Enfermedades gastrointestinales, embarazo, etc.

Description

Mapa semántico sobre enfermedades gastrointestinales, embarazo, etc.
Brittany Grijalva
Mind Map by Brittany Grijalva, updated more than 1 year ago
Brittany Grijalva
Created by Brittany Grijalva over 4 years ago
6
0

Resource summary

Enfermedades gastrointestinales, embarazo, etc.
  1. Enfermedades Gastrointestinales
    1. Reflujo Esofagico
      1. Se caracteriza por dolor en el pecho, disfagia, odinofagia, tos, laringitis, asma y erosiones dentales, así como cambios metabólicos.
        1. Manejo Medico
          1. El tratamiento médico incluye evitar comidas condimentadas, suprimir el consumo de alcohol y tabaco. El manejo farmacológico incluye el uso a largo plazo de inhibidores de la secreción gástrica como el omeprazol, lansoprazol, pantoprazol
      2. Gastritis y Ulcera peptica
        1. Ocurren en la mucosa de recubrimiento del estomago y esófago. Se caracterizan por dolor epigástrico que se irradia a tórax, espalda o abdomen. Se acompanha de náuseas y vómitos.
          1. Manejo Medico
            1. La endoscopia es necesaria para una exploración directa de los tejidos, y para descartar la presencia del H. Pylori debe tomar una muestra de tejido Historia clínica para identificar problemas pépticos Cuando el H. pylori es el agente etiológico suele emplearse antibióticos y supresores de los ácidos gástricos. En complicaciones serias, intervención quirúrgica.
            2. Manejo Odontologico
              1. Pueden ser tratados en la consulta dental con seguridad y tomar en consideración algunas medidas que eviten complicar o perpetuar su problema gástrico. Vigilar que éstos reciban el esquema de tratamiento adecuado. Evitar el estrés
              2. Manifestaciones Bucales
                1. Disgeusia y sensibilidad dental a los cambios de temperatura debido a erosión dental. hipersensibilidad dental al consumir alimentos calientes o fríos Hiposalivación por el uso de fármacos anatgonistas
          2. Trastornos Neuromotores
            1. Son enfermedades el sistema nervioso central y periférico Afectan a millones de seres humanos sin importar género, etnia, posición social, etc. Entre estas enfermedades se encuentran: Accidente cerebro-vascular Epilepsia
              1. Accidente Cerebrovascular
                1. Comprende una serie de alteraciones de tipo isquémico de origen diverso. Pueden provocar la muerte o una importante discapacidad física, intelectual y sensorial. Su frecuencia aumentará con la edad.
                  1. Manifestaciones Bucales
                    1. Son producto del tratamiento farmacológico empleado o secuelas del evento cerebrovascular. La terapéutica antihipertensiva puede causar hiperplasia gingival, resequedad oral o lesiones liquenoides. El propranolol y la hidralacina pueden producir parestesias en maxilares y cara.
                    2. Tratamiento Medico
                      1. Evitar que se presente de nuevo y revertir el daño encefálico. La aplicación de medidas terapéuticas de sostén y restablecimiento de circulación son prioritarias. Tratamientos diversos como trombolitis intravenosa, técnicas endovasculares. Administración del ácido acetil salicílico.
                      2. Manejo Odontologico
                        1. La mayoría sufre de diabetes mellitus, es usual que se reciba tratamiento con antiagregantes plaquetarios, anticoagu-lantes, antihipertensivos, hipoglicemiantes o insulina. Interconsulta médica para conocer el tipo de evento, evolución, etiología, complicaciones, pronóstico y manejo. No omitir las medidas preventivas básicas.
                    3. Enfermedad de Parkinson
                      1. Enfermedad neurodegenerativa progresiva Se caracteriza por movimientos lentos y escasos. Temblor en reposo Rigidez muscular Trastornos de la marcha Postura en flexión
                        1. Manifestaciones Bucales
                          1. Hiposalivación que puede dar queilitis angular. Resequedad oral, secundaria al uso de fármacos anticolinérgicos, antihistamínicos y antidepresivos tricíclicos, lo que aumenta la posibilidad de caries y periodontopatías. Los temblores parkinsonianos se presentan en labios y lengua; además existen movimientos mandibulares involuntarios.
