Ha ido evolucionando de un esquema
materno-infantil a un esquema de
vacunación familiar, involucrando a los
diferentes grupos etarios objeto de la
vacunación.
GRUPOS ETARIOS
Recién nacidos, niños, adolescentes, adultos,
embarazadas, adultos mayores y grupos de
riesgo con recomendaciones específicas para
cada vacuna.
Hay que indicar que el esquema de
vacunación está sujeto a cambios que
contemplan el perfil epidemiológico
Nacional, Regional y Mundial.
ESQUEMA DE VACUNACIÓN
BACILO
CALMETTE-GUERIN
(BCG)
Suspensión de bacilos
vivos atenuados de la
cepa virulenta de
Micobacterium bovis
COMPOSICIÓN
Cada 0,1 ml contiene entre 2 x 10 ^5 y 8x 10 ^5
unidades formadoras de colonias (UFC) de
Mycobacterium bovis ( BCG, cepa Moscow
361-1) que han perdido su virulencia en
cultivos artificiales, manteniendo su poder
antigénico natural.
TIPO DE VACUNA
Polvo liofilizado de bacterias
vivas atenuadas.
PRESENTACIÓN
Multidosis. Vial con 1 ml (vacuna
reconstituida) correspondiente a
20 dosis de 0,05 ml o 10 dosis de
0,1 ml.
INDICACIÓN
Prevención de las formas graves de
tuberculosis (tuberculosis meningea,
tuberculosis miliar).
POBLACIÓN Y
ESQUEMA
Todos los niños menores de 1 año deben recibir
una dosis única.Administrar de preferencia en las
primeras 24 horas o hasta los 364 días de vida.
VÍA Y LUGAR DE
ADMINISTRACIÓN
Intradérmica en región
deltoidea derecha.
DOSIS, GERINGA Y
AGUJA.
Una dosis de 0.1ml ó 0.05 ml. (según
proveedor) - Jeringa autodesactivable (AD)
de 0,1 ml con aguja de 27GX3/8".
USO SIMULTÁNEO CON
OTRAS VACUNAS
Si, en extremidades diferentes.
EFICACIA
Previene la diseminación hematógena a
partir del foco primario, mostrando una
protección del 80% para las formas de
tuberculosis infantil más severas (meníngea
y miliar), cuando la vacunación se realiza en
el recién nacido.
REACCIONES ADVERSAS
Se produce una pápula que desaparece en 15 a 30
minutos. Entre la segunda y tercera semanas
aparece una pústula que deja escapar una
serosidad, ulcerándose a veces, la misma que se
cierra espontáneamente con una costra y que se
desprende luego de 12 semanas, dejando una
cicatriz permanente.
CONTRAINDICACIONES
• Recién nacido con peso menor de
2000 gramos • Enfermedad infecciosa
aguda grave • Lesiones cutáneas
generalizadas • Niños que tienen su
inmunidad comprometida por
inmunodeficiencia celular, SIDA,
leucemia, linfoma o malignidad
generalizada o en tratamiento con
preparados inmuno-supresivos
PRECAUCIONES
Recién nacidos pretérmino y con bajo
peso (menor de 2.000 gr)
HEPATITIS B
COMPOSICIÓN
Cada 0,5 ml contiene 10 µg de
antígeno purificado de superficie del
virus de la hepatitis B, obtenido por el
cultivo de levaduras.
TIPO DE
VACUNA
Suspensión líquida de
antígeno viral.
PRESENTACIÓN
Frasco de unidosis y multidosis
para niños o adultos
REACCIONES
ADVERSAS
Son leves y transitorias (eritema,
induración y dolor en el sitio de la
inyección). Las generales se
resuelven rápido (dolor abdominal,
náusea, cansancio, vómitos, diarrea,
cefalea)
INDICACIÓN
Prevención de
hepatopatías crónicas e
infección aguda por VHB
POBLACIÓN Y
ESQUEMA
Todos los recién nacidos
deben recibir una dosis,
administrar las primeras 12
horas o hasta 24 horas de
vid.
VÍA Y LUGAR DE
ADMINISTRACIÓN
En recién nacidos y lactantes
se aplica en tercio medio
lateral del muslo
DOSIS, GERINGA Y
AGUJA.
Dosis 0,5 ml en
jeringa AD de 0,5 ml
con aguja de 23Gx1"
EFICACIA
La transmisión perinatal de la Hepatitis B sucede
en el momento del parto.La vacunación en las
primeras 12 a 24 horas de vida junto con la
aplicación de la inmunoglobulina anti-hepatitis B,
disminuyen en un 85 a 95%
PRECAUCIONES
Pacientes inmunodeprimidos pueden
no alcanzar una adecuada titulación
de anti-HBs. Se debe medir niveles de
anticuerpos protectores antes y
después de vacunar.
