Habilidades intelectuales derivadas de la
memoria de la información.
1. Memoria de Unidades Figurativas (MUF): La memoria es esencial para la lectura avanzada: interviene
en el cuidado de los detalles (atención y concentración periférica). La memoria debe comprenderse como
un banco de información donde obtenemos respuestas a preguntas. Para estimularle podemos ejecutar
juegos de memoria y concentración.
2. y 3. Memoria de Unidades Simbólicas captadas visualmente (MUS v) y Memoria de Sistemas Simbólicos
captados visualmente (MSS v): La atención visual es una de las habilidades más importantes Esta habilidad
capacita al alumno para mantener en la memoria unidades informativas captadas visualmente.
Estas dos habilidades están íntimamente unidas en su funcionamiento; la diferencia entre ellas radica en que la
primera se refiere a estímulos individuales, a veces aislados; en cambio, la segunda maneja información
sistemática, secuencial, dentro de un orden. Los padres pueden estimularla en el hogar con juegos de
memoria, aplicar recetas de cocina, repetir figuras o patrones de memoria, juego de naipes.
4. y 5. Memoria de Unidades Simbólicas captadas en forma auditiva (MUS a) y Memoria de Sistemas
Simbólicos captados en forma auditiva (MSS a): Los alumnos reciben mucha información en forma auditiva;
el oído, después de la visión, es el medio de captación de información más utilizado. Estas suelen presentar
mayor dificultad porque en la atención auditiva al contrario de la visual, no es posible verificar varias veces
la información.
Para desarrollar esta habilidad se puede realizar juegos de memoria, ajedrez, lecciones formales de
música, teatro, aprendizaje de idiomas, repetición de cuentos.
6. Memoria de Implicaciones Simbólicas (MIS): Actualmente es indispensable en todas las actividades el
manejo de la computación. Esta memoria ayuda a procesar lógicamente el lenguaje computacional. Para
estimular esta habilidad se sugieren juegos de estrategias como el ajedrez.