                          2. Tratamiento Medico
                            1. Un programa de ejercicio físico para prevenir discapacidades secundarias y promover actividades mentales para mantener funciones psíquicas. La cirugía ablativa aún se considera una alternativa de tratamiento en casos muy específicos.
                            2. Manejo odontologico
                              1. Tomar en cuenta movimientos involuntarios y voluntarios lentos, repentinos o continuos del paciente, por el riesgo de iatrogenia traumática y porque dificultan las maniobras operatorias.
                          3. Epilepsia
                            1. Trastorno cerebral más frecuente en la población. Fenómeno clínico más que una enfermedad. No es sinónimo de convulsión. Es necesario que se presente un cuadro recurrente para establecer el diagnóstico de epilepsia. (dos o más convulsiones no provocadas).
                              1. Manifestaciones Bucales
                                1. Resultado de efectos secundarios del consumo de fármacos. Hiperplasia gingival. Atrición dental marcada. Fracturas coronales.
                                2. Tratamiento Medico
                                  1. El tratamiento médico correcto puede controlar por completo las crisis convulsivas e incluso hacer que desaparezcan. Fármacos anticonvulsivos como la fenilhidantoína, ácido valproico, la carbamazepina, etosuximida, etc. En casos refractarios es necesaria la administración de una combinación de fármacos para el control de convulsiones.
                                  2. Manejo Odontologico
                                    1. Tratamientos electivos sólo en pacientes controlados de forma médica. Debe hacerse acompañar al paciente con un familiar. Asegurarse que el paciente tome su medicamento y no vaya a consulta después de no dormir o de ayuno. Citas cortas en la mañana.
                                3. Paralisis Cerebral
                                  1. Conjunto de síndromes clínicos provocados por lesión de la sustancia blanca, ganglios basales y cerebelo. Puede desencadenar alteraciones patológicas estáticas que a su vez, generan alteraciones de movimiento y postura.
                                    1. Manifestaciones Bucales
                                      1. Caries comunes Enfermedad periodontal grave Mal oclusiones dentales Espaciamiento generalizado de los dientes Hábitos de lengua y respiración oral
                                      2. Manejo medico
                                        1. En niños, el tratamiento involucra un equipo multidisciplinario integrado por neuropediatra, fisioterapeuta, ortopedista, psicólogo, terapista del lenguaje, pediatra, etc.
                                        2. Manejo Odontologico
                                          1. Mantener al paciente estático en el sillón De acuerdo a la edad, grado de daño neurológico y de avance en el tratamiento recibido, es importante definir hasta dónde se puede llegar con el manejo dental electivo o bien decidir si éste se hará bajo anestesia general.
                                  2. Cancer
                                    1. Preparacion Odontologica
                                      1. El tratamiento oncológico suele inducir daño bucal en las diferentes etapas del mismo. El tratamiento o remoción quirúrgica del cáncer puede dejar secuelas con limitación del habla, deglución, gusto y apariencia.
                                        1. Contacto inicial con el paciente
                                          1. Los pacientes con cáncer bucal o de cabeza y cuello a menudo manifiestan confusión sobre por qué son referidos o deben de visitar al odontólogo. Debemos compartir la importancia de la pre-evaluación del estado de salud bucal y del tratamiento o preparación odontológica antes de iniciar el tratamiento para combatir el cáncer
                                      2. Manejo Odontologico Previo
                                        1. Eliminar cualquier proceso carioso Eliminar infecciones pulpares y periapicales Tratar o extraer todo diente que muestre lesión radiográfica periapical Extraer dientes que tengan un pronostico periodontal o pulpar desfavorable Considerar extraer órganos dentario con asociación directa con el tumor
                                          1. Complicaciones mas frecuentes
                                            1. Eritema Mucositis Disgeusia Glosodina Enfermedad periodontal Alopecia Necrosis graves
                                        2. Quimioterapia
                                          1. Es utilizada como parte del tratamiento del cáncer consiste en el uso fármacos citotóxicos o citostáticos, con la finalidad de destruir o evitar la proliferación de las células tumorales.