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad al timerosal o
hidróxido de Aluminio, presencia de
fiebre alta.
Contiene el antígeno de
superficie purificado del
virus, obtenido por
recombinación genética
del DNA
USO SIMULTÁNEO CON
OTRAS VACUNAS
Si, en extremidades
diferentes.
PENTAVALENTE
Es una vacuna combinada que protege
contra 5 enfermedades: difteria,tos
ferina,tétanos, hepatitis B e infecciones
por Haemophilus Influenzae tipo B
COMPOSICIÓN
Cada 0,5 ml de pentavalente produce ≤25
limites de floculación para el toxoide
diftérico, ≥5 Lf para el tocoide tetánico, ≤
16 unidades internacionales de opacidad
para la B.
TIPO DE VACUNA
Suspensión de toxoide tetánico, toxoide
diftérico, células enteras inactivadas B,
pertusis, HBsAg de VHB y polisacárido
capsular de Hib.
PRESENTACIÓN
monodosis. Vial de 0,5 ml.
INDICACIÓN
Prevención y control de los casos de
difteria toxigénica, tosferina, toxina
tetánica, hepatitis B e infecciones
por Haemophilus Influenzae tipo B.
POBLACIÓN Y
ESQUEMA
Todos los niños y niñas menores de un año
deben recibir 3 dosis de pentavalente.
Administrar a los 2 meses, 4 meses y 6
meses de edad.
VÍA Y LUGAR DE
ADMINISTRACIÓN
Intramuscular en la cara
anterolateral de muslo derecho
en niños pequeños.
DOSIS, GERINGA Y
AGUJA.
dosis de 0,5 ml en jeringa AD de 0,5
ml con aguja de 23G x1"
USO SIMULTÁNEO CON
OTRAS VACUNAS
Si, en extremidades
diferentes.
EFICACIA
La eficacia de la vacuna es
del 95% para PRP-T y
PRP-OMP, 100% para HbOC y
el 94% para PRP-D.
REACCIONES ADVERSAS
Dolor, eritema y edema en el lugar
de inyección. Fiebre, malestar
general, cefalea, mialgias
CONTRAINDICACIONES
Las mismas de la vacuna DPT
PRECAUCIONES
El componente de B. pestusis puede
desencadenar reacciones neurológicas,
especialmente en niños mayores de 7
años.
ROTAVIRUS
La vacuna contra el rotavirus ha permitido
disminuir la deshidratación severa por
diarrea a causa de este patógeno, evitando
una alta mortalidad en lactantes.
COMPOSICIÓN
Cada 1,5 ml contiene no menos de
10^5 dosis inefectiva en cultivo
celular 50% de rotavirus humanos.
TIPO DE
VACUNA
Líquida de virus vivos atenuados.
PRESENTACIÓN
Unidosis-monodosis,
jeringa prellenada con 1,5
ml. Presentación única.
INDICACIÓN
Prevención de la gastroenteritis
severa por rotavirus.
POBLACIÓN Y
ESQUEMA
Todos los niños menores de 6
meses, deben recibir 2 dosis.
Infección febril aguda, antecedentes de
invaginación intestinal, malformaciones
congénitas del tracto gastrointestinal.
PRECAUCIONES
Mantenerse alerta frente a
eventuales signos y síntomas
de invaginación intestinal.
NEUMOCOCO ADULTO
COMPOSICIÓN
Está constituida por 25 µg de cada uno de
los 23 serotipos diferentes de polisacáridos
capsulares purificados del Streptococcus
pneumoniae (serotipos 1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8,
9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14, 15B, 17F, 18C, 19A,
19F, 20, 22F, 23F e 33F de la nomenclatura
danesa).
Prevención de la neumonía y
bacteremia causada por los
serotipos de neumococos
incluidos en la vacuna.
PRESENTACIÓN
Monodosis. Jeringa
prellenada con 0,5 ml.
INDICACIÓN
Prevención de la neumonía y
bacteremia causada por los
serotipos de neumococos
incluidos en la vacuna.
POBLACIÓN Y ESQUEMA
Grupos especiales en riesgo de
exposición al neumococo,
como esplenetomizados y
transplantados.
VÍA Y LUGAR DE
ADMINISTRACIÓN
Intramuscular en la caraa
anterolateral del muslo
izquierdo en niños pequeños y
en la región deltoidea en niños
grandes
DOSIS, JERINGA
Y AGUJA
Dosis de 0,5 ml en jeringa
prellenada.
