La confluencia de la necesidad de aprendizaje continuo en
la sociedad actual y la innovación tecnológica sin
precedentes en las comunicaciones, ha impulsado a las
diferentes propuestas de educación a distancia a la
vanguardia de la práctica educativa de hoy (Garrison, 2000).
Teoría de la equivalencia
(Michael Simonson, 1995)
Experiencias de aprendizaje
Estudiantes
presenciales
Estudiantea a
distancia.
Resultados de aprendizaje de la misma
calidad.
Los objetivos de aprendizaje deben ser de la misma calidad
que los alcanzados en modelos educativos presenciales.
Conceptos
fundamentales para
Simonson (1999)
Equivalencia.
Experiencias de aprendizaje.
Aplicación apropiada.
Estudiantes.
Resultados.
Teoría de la distancia
transaccional. (Michael
Moore, 1977)
Depende de tres
variables
Diálogo.
Estructura de los
cursos.
Autonomía del
aprendiz.
Moore, relaciona estas
variables con una
cuarta dada por la
autonomía del aprendiz:
Más autonomía
Alumno activo,
profesor pasivo
Menos autonomía
Profesor activo,
alumno pasivo.
La DT existe en todos los
programas educativos y depende
de dos variables críticas: