Modernización, mercado, estado y crisis en el Perú

Description

...........
Jennifer Ammery Cervera Estela
Mind Map by Jennifer Ammery Cervera Estela, updated more than 1 year ago
Jennifer Ammery Cervera Estela
Created by Jennifer Ammery Cervera Estela about 4 years ago
1
0

Resource summary

Modernización, mercado, estado y crisis en el Perú
  1. Del Estado de Derecho al Estado del Bienestar
    1. respuesta a la crisis
      1. intervencionismo estatal o su regulación mediante el uso de la política económica anticíclica
        1. Estado del Bienestar
          1. compromiso de la democracia con el capitalismo
            1. le asigno al Estado el papel de asegurar los equilibrios macroeconómicos y corregir las injusticias sociales derivadas del funcionamiento del mercado.
    2. Las características del Consenso post Keynesiano
      1. regular a las economías capitalistas de los países industriales para lograr el aprovechamiento pleno de sus recursos
        1. pertenecían
          1. «pesimistas» respecto a la capacidad que las economías capitalistas de mercado tenían para producir una utilización socialmente aceptable de los recursos
            1. Solo estaban convencidos que el Estado era el único que podía y debía resolver los problemas que el capitalismo por sí solo no los podía resolver
      2. Estado desarrollista y consenso estructuralista
        1. Se dio por
          1. la magnitud de los efectos negativos de esta crisis sobre la producción, el ingreso y el empleo de nuestros países, iba en proporción inversa al grado de desarrollo de un aparato productivo orientado hacia el mercado interno
            1. industrialización
              1. comienza justo con la declinación del liberalismo económico o de la ideología del laissez faire
          2. Consenso estructuralista
            1. aparece como
              1. resultado de una realidad que revela dramáticamente la incapacidad del modelo primario exportador, prohijado bajo el esquema del libre mercado, para resolver los desajustes estructurales básicos de sus economías y sociedades.
                1. consenso sobre la necesidad de transformar radicalmente el modelo primario exportador que bloqueó las posibilidades de industrialización y modernización endógena
                  1. surge estado desarrollista
                    1. encargado de impulsar la industrialización mediante
                      1. políticas de subsidios y protección del mercado, creación de instituciones económicas y financieras de fomentoy creación de empresas estatales y mixtas en áreas calificadas como estratégicas
          3. Industrialización y Estado en la economía peruana
            1. Perú no tuvo un Estado Desarrollista y gran parte de su proceso de industrialización estuvo teñido por la
              1. ideología liberal
                1. vició el proceso de industrialización y las posibilidades de autonomizar y diversificar la economía
                  1. Ley de Promoción Industrial
                    1. ley era excepcional por su liberalidad
                      1. eliminación de la agencia estatal, la Corporación Nacional de Fomento Industrial, del proyecto original.
            2. Crisis económica peruana y explicación neoliberal
              1. resultado inexorable de los límites estructurales, insuperables en la lógica del patrón de crecimiento y acumulación, que impidieron la expansión continua de la industria
                1. desarticulación agricultura-industria.
                  1. crecimiento del propio sector industrial es desequilibrado
                    1. aumentaron los niveles de pobreza y grandes masas campesinas y urbanas fueron marginadas de los beneficios del crecimiento
                      1. la industrialización sustitutiva espúrea no eliminó el estrangulamiento externo.
                2. dos variantes
                  1. 1. responsabiliza a la intervención estatal con su política proteccionista
                    1. 2. énfasis en la brecha interna. Estado, con su política populista, hizo crecer a la economía a una tasa superior a la permitida por el ahorro interno
                3. La restauración neoliberal o el Consenso de Washington
                  1. objetivo
                    1. modernización de la economía mediante la llamada reinserción a la economía mundial
                      1. reestructuración de la deuda y el desembolso de nuevos créditos en la estrategia neoliberal se hacen contingentes a un conjunto de reformas
                        1. se orientan a restablecer el papel del mercado libre, como el fundamental mecanismo de regulación económica
                  2. Programa liberal 1990-1993 y empobrecimiento del Perú
                    1. rezago cambiario y la contracción de la capacidad de compra de la mayoría de la población
                      1. contracción de los niveles de producción provocada por los ajustes liberales acrecentó los déficit de la balanza comercial para un mismo nivel de producto per cápita, limitando así las posibilidades de una reactivación relativamente prolongada
                    Show full summary Hide full summary

                    Similar

                    Biology AQA 3.2.5 Mitosis
                    evie.daines
                    AQA GCSE Physics Unit 2.6
                    Matthew T
                    Religious Studies- Matters of life and death
                    Emma Samieh-Tucker
                    Mapas mentales con ExamTime
                    julii.perci
                    Electrolysis
                    lisawinkler10
                    Physics 1
                    Peter Hoskins
                    4 Lesson Planning Tips for Teachers
                    Micheal Heffernan
                    Animal Farm CONTEXT
                    Lydia Richards2113
                    Highway Code Road Signs for Driving Test
                    Sarah Egan
                    Principios de Vuelo
                    Adriana Forero
                    Present Simple Vs Present Continuous
                    Luis Alcaraz