EFICACIA
Produce respuesta inmunológica frente a
los serotipos incluidos, sin embargo no es
eficaz en la protección contra la
enfermedad neumocócica invasiva.
REACCIONES ADVERSAS
Astenia, fatiga, mialgia y
cefalea.
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad a
cualquier componente de
la vacuna.
VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
(VPH)
Principal causa relacionada con el cáncer
de cuello uterino que produce una gran
mortalidad en la población femenina.
COMPOSICIÓN
0,5 ml contiene proteína L1
de VPH tipo 6, L1 tipo 11, L1
tipo 16 y L1 tipo 18.
TIPO DE VACUNA
Suspensión de partículas
no infecciosas
PRESENTACIÓN
Monodosis. Jeringa
prellenada con 0,5 ml.
INDICACIÓN
Prevención de lseiones genitales
precancerosas, lesiones anales
precancerosas, cáncer cervical y
cáncer anal. Provee protección
contra verrugas genitales.
POBLACIÓN Y ESQUEMA
Grupos en riesgo de contagio con el VPH.
En niños y niñas de 9 años, se debe
administrar 2 dosis. La primera dosis al
contacto y la segunda después de 2
meses.
VÍA Y LUGAR DE
ADMINISTRACIÓN
Intramuscular en la región
deltoidea.
DOSIS, JERINGA Y
AGUJA
Dosis de 0,5 ml en
jeringa prellenada.
EFICACIA
Previene enfermedades
relacionadas con VPH 6,
11, 16 y 18.
REACCIONES ADVERSAS
Dolor, eritema y edema en el lugar
de la inyección, cefalea, mialgias,
sincope, astenia, síntomas
gastrointestinales, artralgias.
CONTRAINDICACIONES
Infección febril aguda grave,
hipersensiblidad a cualquiera
de sus componentes.
SARAMPIÓN, RUBEOLA
Y PAROTIDITIS ( SRP/SR)
Se las conoce como triple
viral (SRP) o doble viral (SR)
COMPOSICIÓN
Cada 0,5 ml de SRP contiene 1000
DICC del virus sarampión, 1000
DICC del virus rubéola y 5000
DICC del virus parotiditis. la SR
contiene la misma cantidad de
DICC para sarampión y rubéola.
TIPO DE VACUNA
Polvo liofilizado de virus
vivos atenuados.
PRESENTACIÓN
Monodosis, Vial de 0,5 ml
y multidosis vial de 5
dosis y 10 dosis.
INDICACIÓN
Prevención del
sarampión, rubéola y
parotiditis.
POBLACIÓN Y
ESQUEMA
Todos los niños menores
de 7 años deben recibir 2
dosis de SRP. la primera a
los 12 meses y la
segunda a los 18 meses.
VÍA Y LUGAR DE
ADMINISTRACIÓN
Subcutánea en
región deltoidea.
DOSIS, JERINGA
Y AGUJA
Dosis de 0,5 ml en jeringa
AD de 1 ml con aguja de
25Gx5/8".
EFICACIA
Es altamente efectiva y
brinda una protección de
entre 95 a 100%.
REACCIONES ADVERSAS
Fiebre, dolor, eritema y
edema en el lugar de la
inyección, erupciones,
parotiditis,orquitis.
Es un hipervirus humano neutrópico que
causa 2 enfermedades distintas: la infección
primaria por varicela y herpes zoster.
COMPOSICIÓN
Cada 0,5 ml contiene 1400
unidades formadoras de placa
(UFP) de VZV cepa MAV/06.
TIPO DE VACUNA
Polvo liofilizado de virus vivos
atenuados.
PRESENTACIÓN
Monodosis. Vial de 0,5 ml
(vacuna recontituida)
INDICACIÓN
Prevención de varicela.
POBLACIÓN Y
ESQUEMA
Todos los niños y niñas menores
de 2 años deben recibir una dosis
única de vacuna contra la varicela.
Administrar a los 15 meses hasta
los 23 mesesy 29 días.
VÍA Y LUGAR DE
ADMINISTRACIÓN
Subcutánea en región
deltoidea.
DOSIS, JERINGA Y
AGUJA.
Dosis de 0,5 en jeringa AD de
0,5 ml con aguja de 25Gx5/8".
EFICACIA
Una sola dosis para prevenir varicela
alrededor de 80 a 85%, alcanzando 97
a 100% para la prevención de casos
severos.
REACCIONES
ADVERSAS
Dolor, eritema y edema en
el lugar de inyección. Fiebre,
malestar y erupción similar
a la varicela.
