Entorno virtual de aprendizaje para la
adquisición del código alfabético de los
segundos años de E.G.B del Colegio Militar
N° 1 “Eloy Alfaro”.
Implementación
Consiste en poner a
disposición de los estudiantes
el producto elaborado es decir
la unidad temática.
Actividades típicas de la implementación:
1.- Rediseño 2.- Actualización 3.- Edición y
4.- Montaje
5 pasos que recorrer en el
camino de la implementación
de la unidad.
1. Describir los componentes y demás elementos
funcionales de la unidad temática
Se brindará orientaciones a: maestras,
estudiantes y padres de familia de la forma
en que se trabajará en la unidad temática.
por medio de:
Actividad expositiva.
Tutorial con indicaciones
2. Obtener realimentación de expertos u
otro equipo de Diseño Instruccional
Se buscará la participación del personal
de sistemas de la institución educativa,
también al personal del CEDE (Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas del
Ecuador) para que evalúen el D.I
3. Realizar el montaje para su publicación en la
plataforma virtual
Se procede a desarrollar el montaje en la
plataforma TEAMS ya establecida por la
institución.
Se implementan las actividades
de la unidad temática
4. Seleccionar los estudiantes que
interactuarán con la Unidad Temática
Trabajaremos con los siguientes usuarios:
10 estudiantes de preparatoria
10 padres de familia de preparatoría
10 estudiantes que pasan a 3ero de básica
5. Realizar pruebas piloto
Docentes y estudiantes, utilizan los
contenidos, estos deben estar actualizados y
ajustados a las necesidades intelectuales de
los estudiantes, también deben estar ajustados
a los lineamientos curriculares Institucionales
Diseñar Instrumentos de evaluación para
ser aplicados a los participantes
seleccionados: Como son pequeños se
aplicará la técnica de la entrevista
Al culminar todos los pasos y contar
con la información de la entrevista de
los participantes se procede a
desarrollas las mejoras definitivas de
la propuesta reales
Evaluación
Esta etapa mide la calidad de la
unidad temática creada.
5 pasos que recorrer en la
evaluación de la unidad.
1. Medir la eficacia y eficiencia de la unidad
Verificar si la plataforma funciona
adecuadamente. Si el estudiante puede acceder de
manera cómoda a los recursos. Si llamativa la
plataforma. Si las instrucciones son claras.
2. Evaluar los recursos multimedia
Al aplicar los recursos descritos en el guión de
contenidos. En el caso de que no tenga una
buena valoración podemos realizar las
modificaciones en el guón de contenidos
3. Evaluar el impacto del producto creado.
Recibir información del estudiante:
Si comprendió las ordenes
Si puede acceder sin inconvenientes
Importante, si el estudiante
adquiere conocimiento
4. Analizar los resultados de las
evaluaciones formativas y sumativa
Es una evaluación total, de cada uno de los pasos que se han
desarrollado, partiendo de esto analizamos que debemos
cambiar de nuestro D.I, inclusive si la plataforma no es bien
recibida podemos analizar el cambio de plataforma
Revisión de instrucciones
Análisis de contenidos y
estructura del aula virtual
5. Realizar las mejoras pertinentes.
Fortalece todo el
proceso de D.I Se
espera a la
aprobación
preliminar del uso de
la plataforma.
Realizar las mejoras
pertinentes de todos
los resultados
obtenidos en el
análisis
Para su certificación
deben elaborarse tres
tipos de validación
General.-
Importancia
del curso
Valorar mediante una
ficha de OBSERVACIÓN.
Técnica.-
Evalúa
recursos
multimedia
Valoración de los
recursos por parte de los
ingenieros de la
institución.
Metodológica.-
Evalúa los
materiales
disponibles,
criterios de
evaluación
Valoración por medio
de una entrevista.
Seguimiento del
departamento de
evaluación académica
de la institución.