Consecuencias de la Pandemia COVID 19 en la Salud Mental asociada al aislamiento social
¿QUE ES EL COVID
19?
Es un virus que ataca el Sistema Inmune de las personas, haciendo que estas que esta padezcan de distintos síntomas y pueden incluso llegar a morir
Datos importantes sobre la Pandemia
La Pandemia por COVID 19 en 2019 es una emergencia a nivel Internacional de la Salud Publica
Síntomas psicosociales en pacientes
INDIVIDUAL
Insomnio, ansiedad, depresión, y estres postraumatico
Interes prioritario en medio del COVID 19
poblaciones Vulnerables
Enfermos, pacientes enfermos preexistentemente físicas y mentales y Trabajadores de la Salud
Trastornos en Personal de
Salud
Niveles altos de ansiedad, separación de seres queridos, exposición directa al virus y miedo a contraer la enfermedad
Efectos Generales Del COVID 19
Prevalencia de morbilidad psiquiátrica, sufrieron de TEPT, trastornos depresivos de pánico y agorafobia
Trastornos en personal de salud y sociedad
Trastorno de estrés postraumático
En Canadá se detectó estrés psicológico en personal de salud por miedo a contraer el virus
En China se detectó que el 10% de la población tenia síntomas de TEPT
Depresión y Ansiedad
La mayoría de pacientes pierde la noción del tiempo y tiende a experimentar síntomas sugestivos de ansiedad y depresión
Los pacientes padecen de comportamientos impescindible y contagiosos con requerimiento de aislamiento social obligatorio
Recomendaciones
Implentar la utilizacón de primeros auxilios psicológicos
Incentivar a la educación con técnicas para reducir el nivel de estrés
Covid 19 y peturbaciones en Salud Mental
El miedo incrementa los niveles de estrés, los pacientes con COVID 19 experimentan emociones y reacciones intensas
Presentan síntomas como aburrimiento, soledad, ansiedad, insomnio, rabia, ataques de pánico, TEPT, psicóticos y suicidio
Síntomas en etapa temprana al brote
Se detectó prevalencia de insomnio en profesionales (34%) más de la mitad (50,7%) reportaban síntomas depresivos y ansiedad
Se demostró que la mayor parte de la población (50,4%) accedió a recursos psicológicos en línea y tan solo el (17,5%) había participado en acesoramiento y psicoterápia profesional
COMUNITARIO
complejos psiquiátricos, desmoralización y desamparo