sentido que no todo el mundo compartiría.
                                                      1. Esta moral corno podrá entenderse, no es una moral cómoda y de libertinaje sino mucho más exigente y comprometedora
                                                      2. Formas de dominación sobre el hombre
                                                        1. La dimensión creadora, constructiva y liberadora de la moral, del tiempo crítico se contrapone a la fuerza masificadora destructiva y alienante de la personalidad humana en la sociedad industrial avanzada.
                                                          1. El proyecto liberador responde a las formas de democracia formal donde una voluntad de poder domina y manifiesta su opresión en situaciones concretas.
                                                            1. Dicha dominación se ejerce por unos mecanismos de control y por la imposición de unos intereses que configuran un tipo de hombre incapaz de reaccionar.
                                                              1. A. Touraine, tres son las formas de dominación social en nuestro tiempo: en primer lugar, los individuos y los grupos son invitados a participar en el juego a diversos niveles
                                                                1. Si la productividad es la condición del poder que ostenta la clase dominante, todo el mundo es invitado no sólo a rendir al máximo con su trabajo sino a participar también en la eficacia del sistema
                                                                  1. La participación permitirá que el sistema sea sociopolfticamente hablando capitalista, sea socialista revisionista, para ejercer su capacidad de integración de todas las necesidades y aspiraciones
                                                                    1. En un segundo nivel se llega a crear un sistema de valores y una mentalidad bien pensada que cierra toda posibilidad por donde podría estallar la disconformidad y la acción revolucionaria.
                                                                      1. Se modelan necesidades y se crean nuevas con tal de alcanzar una integración dominadora
                                                                        1. Es preciso reconocer que estos modelos influyen en la institución familiar tradicional en los centros de educación y formación profesional operando a través de los medios de comunicación
                                                                          1. la dominación social encuentra su arma más eficaz y contundente para asegurar el orden a nivel nacional e internacional en el control político, tercera forma de dominación
                                                                            1. los intereses de quienes ocupan los centros de decisión económica y política, y la presunción de que el hombre se mueve por unas necesidades reales y ficticias, explican que el dominio de las necesidades por parte del poder asegure su éxito
                                                                            2. Democracia y libertad
                                                                              1. la democracia, más que una forma de gobierno o régimen político es una forma de vida, cuya evolución histórica en palabras de W. Weber, desemboca en un orden formal de libertad, de manera que ningún grupo -puede reivindicar para sí una libertad mayor para los otros
                                                                                1. Cabe hacer notar que no sólo la tradición cristiana más genuina afirma el carácter colectivo y universal de la liberación que esperamos, sino sabemos que hoy la humanidad es solidaria ante las amenazas que pesan sobre ella y que no puede construir la libertad de algunos sobre las cenizas de la libertad de los otros.
                                                                                  1. Qué es la historia de los hombres sino un gran clamor colectivo de la humanidad que anhela la libertad, pero una libertad que no ponga en peligro la seguridad
                                                                                    1. la seguridad es necesaria para que un pueblo sea realmente libre; libertad y seguridad son valores concomitantes, pero que requieren del imperio de la ley como un elemento igualmente necesario para la sociedad
                                                                                      1. En la sociedad moderna, la libertad sólo se puede conseguir bajo el imperio de la ley; cómo se logre, depende de la naturaleza de las leyes
                                                                                        1. Esto es precisamente lo que hace que la libertad sea no solamente una condición sino que la leyes el requisito previo para preservarla; de la misma manera la democracia es esencial para que la ley llene su función
                                                                                          1. Esto es importante de tal manera, que la democracia no puede funcionar a menos que los ciudadanos se sientan seguros en su vida y en su libertad
                                                                                          2. Posibilidad actual de la ética
                                                                                            1. es necesario destacar el despertar de un alto grado de sinceridad, de corresponsabilidad, de sensibilidad ante la injusticia, el amor a la libertad y el compromiso para ayudar a los oprimidos
                                                                                              1. En el panorama de la vida pública se nota una conciencia cada vez más viva de la dignidad humana que ha influido en las transformaciones profundas de la vida política
                                                                                                1. Además, está presente una mayor sensibilidad ante los derechos de la personaAnte la paz mundial, ante la primacía de la persona sobre el Estado y ante el poder político como servidor del bien común, ante el afianzamiento de muchos derechos políticos: el derecho de asociación, de libre expresión, de libertad religiosa, del reconocimiento de la mujer y su integración en la sociedad se nota una conciencia cada vez más clara
                                                                                                  1. son notables los avances en el pluralismo político, en democracia una mayor participación del pueblo en el gobierno, en el reconocimiento de libertades públicas, en el derecho a la educación, la seguridad pública y el medio ambiente adecuado
                                                                                                    1. Podemos afirmar que el ambiente social y político, en donde se presentan las mejores condiciones para que pueda florecer la ética y en donde mayores logros se pueden alcanzar en este terreno es la democracia.
                                                                                                    2. Democracia y derechos humanos
                                                                                                      1. Santo Tomás había dicho que la única justificación del Estado es la realización de la justicia y del bien común
                                                                                                        1. Ahora podemos decir, que por el hecho mismo de que, a nombre de los pueblos, han firmado la declaración de los derechos del hombre y sea cual fuere la interpretación doctrinal que puedan dar a estos derechos, los Estados han reconocido criterios de orden ético en función de los cuales podrán ser criticados legítimamente sus estructuras y comportamientos.
                                                                                                          1. En este sano realismo intervienen la experiencia directa de los hechos, el conocimiento científico de los problemas sociales y de sus posibles soluciones, los valores y normas morales, las realidades y exigencias de la fe religiosa.
                                                                                                            1. De esta manera la defensa y promoción de los derechos humanos se guiará por la prudencia, que como virtud de la decisión éticamente del prójimo, sin eludir el sufrimiento en la defensa de la justicia
                                                                                                          Show full summary Hide full summary

                                                                                                          Similar

                                                                                                          The Geography Of Earthquakes
                                                                                                          eimearkelly3
                                                                                                          English Vocabulary
                                                                                                          Niat Habtemariam
                                                                                                          GCSE ICT Revision
                                                                                                          Andrea Leyden
                                                                                                          Ionic Bondic Flashcards.
                                                                                                          anjumn10
                                                                                                          B6 - Brain and Mind OCR
                                                                                                          franimal
                                                                                                          FCE Practice Quiz - B2
                                                                                                          Christine Sang
                                                                                                          Physics
                                                                                                          Holly Bamford
                                                                                                          10 good study habits every student should have
                                                                                                          Micheal Heffernan
                                                                                                          Performance y Planificación de Vuelo
                                                                                                          Adriana Forero
                                                                                                          Salesforce Admin 201 Test Chunk 4 (91-125)
                                                                                                          Brianne Wright
                                                                                                          1PR101 2.test - Část 1.
                                                                                                          Nikola Truong