CONSTRUCTIVISMO

Description

Mind Map on CONSTRUCTIVISMO, created by natisvegatorres1 on 10/30/2013.
natisvegatorres1
Mind Map by natisvegatorres1, updated more than 1 year ago
natisvegatorres1
Created by natisvegatorres1 over 11 years ago
31
1

Resource summary

CONSTRUCTIVISMO
  1. REGLA: es una declaración que le dice a las personas "que" "deberían" hacer. * La sociedad tiene reglas que le indican a los agentes que objetivos son apropiados para seguir. * Las reglas presentan las opciones con los agentes. *Patrón estable de las relaciones .
    1. "QUÉ": es un estandar de conducta en situaciones que se pueden identificar por similares por lo cual se puede esperar respuesta. "DEBERÍAN": se refiere a la conducta que se debe tener para que coincida con el estandar.
      1. "PRÁCTICAS" Dan a los agentes la posibilidad de romper, seguir, cambiar o desacerse de las reglas, aunque no se sepa sobre que trata la regla es posible adivinar observando las practicas de los demás. las Reglas da opciones: seguir la regla es la más basica haciendo lo que la regla dice el agente debe o no seguirla siendo racional de las posibles consecuencias que trae consigo la deción que tome.
      2. *Indican quienes son participantes activos en la sociedad.
        1. AGENTES: *las personas son agentes, pues es una condición social. * actuan en la sociedad para lograr objetivos,(necesidades-deseos) teniendo en cuenta las circunstancias materiales. *cuentan con información: limitada, inexacta o inconsiente sobre las condiciones materiales y sociales que pueden afectar la busqueda de los objetivos, por lo cual tratan de hacer lo mejor posible con los recursos que la naturaleza les ofrece. *OBSERVADORES: complejidad a la ESTRUCTURA. * Pueden hacer arreglos si hay algún otro agente que quiere que las consecuencias intencionadas dominen.
          1. "RACIONAL". *Reconocen las reglas las cuales le ayudan alcanzar sus objetivos.
        2. PATRONES:* se creean patrones de conducta que pueden o no afectar a los agentes que toman la decisión o a otros como consecuencia del que tomó la decisión.
        3. Es una forma de estudiar las relaciones sociales de cualquier tipo, se debe resaltar que no es una teoría como tal, no ofrece explicaciones generales de lo que las personas hacen debído a que las sociedades son diferentes, pero si permite teorizar sobre cuestiones que parecen no estar relacionadas porque los conceptos y las propocisiones que se usan para hablar no tienen relación alguna en ciertos temas. Se aplica por primera vez en las Relaciones Internacionales (RI).
          1. Las relaciones entre paises son un mundo como tal, y se hace gracias a que los seres humanos hablan de ellos. Los Estados se rigen por gobiernos y los gobiernos estan compuestos por personas, por ende es una construcción social que trabajan en consjunto en nombre del país.
          2. Los seres humanos son seres sociales, y son las relaciones sociales las que “hacen” o "construyen" a las personas, haciendo y diciendo lo que dicen. Nosotros "hacemos" el mundo como es, a partir de los materiales que provee la naturaleza. En ultimas hablar es hacer, y esto da como resultado a la SOCIEDAD la cual asu vez hace a las PERSONAS.
            1. SOCIEDAD-MEJOR-ACUERDO SOCIAL: Es una condición social
              1. INSTITUCIONES: actuan al interior de la estructura.
                1. ESTRUCTURA: lo que los observadores ven.
                  1. Anarquía: condición de la regla entre estados en el que ninguna regla de Estado o grupo de ellos están sobre el resto. Por ende implica que no haya una institución por encima de ellos, por ende los Estados son SOBERANOS. *Es una condición de la regla en donde las reglas no son directamente responsables por la forma en que los agentes conducen sus relaciones.
                2. 2. LAS REGLAS FORMAN INSTITUCIONES, LAS INSTITUCIONES FORMAN SOCIEDADES
                  1. Las reglas se vinculan entre si, tanto por sus contenidos como por sus funciones, tanto por lo que dicen como por lo que hacen. Las normas y prácticas relacionadas son casi imposibles de separar en la práctica, ya que cada vez los agentes responden a las normas, ya sea tomando decisiones u observando las decisiones que otros agentes hacen.
                    1. Las NORMAS viene de familias de linaje y en las RI, se pueden identificar como "REGÍMENES " las cuales se llamaron tempranamente “instituciones”. Los regímenes están compuestos por: PRINCIPIOS, PROCEDIMIENTOS, que toman diferentes posibilidades las cuales se distinguen en el contenido. REGLAS y NORMAS se distinguen por el grado de formalidad, las normas son informales y los observadores no siempre están seguros de que son las reglas hasta que ven cómo otros agentes responden a ellas. Ejem: Balanza de Poder.
                  2. 1.LAS REGLAS FORMAN INSTITUCIONES, LAS INSTITUCIONES FORMAN SOCIEDADES
