Revolución Bolivariana (o Revolución
venezolana) es el nombre dado en
Venezuela, por Hugo Chávez
(1954-2013) y sus partidarios, al
proyecto ideológico y social que
comienza en 1999, con la elección de
Chávez como presidente del país
Lo significativo de este período en
Venezuela es la belicosidad generada en
la sociedad por la interpretación de la
idoneidad de la distribución de los
recursos
Es un país rico en recursos naturales,
sirvió como mina de metales. En el siglo
XVI fueron exportado a Europa él tabaco,
el cacao , el azúcar y el cuero.
En el año 1808 llegaría al poder, el
dictador Juan Vicente Gómez encontró
al país en una crisis económica. En el
año de 1910 se descubrió el petróleo y
se convirtió en el mejor exportador del
mundo
Bolivia
En febrero en el año 2000, el banco
mundial y multinacional Behtel firmo
un contrato con Hugo Banzer
presidente de Bolivia para privalizar el
suministro de agua
La guerra de agua es el nombre
popular de una serie de propuesta
que tuvieron el lugar en Cochabamba
entre meses de Enero y Abril del año
2000
Mediante la vigencia de la ley de agua,
eliminaba toda posibilidad de que el
campesino siga haciendo uso del agua
como el de la manera que lo hizo desde
los tiempos inmemoriales
La guerra del gas se dio el conflicto social en el 2003 , esta protesta
se centraron por la explotación de la reserva del gas natural hacia
Estado Unido y México por medio de puertos chilenos
En el departamento de tarija en la
década de 1990 se descubrió él
segundo yacimiento de gas más
grande de Sudamérica
Brasil
Brasil ha incrementado su presencia en el
sistema internacional y ha ganado prestigio
como actor multilateral. La razón de estos
múltiples esfuerzos diplomáticos reside
principalmente en el papel asumido por Brasil
como poder anti-statu quo en el orden
jerárquico internacional
Brasil nunca se cansó de promover la
necesidad de construir un orden mundial
más equitativo, con una mayor participación
de los países del Sur en la toma de
decisiones.
El rechazo de Brasil a la propuesta
estadounidense de crear un Área de Libre
Comercio de las Américas (alca) en 2003 puede
considerarse una importante fisura en las
relaciones bilaterales, que a su vez a generado
realineamiento regionales
Los conflictos bilaterales surgieron en general en
aquellos casos en los que las decisiones estadounidenses
no sintonizaron con los intereses brasileños. Cuba, por
ejemplo, ha sido con frecuencia la manzana de la
discordia.
Brasil más en su función de líder regional (una
vez que el país consolide esta posición) y menos
como actor global, los vínculos podrían ser más
beneficiosos para ambas partes.