Pueden incrementar
la PIC al comprimir
el acueducto de
Silvio
Signos de aumento
de la PIC
Dolor de cabeza
vomitos
papiledema
Letargo
Somnolencia
25al 50 % de los
casos
Anomalias
neuroftalmologicas
Paralisis de la mirada hacia
arriba y la convergencia
50% de los casos
síndrome de Parinaud,
pubertad precoz
Varones/compresion del
hipotalamo
típicamente causan
hidrocefalia obstructiva
Ataxia
Cambios en el
comportamiento
Disminucion del
rendimiento
academico
Endocrinopatias
Diabetes insipida
Afectacion tumoral
oculta del piso del
cuarto ventriculo y
area supraselar
Cursa disfunción neurológica por
invasión directa, compresión u
obstrucción del (LCR).
EPIDEMIOLOGIA
Representan menos
del 1% de todos los
tumores cerebrales
Los tumores pineales son más
comunes en niños de 1 a 12 años,
son más comunes en
los países asiáticos, por
razones que se
desconocen
más comunes en hombres.
DIAGNOSTICO- TRATAMIENTO
Derivación de
LCR
Resección
quirúrgica
Radiación
La radiocirugía
estereotáctica
alternativa útil para el
tratamiento pineocitomas,
Diagnóstico de tejido
Un diagnóstico de tejido es
generalmente necesario antes de la
terapia,
Biopsia estereotáctica
Estadificación trabajo-up
RM, LCR
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
NEUROIMAGEN
RM
estudio inicial más útil para identificar
el tumor y delinear su relación con las
estructuras adyacentes.
Tumores del parénquima pineal
Incluyen pineocitomas, pineoblastomas, tumores
del parénquima pineal de diferenciación
intermedia, y tumor papilar de la región pineal.
En la TC, los pineocitomas suelen ser
isodensos y realzan de forma
homogénea con el contraste.
En la RM, los pineocitomas son
típicamente ≤3 cm, lesiones bien
delimitadas con un alto grado de
citoplasma que son hipointensas en
T1 e hiperintensas en T2
Suero y el LCR también deben
evaluarse en busca de
marcadores tumorales elevados
(alfa-fetoproteína y
gonadotropina coriónica
humana beta [beta-hCG]) para
detectar un posible TCG.
La mayoría de los tumores de la
región pineal son tumores de
células germinativas.
Suelen presentarse durante la
infancia, pero pueden aparecer
a cualquier edad.
Se pueden dar varios tipos de masas o tumores
Derivadors de las celulas pineales
Tumores parenquima
pineal
clásicamente dan como
resultado una calcificación
pineal preexistente en la
periferia de la lesión
CLASIFICACION
La clasificación de la OMS
Pineoblastoma
GRADO IV
Se trata de tumores infiltrativos
muy malignos, con un potencial
significativo de diseminación y
un pronóstico precario
Raros y predominan en las dos primeras decadas de vida
Asociado con diseminacion a traves del LCR
Tumor embrionario
primitivo altamente
maligno
Tumor papilar de la
region pineal
GRADO II O III
Tumores del
parenquima pineal de
diferenciacion
intermedia
GRADO II O III
Pinecitoma
GRADO I
están bien delimitados y
generalmente no sembran el
líquido cefalorraquídeo (LCR).