                    1. *Reglas hacen a los agentes seres humanos individuales, dándoles oportunidades para actuar en el mundo. Estos actos tienen consecuencias materiales y sociales, a través de estos actos, el mundo material es convertido por los agentes en un mundo social. *Actúan por separado o juntos en nombre de ellos mismos u otros, actúan por propósitos humanos, tienen objetivos y reflejan deseos y necesidades humanas. El único límite son las reglas que dan vía para que otros agentes actúen.
                      1. El acto de hablar en una forma que tiene alguien para actuar comúnmente se llama un acto de discurso se dividen en tres categorías: *firmes actos de discurso ASERTIVO: Instrucción informan a los agentes sobre el mundo, como están las cosas, la forma como funciona o qué consecuencias hay si hacen caso omiso a esta información. *discurso DIRECTIVO de actos: Dirección ayuda a los agentes racionales para tomar la decisión correcta al decidir si siguen estas reglas o no. *COMPROMISO enunciados: Compromiso dan forma a las reglas a través de las promesas
                        1. Dos tipos de reglas: normas CONSTITUTIVAS que son el medio de la construcción social y normas REGULATIVAS que son el medio de control social. Una regla es débil porque es normativo, lo que significa que los agentes aceptan el elemento «debería», sólo en la medida en que continúa el patrón regular de conducta (por ejemplo, cazar juntos).Los agentes reconocen que deben seguir las normas en cuestión porque son las reglas y por ninguna otra razón. Los agentes están dispuestos a hacer las NORMAS legales y seguirlas si son legales, es racional para ellos seguir las reglas como un propósito general.
                      2. 3. LAS REGLAS SON LAS REGLAS
                        1. Como seres racionales, los agentes que más se benefician de las normas que se les aplican son los más inclinados a seguir esas reglas. Los agentes que se benefician menos aún están dispuestos a seguir las reglas porque al no hacerlo, les genera un beneficio menor. Los agentes pueden proceder a romper la regla, como consecuencia principal, es probable que implique una pérdida de beneficios a otros agentes al generar un rompimiento de reglas.
                          1. La ruptura de una norma también da opción de 1. aceptar consecuencias, 2. creer como ampliación de la regla, implica el uso de los recursos que de otro modo podrían haber puesto a uso benéfico. Esta pérdida de beneficios es aún menor que la pérdida que proviene de no aplicar la regla. Aquellos agentes que se benefician más de una regla dada probablemente tendrá que usar menos de los recursos disponibles para ellos mantener la regla contrario a los agentes que quieren cambiar la regla. Claramente, las reglas dicen lo que dicen, y las instituciones son lentas para cambiar, porque los agentes hacen elecciones racionales en circunstancias que siempre dan la ventaja a unos agentes sobre otros.
                        2. En última la SOCIEDAD INTERNACIONAL está gobernada por la HETERONOMÍA: "condición social que los agentes aceptan como una consecuencia aparentemente involuntaria de sus decisiones individuales y autónomas". (Onuf,1989)
                          1. Los AGENTES son AUTONOMOS es decir que actúan libremente, no obstante los AGENTES HETERÓNOMAS NO pueden actuar libremente. *Los agentes siempre son autónomos, pero es limitada por la autonomía de otros agentes. *La sociedad Internacional es heterónoma debido a que los Estados ejercen su independencia bajo el principio de SOBERANÍA a su vez están bajo compromisos los cuales le otorgan derechos y deberes para respetarse los unos a los otros. Los Estados y los agentes están dispuestos en trabajar en las instituciones contribuyendo a las normas, y trabajar en conjunto para servir a sus propios intereses y compartidos en ser gobernados.
                          Show full summary Hide full summary

                          Similar

                          MAPA MENTAL EDUCACION Y PEDAGOGIA
                          Deyanira Sanguino
                          Bases teóricas de la educación en ambientes virtuales
                          Gennecheverria
                          La Educación en Ambientes Virtuales
                          misley_14
                          CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
                          sugeytellez2192
                          Mapa mental CONSTRUCTIVISMO
                          IVAN PEÑA
                          Modelos Pedagógicos Constructivista y Conectivista
                          Liney Ester Payares Moreno
                          Diagrama 1Constructivismo
                          David Quero Torres
                          Didáctica
                          paolagchacon
                          Teorías del aprendizaje
                          Rebeca Blake
                          Paradigmas Educativos
                          jedh_7
                          Del constructivismo al construccionismo
                          Melissa Calderon