CONTRAINDICACIONES
Enfermedad febril aguda grave,
deficiencias inmunológicas
severas , embarazo,
hipersensibilidad a cualquiera
de sus componentes.
DIFTERIA, TOSFERINA Y TETANOS
(DT/dt)
COMPOSICIÓN
Cada 0,5 ml de DPwT produce ≤ 25
Lf para el toxoide diftérico, ≥ 5 Lf
para el toxoide tetánico y ≤ 16 JOU
para la B. pertusis de células
enteras.
TIPO DE
VACUNA
La DPwT es una suspensión de
toxoides tetánico, diftérico y células
enteras inactivas B pertusis.
PRESENTACIÓN
Multidosis 5 ml correspondiente a
10 dosis de 0,5 ml. Presentación
pediátrica y presentación de
adultos.
INDICACIÓN
Prevención y control de la difteria
toxigénica, tosferina, y toxina del
tétanos. Prevención del tétanos
neonatal.
POBLACIÓN Y ESQUEMA
Todos los niños y niñas
menosres de 6 años deben
recibir dos dosis de refuerzo
de DPwT. La prmeraentre 18
mesey la segunda a los 5
años.
VÍA Y LUGAR DE ADMINISTRACIÓN
Intramuscular en la cara
anterolateral del muslo en niños
pequeños y en la región
deltoidea en niños grandes y
adultos.
DOSIS, JERINGA Y AGUJA
Dosis de 0,5 ml en jeringa
AD de 0,5 ml con aguja de
22Gx11/2".
EFICACIA
Con 3 dosis se alcanzan
seroconversiones de 90 a
95% contra la difteria, del
70-80% contra la tosferina y
del 98-100% contralos
teétanos.
REACCIONES ADVERSAS
Dolor, eritema y edema
en el lugar de la
inyección. Fiebre,
malestar general,
cefalea.
CONTRAINDICACIONES
Enfermedades febriles agudas severas,
enfermedades neurológicas que cursen
con convulsiones. Hipersensibilidad a
cualquiera de sus componentes.
PRECAUCIONES
El componente de B. pertusis puede
desencadenar reacciones neurológicas,
especialmente en niños mayores de
siete años.
NEUMOCOCO
Es una bacteria encapsulada que
puede producir infecciones graves.
COMPOSICIÓN
Cada 0,5 ml contiene 1µg de polisacarido
para los serotipos 1,5,6B, 7, 9V, 14 Y 23F; y
3 µg de polisacárido para los serotipos 4,
18C Y 19F.
TIPO DE
VACUNA
Suspensión de polisacáridos
capsulares bacterianos
PRESENTACIÓN
Monodosis, Vial de 0,5
ml.
INDICACIÓN
Prevención de las
infecciones causadas por el
Streptococus pnemoniae.
POBLACIÓN Y
ESQUEMA
Todos los niños y niñas menores de
un año deben recibir 3 dosis.
VIA Y LUGAR DE
ADMINISTRACIÓN
Intramuscular en la cara anterolateral
del muslo izquierdo en niños
pequeños y en la región deltoidea en
niños grandes.
DOSIS, JERINGA
Y AGUJA
Dosis de 0,5 ml en jeringa AD
de 0,5 ml con aguja de 23x1".
EFICACIA
Es altamente eficaz en la
disminución de mortalidad y
morbilidad por neumococo.
REACCIONES
ADVERSAS
Fiebre, dolor, eritema y
edema en el lugar de
inyección.
CONTRAINDICACIONES
Infección febril aguda grave,
hipersensibilidad a cualquieir
componente.
OPV
COMPOSICIÓN
Cada 0,1 ml (2 gotas) que contiene ≥
10^5 DICC de poliovirus tipo 1 y 10^5
de poliovirus tipo 3 cultivados en
células primarias de riñón de mono.
TIPO DE
VACUNA
La bOPV es un vial líquido de
virus vivos atenuados.
PRESENTACIÓN
Multidosis, frasco gotero
con 2 ml (40 gotas)
correspondiente a 20
dosis de 0,1 ml.
INDICACIÓN
Prevención de la
poliomelitis.
POBLACIÓN Y
ESQUEMA
Todos los niños menores de 8
años deben recibir 3 dosis de
bOPV.
VÍA Y LUGAR DE
ADMINISTRACIÓN
Oral para la bOPV, en
la boca.
DOSIS JERINGA Y
AGUJA
Para la bOPV es una dosis de 2 gotas (0,1
ml) con aplicador oral. No utilizar aguja
para administración de la vacuna.