                                        3. Tabaquismo
                                          1. Periodonto e implantes dentales
                                            1. La periodontitis tres veces maypr en fumadores, mal recuperacion de los niveles de insercon, la entrada y salida aerea tiene influencia en la mayor formaciòn de sarro; el bioxido de carbono que es el que exhala la via bucal produce cambios en el pH y la saturacion de iones, los fumadores tiene complicaciones y frascos implantologicos.
                                              1. Dientes
                                                1. El edentulismo es mayor en fumadores, mayor riesgo de cairies cervical por la masticacion de tabaco. La pigmentacion dental y de restauraciones dentales es un aspecto sobresaliente en el fumador
                                                  1. Resequedad bucal y aliento
                                                    1. El ejercicio de inhalación y exhalación que exige el tabaquismo provoca deshidratación y resequedad bucal, y a su vez, cambios en mucosas y dientes. Se observan mucosas eritematosas como lenguas repapiladas y agrietadas. efecto salival disminuido, cambios físicos y químicos sobre los botones gustativos
                                                      1. Consideraciones Clinicas Odontologicas
                                                        1. Presenta una serie de cambios bucales en la mucosa, periodonto, dientes y funciones con una mobilidad y respuesta terapeutica y de control distintas. Pueden afectar en la creacion de compromisos clinicos odontologicos.
                                          2. Enfermedades Intestinales Inflamatorias
                                            1. Enfermedad de Crohn
                                              1. Úlceras aftosas en cualquier parte del tracto gastrointestinal, desde el esófago hasta el ano. Al evolucionar pueden producer fibrosis y fistulas. El cuadro clínico se caracteriza por dolor abdominal en el cuadrante inferior derecho, crisis intermitentes de diarrea sanguinolenta y fatiga.
                                                1. Manejo Odontologico
                                                  1. Identificar los posibles riesgos Tendencias infecciosas: derivan del tratamiento Retraso en la reparación: Tendencia a hemorragia: mala absorción de vitamina K Limitación farmacológica: evitar la vía oral Mayor tendencia a caries: por cambio en la alimentación Riesgo de crisis adrenal: atrofia de corteza suprarrenal.
                                                2. Colitis Ulcerosa
                                                  1. Inicia en el recto y se extiende al colon. En estados leves la mucosa intestinal se presenta eritematosa, granular e hiperhémica. Con el avance de la enfermedad, el colon puede estrecharse y acortarse
                                                    1. Manifestaciones Bucales
                                                      1. Ulceras aftosas Aspecto de empedrado de la mucosa bucal y cambios granulomatoso en glándula salival Edema labial y facial Encía eritematosa e inflamada Petequias, equimosis y sangrado gingival espontáneo Maculas melatoninas Mayor susceptibilidad a caries
                                                3. Sindrome de la mala absorcion
                                                  1. Tratamientos quirúrgicos gastrointestinales : cirugía de Bypass y Bypass de duodeno Lipolisis inadecuada Formación inadecuada de micelios: producida por enfermedad hepática crónica Trastornos de absorción de la mucosa Hipertiroidismo, linfomas, tuberculosis, entre otras.
                                                    1. Manejo Odontologico
                                                      1. Valores a destacar: Grado de desnutrición Tipo de procedimiento bucal que se llevara acabo Extensión del tratamiento dental Lugar para llevar a cabo el tratamiento: En el consultorio dental o en el hospital Pacientes con anorexia o bulimia deben ser referidos a especialistas en nutrición. Tener cuidado en la prescripción de medicamentos de medicamentos.
                                                    2. Desnutricion
                                                      1. Es un consumo insuficiente de alimentos de forma continuada que no alcanza a satisfacer las necesidades de energía alimentaria, sea por absorción deficiente o por uso biológico deficiente de nutrientes requeridos.
                                                        1. Manifestaciones Bucales
                                                          1. Glositis atrófica Palidez de piel y mucosas Lesiones hemorrágicas en piel y mucosas Queilitis angular Atrofia de la mucosa bucal Lesiones eritematosas bucales Enfermedad periodontal
                                                  2. Trastornos de la conducta alimentaria
                                                    1. Anorexia y bulimia nerviosa
                                                      1. La anorexia nerviosa es un trastorno caracterizado por la preocupación y miedo a ganar peso corporal, con conductas dirigidas a perder peso y patrones peculiares de manipulación de los alimentos, algunas de estas son obsesivo-compulsivas, distorsión de la imagen corporal y amenorrea.
