Investigación Acción Paticipativa

Description

MAPA
Rosmery Quiroga
Mind Map by Rosmery Quiroga, updated more than 1 year ago
Rosmery Quiroga
Created by Rosmery Quiroga about 4 years ago
0
0

Resource summary

Investigación Acción Paticipativa
  1. ¿Cuales son sus componentes?
    1. tres componentes
      1. La investigación
        1. Procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico.
          1. Finalidad estudiar algún aspecto de la realidad con una expresa finalidad práctica.
        2. La acción
          1. Una fuente de conocimiento
            1. Realización del estudio es en sí una forma de intervención.
          2. La participación
            1. Proceso están involucrados no sólo los investigadores profesionales
              1. sino la comunidad destinataria del proyecto
                1. sujetos activos que contribuyen a conocer y transformar su propia realidad.
        3. ¿Por qué utilizar este método?
          1. Antonio Latorre (2007, p. 41) señala que esta metodología de investigación conlleva “establecer nuevas relaciones con otras personas. Así pues, conviene desarrollar algunas destrezas respecto a saber escuchar a otras y otros, saber gestionar la información, saber relacionarse con otras personas, saber implicarlas en la investigación y que colaboren en el proyecto”.
          2. ¿Qué es la IAP?
            1. Es un método en el cual participan y coexisten dos procesos: conocer y actuar.
              1. Favorece en los actores sociales el conocer, analizar y comprender mejor la realidad
            2. ¿Cuales son las fases?
              1. Las fases implican un diagnóstico, la construcción de planes de acción, la ejecución de dichos planes y la reflexión permanente de los involucrados en la investigación,
                1. La Fase I, relacionada con descubrir una preocupación temática
                  1. Fase II para la solución de la situación identificada o los problemas existentes en un área de conocimiento, en una comunidad, una organización, en fin, en una realidad seleccionada.
                    1. Fase III se corresponde con la ejecución del plan de acción que previamente se ha coconstruido y que representa las acciones tendientes a lograr las mejoras
                      1. Fase IV comprende procesos de reflexión permanente
                        1. sistematización, codificación, categorización de la información, y la respectiva consolidación del informe de investigación que da cuenta de las acciones, reflexiones y transformaciones propiciadas a lo largo de la investigación
                    2. ¿Cuáles son las actividades centrales?
                      1. Investigación
                        1. Educación
                          1. Acción
                          2. ¿Cuáles son las experiencias investigativas con IAP?
                            1. Experiencias pedagógicas en el aula
                              1. Experiencias pedagógicas con pares docentes
                                1. Proyectos institucionales
                                2. ¿En qué se diferencia la investigación-acción de otras investigaciones?
                                  1. Requiere una acción como parte integrante del mismo proceso de investigación
                                    1. El foco reside en los valores del profesional, más que en las consideraciones metodológicas.
                                      1. Es una investigación sobre la persona, en el sentido de que los profesionales investigan sus propias acciones.
                                      2. Cuáles son los principales elementos que influyen en la IAP?
                                        1. Conocimiento:
                                          1. proceso de empoderamiento que permite analizar la historia de las personas.
                                            1. del entorno desde un punto de vista holístico y reflexivo
                                          2. Formación
                                            1. cultivar el cúmulo de conocimientos adquirido
                                              1. Nivel de técnicas aprendidas y aplicadas
                                                1. Nivel de vivencias, historia, experiencias compartidas y expresadas
                                                  1. Nivel de actitudes, motivaciones, responsabilidades y enriquecimiento persona
                                                    1. Nivel de desarrollo de las capacidades de trabajo en equipo, de organización, de los conceptos que conllevan a la investigación, acción y participación.
                                                  2. Conciencia
                                                    1. un proceso cognitivo de sensibilización e identificación social
                                                    2. Comunicación
                                                      1. establece un intercambio de información para lograr el acercamiento de los grupo
                                                        1. aprende a escuchar y a expresar las ideas
                                                          1. respeto y solidaridad
                                                      2. Mediación
                                                        1. trabajo de arbitraje o conciliación
                                                          1. identifican actores, colectivos e intereses
                                                        2. Proximidad
                                                          1. Son los espacios sociales accesibles
                                                        Show full summary Hide full summary

                                                        Similar

                                                        Principios de Psicología
                                                        anrago63
                                                        Psicología Sistémica
                                                        Ricardo Alonso Varela Omodeo
                                                        PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
                                                        Brisia Montes Mendez
                                                        PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LA PERSONALIDAD
                                                        ROSA DAZA
                                                        Historia de la Medición en Psicología
                                                        adan perea
                                                        PERIODOS DE LA PSICOLOGIA PRECIENTIFICA
                                                        Julieth Guerra
                                                        RESUMEN-PELICULA CYBERBULLY
                                                        dario valenzuela
                                                        Psicología Sistémica
                                                        Diego Santos
                                                        Trastrono de Estrés Postraumático
                                                        Beatriz de Carmen Rosales López
                                                        Historia de la psicología
                                                        Christian Camilo CORTES AGUILAR
                                                        Psicología del color
                                                        malumabl