Fundamentos sociales en el Ecuador:
afroecuatoriano
En octubre de 1553, un galeón que
transportaba personas esclavizadas
provenientes de Guinea y que viajaba entre
Panamá y Lima encalló en las costas de
Atacama-Esmeraldas.
Conformaron la República de los Zambos
de Esmeraldas.
En el siglo XVII Trajeron a los jesuitas en
condiciones de esclavos de las haciendas
agrícolas ubicadas en el Chota.
Perdieron su idioma, no así su
música, uno de los elementos
culturales de su identidad.
La liberación de las personas
esclavizadas ocurrió en 1851 en el
gobierno de José María Urbina.
En 1787, los afros pasaron a pertenecer al
rey de España y a otros dueños.
Llegó desde el África en condiciones
de esclava para trabajar en América y
reemplazar a los indios.