EFICACIA
De
98-100%
REACCIONES ADVERSAS
Irritabilidad, pérdida del apetito,
somnolencia, lipotimia, fiebre,
diarrea, náuseas y vómitos.
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad a cualquiera
de sus componentes.
PRECAUCIONES
Estados inmunodeficientes
pueden predisponer a una
constante réplica del virus
vacunal.
VACUNA INACTIVADA
DEL POLIO (IPV)
COMPOSICIÓN
Cada 0,,5 ml de IPV contiene
40 uniades de antígeno Dde
poliovirus tipo 1, 8 UD de
poliovirus tipo 2 y 32 UD de
poliovirus tipo 3 cultivados
en células Vero.
TIPO DE
VACUNA
La IPV es una suspensión
de virus muertos
inactivados.
PRESENTACIÓN
Multidosis. Vial con 2,5 ml
correspondiente a 5 dosis de 0,5 ml
de IPV o 25 dosis de 0,1 ml de fIPV.
INDICACIÓN
Prevención de poliomelitis.
POBLACIÓN Y
ESQUEMA
Todos los niños y niñas menores
de 6 años deben recibir 2 dosis.
VÍA Y LUGAR DE
ADMINISTRACIÓN
Intradérmica para la fIPV, en
región deltoidea del brazo
izquierdo
DOSIS, JERINGA Y
AGUJA
Para la fIPV es una dosis de 0,1
ml en jeringa AD de 0,1 ml con
aguja de 27Gx3/8"
USO SIMULTÁNEO
CON OTRAS VACUNAS
Si, en extremidades
diferentes.
EFICACIA
Tiene una mejor respuesta
inmunológica posterior a la
administración de 2 dosis de
0,1 ml, vía intradérmica.
REACCIONES ADVERSAS
Enrojecimiento, dolor e
inflamación en el sitio de
la investigación.
CONTARINDICACIONES
Hipersensibilidad a cualquiera
de sus componentes.
PRECAUCIONES
Estados inmunodeficientes pueden
predisponer a una constante réplica
del virus vacunal.
FIEBRE AMARILLA (FA)
COMPOSICIÓN
Cada 0,5 ml contiene 1000 UI
de virus de fiebre amarilla.
TIPO DE VACUNA
Polvo liofilizado de virus
vivos atenuados
PRESENTACIÓN
Multidosis. Vial de 5 ml
correspondiente a 10 dosis de
0,5 ml. Presentación única.
INDICACIÓN
Prevención de fiebre
amarilla.
POBLACIÓN Y
ESQUEMA
Todos los niños deben recibir
una dosis única a los 12
meses de preferencia o hasta
los 59 años.
VÍA Y LUGAR DE
ADMINISTRACIÓN
Subcutánea en
región deltoidea.
DOSIS, JERINGA
Y AGUJA
Dosis de 0,5 ml en
jeringa AD de 0,5
ml con aguja de
25Gx5/8".
EFICACIA
10 días de la
administración con
un 90% de eficacia.
REACCIONES ADVERSAS
Rubor, edema,y dolor en
el sitio de la aplicación.
CONTRAINDICACIONES
Menores de 6 meses de edad y
tampoco se recomienda en
niños de 6 a 8 meses, salvo
durante las epidemias.
INFLUENZA
COMPOSICIÓN
Cada 0,5 ml contiene 15 µg de
hemaglutina de influenza A
subtipo H1N1, 15µg/HA de
influenza A subtipo H3N2 y 15
µg/HA de influenza B.
PRESENTACIÓN
Multidosis. Vial líquido de 5 ml
correspondiente a 20 dosis de
0,25 ml o 10 dosis de 0,5 ml
POBLACIÓN
Y ESQUEMA
Todos los niños y niñas de 6 a 11
meses 29 días deben recibir 2
dosis de influenza pediátrica de
0,25 ml al contacto y al mes.
VÍA Y LUGAR DE
ADMINISTRACIÓN
Intramuscular en la cara anterolateral
del muslo en niños pequeños y en la
región deltoidea en niños grandes y
adultos.
DOSIS, JERINGA Y AGUJA
Dosis de 0,25 ml, jeringa
convencional de 1 ml con aguja
de 23Gx1".
EFICACIA
Depende de la edad, la
inmunocompetencia de los
receptores de la vacuna y el
grado de similitud entre los
virus de la vacuna y los que
estan en circulación.
REACCIONES ADVERSAS
Dolor, eritema y edema en el
lugar de la inyección. Fiebre,
mialgias y artralgias.
CONTRAINDICACIONES
Lactantes menores de 6 meses,
enfermedad febril aguda grave,
hipersensibilidad a cualquiera de
sus componentes.