fue un movimiento literario y cultural que predomino durante las primeras decadas del siglo XX. Estuvo
encavezado por un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente
afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la
guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Cuba y las Filipinas en 1898.
Su origen
Ante la derrota de la guerra hispano-estadounidense, gran parte
de la sociedad española proclamaba un renacimiento moral y
cultural para su país. Esta realidad de desilusión y falta de
esperanza fue lo que inspiró a muchos autores a difundir
nuevas ideas y valores.
artistas de la generacion del 98
Joaquín Costa (1846 – 1911)
Ángel Ganivet (1865 – 1898)
Miguel de Unamuno (1864 –
1936) José Martínez Ruiz
-Azorín (1873 – 1967) Ramiro
de Maeztu (1875 – 1936) José
Ortega y Gasset (1883 – 1955)
Pío Baroja (1872 – 1956)
Vicente Blasco Ibáñez (1867 –
1928) Ramón María del
Valle-Inclán (1866 – 1936)
Antonio Machado Ruiz (1875
– 1939) Manuel Machado Ruiz
(1874 – 1947)
caracteristicas
La generación del 98 se caracterizó por emplear un
lenguaje castellano sencillo (incluso empobrecido
para algunos autores), capaz de llegar a todos los
estratos sociales.
La generación del 98, compartieron muchas inquietudes, no sólo se
forjó una buena y estrecha amistad, sino que en un principio al menos,
compartieron ideología. Un ejemplo es la oposición de la Generación a
la Restauración. En su juventud comparten la misma ideología política
sintiéndose progresistas, preocupados por lo problemas en los que
España se ve envuelta. Un interés común en la renovación del lenguaje
literario y una visión poco objetiva de la verdadera realidad.