                                                        1. Tratamiento
                                                          1. El manejo es interdisciplinario, integrado por el especialista en psiquiatría, nutriólogo, médico internista y terapeuta cognitivo-conductual.
                                                          2. Trastornos psicoticos
                                                            1. Una definición conceptual del psicótico se centra en un grave deterioro de la evaluación de la realidad. Las definiciones de estos trastornos varían de acuerdo al cuadro; las más importantes son la esquizofrenia en todas sus variantes, la psicosis breve secundaria a abuso de sustancias o enfermedad médica general.
                                                            2. Manejo odontológico de paciente con trastorno de ansiedad
                                                              1. Los pacientes que cursan con un trastorno de ansiedad pueden tener una interpretación “catastrófica” de lo que van a vivir en la consulta dental. tórpida. Es necesario referirlos al especialista en psiquiatría para que reciban tratamiento adecuado, lo cual mejora su calidad de vida y favorece una mejor actitud ante el manejo dental.
                                                              2. Manejo odontológico de paciente con depresión
                                                                1. El clínico debe vigilar la remisión paulatina de los síntomas de depresión dado que esto favorecerá el buen desarrollo del tratamiento, tanto por la relación con el sistema inmunitario como por el buen seguimiento de indicaciones médicas (disciplina en el cuidado dental, en la toma de su medicamento indicado, los cuidados específicos); ya que si el paciente se encuentra deprimido, no tendrá energía ni la capacidad de concentración para seguir indicaciones.
                                                                2. Manejo odontológico del paciente con déficit de atención TDA
                                                                  1. El odontólogo debe realizar una historia clínica completa del paciente y antecedentes conductuales y, de ser necesario, una interconsulta con el psiquiatra para obtener información importante acerca del impedimento del individuo y su capacidad para desenvolverse.
                                                            3. Embarazo
                                                              1. Periodontitis y embarazo
                                                                1. Investigaciones recientes manejan un nuevo concepto: estrés infecciosoinflamatorio, así como la posible relación entre procesos inflamatorios periodontales y el estado fisiológico del embarazo. Los tejidos de soporte dental producen mediadores químicos inflamatorios que al introducirse al torrente circulatorio pueden influir en condiciones como preeclampsia, DM, DMG y nacimientos prematuros con bajo peso.
                                                                  1. Manejo Odontologico
                                                                    1. Para un adecuado manejo odontológico, durante este periodo debe prevalecer el trabajo interdisciplinario, con amplia comunicación con el ginecólogo de la paciente; esto permitirá la conservación de un estado de salud adecuado.
                                                                    2. Manifestaciones bucales
                                                                      1. La relación entre embarazo y caries se atribuye a la disminución de la eficiencia en los hábitos de higiene y cambios alimenticios. Se han reportado gingivitis, periodontitis y agrandamientos gingivales como trastornos frecuentes en esta etapa de la vida, estos cambios se deben a hiperactividad inflamatoria de origen hormonal y a una inadecuada higiene oral, por lo que no debiera ser conceptualizado como normal, aunque sea frecuente.
                                                                Show full summary Hide full summary

                                                                Similar

                                                                Segunda Guerra Mundial 1939-1945
                                                                miminoma
                                                                A Christmas Carol - Charles Dickens
                                                                chloeprincess10
                                                                Atoms, Protons, Neutrons & Electrons quiz
                                                                leonie.examtime
                                                                Cell Structure
                                                                daniel.praecox
                                                                Characteristics and Climate of a hot desert
                                                                Adam Collinge
                                                                Of Mice and Men Quotes
                                                                _Jess_
                                                                An Inspector Calls: Eric Birling
                                                                Rattan Bhorjee
                                                                GCSE Physics Revision notes
                                                                Megan McDonald
                                                                Mapa Conceptual de Liderazgo
                                                                gabbi.mendoza
                                                                PSBD TEST # 3_1
                                                                yog thapa
                                                                GoConqr Guide to Flowcharts for Business
                                                                Sarah Egan