EVOLUCIÓN
HISTÓRICA DEL
MERCADO DE
VALORES EN
ECUADOR
1906
Estrecha relación entre la bolsa de comercio y los indicios del mercado de valores en sus
disposiciones legales en el Código de Comercio
1882
Entra en vigencia el primer Código de Comercio Ecuatoriano, que
se refiere ya a las bolsas de Comercio
1884
Se crea la primera Bolsa de Comercio en Guayaquil.
1935
En que de conformidad con los decretos ejecutivos, se estableció en Guayaquil la “Bolsa de Valores y
Productos del Ecuador C.A.”, institución que tenía como finalidad el desarrollo del mercado de valores.
con una efímera existencia desde mayo de 1935 a junio de 1936, debido a la escasa oferta de títulos valores; a
la baja capacidad de ahorro del país en ese entonces
En este primer mercado de valores y productos se cotizaron acciones de la Empresa Eléctrica del
Ecuador y de la Compañía Nacional de Teléfonos, Bonos de la Deuda Pública Interna, Cédulas
Hipotecarias y también productos tales como arroz, azúcar, café, cacao, algodón y otros.
FINALIDAD DE LA BOLSA . El punto fundamental fue la necesidad de proveer a los comerciantes, de un
medio idóneo y moderno para distribuir la riqueza, promover el ahorro interno e impulsar su
canalización hacia las actividades productivas.
1965,
Se crea la Comisión de Valores-Corporación Financiera Nacional, básicamente como una institución
orientada a la concesión de crédito y al desarrollo industrial, y que tenía solamente como una más de sus
múltiples actividades la de promover la creación de las bolsas de valores.
llevó a que esta institución promueva la creación de las bolsas de valores en Ecuador.
1969,
Mediante la Ley Nº 111 dictada por la Comisión Legislativa Permanente y publicada en el Registro Oficial Nº 144 del
26 de marzo de 1969 se faculta el establecimiento de Bolsa de Valores como compañías anónimas regidas por la Ley
de Compañías y bajo el control en cuanto a su establecimiento y funcionamiento por la Superintendencia de
Compañías
tuvo efectos limitados tanto en el orden legal como en el acceso al mercado, lo que se reflejó en una
escasa participación del sector privado, girando en torno a los títulos emitidos por el sector público.
Se autoriza el establecimiento de las Bolsas de Valores en Quito y Guayaquil.
Se otorga Escritura de Constitución de la Bolsa de Valores de Quito C. A.
Se otorga Escritura Pública de Constitución de la Bolsa de Valores de Guayaquil C. A.
1953
En el Art. 15 del Decreto Ley de Emergencia No.09 se establece la Comisión de Valores.
1955
En el Decreto Ejecutivo No. 34 se crea la Comisión Nacional de Valores.
Comisión Nacional de Valores suele ser el nombre del organismo oficial que se encarga de la promoción,
supervisión y control del mercado de valores, con base a la Ley de Mercado de Capitales o Ley de Mercado de
Valores de cada país.
1964
Se expide la Ley de Compañías
Se expide la Ley de la Comisión de Valores – Corporación Financiera Nacional sustituyendo a la
Comisión Nacional de Valores
1970
. Las dos bolsas de valores iniciaron sus operaciones en 1970 y de esta manera se formalizó el mercado bursátil
en el Ecuador.
Las Bolsas de Valores de Quito y Guayaquil así constituidas, son pues sociedades anónimas, esto es personas
jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, con un capital dividido en acciones, sujetas al control de la
Superintendencia de Compañías.
Las Bolsas de Valores han sido precisamente las instituciones que proveen la infraestructura necesaria para
facilitar la aproximación de los emisores a los inversionistas, a través de la compra – venta de valores.
1993
Veinte y cuatro años después, en 1993; el mercado bursátil ecuatoriano se vio reestructurado por la Ley de Mercado de Valores,
en la que se estableció la disposición de que las Bolsas se transformen en Corporaciones Civiles sin fines de lucro.
su principal aporte fue la constitución de las casas de valores en lugar de los agentes de bolsa,
administradoras de fondos, del depósito centralizado de valores, y la transformación de las bolsas de
valores de compañías anónimas a corporaciones civiles sin fines de lucro
Se expide la primera Ley de Mercado de Valores, en donde se establece que las Bolsas de Valores
deben ser corporaciones civiles y dispone la transformación jurídica de las compañías anónimas.
1994
Se realiza la transformación jurídica de la Bolsa de Valores de Quito C.A. a la Corporación Civil Bolsa
de Valores de Quito.
. Así entonces en Mayo de 1994 la institución se transformó en la Corporación Civil Bolsa de Valores de Quito,
conociéndose este hecho como la segunda fundación de esta importante entidad
1995
La Bolsa de Valores de Quito firma un convenio con el Chicago Stock Exchange para la adopción
del Sistema de Negociación Electrónica (SINEL).
1998
La BVQ lanza el Juego de la Bolsa, el cual ha ido evolucionando hasta convertirse en un juego computarizado y
que, actualmente es la herramienta lúdica “ícono” de la BVQ, en el desarrollo de la difusión y promoción de la
cultura bursátil en el país.
En julio 23 de 1998 se expidió la nueva Ley de Mercado de Valores
2014
Ley de Mercado de Valores,se reforma la expedición de la Ley Orgánica para el Fortalecimiento y Optimización
del Sector Societario y Bursátil, publicada en el Suplemento del R.O. No. 249 del 20 de mayo del 2014.
Exige la transformación de las
bolsas de valores actualmente existentes en el país de corporaciones civiles a sociedades anónimas.
El Código Orgánico Monetario y Financiero, fue promulgado en el Segundo Suplemento del R.O. No.332 de 12
de septiembre de 2014. Esta normativa sistematiza dentro de un mismo cuerpo legal todas las disposiciones
de leyes relacionadas con las políticas monetaria, financiera, crediticia, y cambiaria como parte de una nueva
arquitectura financiera. El Código creó la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, como parte
de la Función Ejecutiva, responsable de la formulación de las políticas públicas y la regulación y supervisión
monetaria, crediticia, cambiaria, financiera y de seguros y valores. La Ley de Mercado de Valores se
encuentra incorporada como el Libro II del referido Código.
Organismos Reguladores
El Consejo Nacional de Valores Es el órgano adscrito a la SUPERINTENDENCIA DE COMPANIAS que establece
la política general del mercado de valores y regula su funcionamiento.
.Superintendencia de Compañías Es el órgano de control y supervisión del Mercado de Valores y sus
participantes, esta entidad estatal autónoma, autoriza los Títulos Valores y el funcionamiento y actividad de
los participantes en ese mercado, así como emite resoluciones que pueden ser autorizaciones,
desautorizaciones, ratificaciones y sanciones, complementariamente, la Superintendencia de Compañías
vigila el cumplimiento del marco legal que rige este mercado.
Bolsas de Valores A través de su facultad de autorregulación pueden dictar sus reglamentos y demás normas
internas de aplicación general para todos sus partícipes, así como, ejercer el control de sus miembros e
imponer las sanciones dentro del ámbito de su competencia.
DEFINICIÒN MERCADOS DE VALORES
tipo de mercado de capitales en donde se opera sobre la renta variable y la renta fija, por medio de la
compraventa de valores negociables. Algo que permite la canalización del capital de los inversores y
usuarios a medio y largo plazo.
2016 Culmina exitosamente el proceso de transformación de la Corporación Civil Bolsa de Valores de Quito a Bolsa de Valores
de Quito BVQ Sociedad Anónima con fecha 10 de agosto de 2016, con la inscripción en el Registro Mercantil.