NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL

Description

Mapa conceptual de la Nutricion Enteral y Parenteral_ Lesly Alta
Lesly Alta
Mind Map by Lesly Alta, updated more than 1 year ago
Lesly Alta
Created by Lesly Alta almost 3 years ago
7
0

Resource summary

NUTRICION ENTERAL Y PARENTERAL
  1. NUTRICION ENTERAL
    1. Tipos
      1. Por sonda nasogástrica
        1. Penetra por la nariz y va a realizar un recorrido hasta el estómago, donde se y se iran suministrando los nutrientes
        2. Por sonda nasoenteral
          1. Penetra por la nariz y va a realizar un recorrido hasta el intestino
          2. Enterostomia
            1. Se coloca directamente a través de la piel. el paciente no puede alimentarse por sí mismo en mas de 4 semanas
              1. * Faringostomía * Gastrostomia * Yeyunostomía
            2. Indicaciones
              1. Indicada en pacientes que no cubren el requerimiento energético proteico con una alimentación natural vía oral y cuyo tracto gastrointestinal es funcionante.
                1. Dificultad para la ingesta
                  1. * Inmadurez o alteraciones del reflejo de succión * Alteraciones oro- faciales que dificultan la ingesta. * Pacientes en estado critico (alteraciones hemodinamicas) * Alteraciones esofagicas
                  2. Aumento de los requerimientos energético – proteicos
                    1. Fracaso intestinal, falla hepatica, insuficiencia pancreática (fibrosis quística Aumento del gasto (quemados, epidermólisis bullosas, malnutrición severa)
                    2. Cuando el paciente no tolera el ayuno prolongado
                      1. Enfermedades metabólicas (glucogenosis)
                  3. Materiales de uso
                    1. Agua mineral o esteril
                      1. Bomba de infusión de nutrición enteral
                        1. Formula de nutricion enteral
                          1. Guantes, Jeringa de 50 ml. estéril
                            1. Sistema para administración de nutrición enteral
                    2. Complicaciones
                      1. Mecanicas
                        1. * Obstrucción de la sonda * Colocación incorrecta * Neumonía por aspiración * Perforacion
                        2. Infecciosas
                          1. Contaminación bacteriana de la formula
                          2. Gastrointestinales
                            1. * Diarrea * Malabsorción * Distensión abdominal * Estreñimiento
                            2. Metabolicas
                              1. * Hiperglucemia * Hiponatremia * Hipercalcemia * Diarrea * Hiperosmolar
                            3. Contraindicaciones
                              1. Presencia de obstrucción intestinal
                                1. perforación gastroduodenal
                                  1. hemorragia digestiva aguda
                                    1. lesiones abdominales que obliguen a la cirugía de urgencia
                              2. Procedimiento
                                1. Comprobar la prescripción médica y la identificación del paciente con su documentación.
                                  1. informar al paciente acerca del procedimiento y hacerle firmar el consentimiento informado (en caso de estar consiente) o sino recurrir a sus familiares
                                    1. Lavado de manos
                                      1. Preparar la nutrición, el material y trasladarlo junto al paciente.
                                        1. Comprobar la fórmula de alimentación prescrita, identificarla con el nombre del paciente y la fecha en el recipiente de la fórmula de nutrición
                                  2. Si la alimentación es por gravedad o caída libre, se debe purgar el sistema Si la alimentación es por bolo se administrara con jeringa de 50cc.
                                    1. Colocar al paciente de 30 a 45 grados o posición fowler
                                      1. Colocacion de guantes
                                        1. Irrigar la sonda con agua estéril para comprobar la permeabilidad de la sonda antes de iniciar la alimentación
                                          1. Comprobar la tolerancia de la alimentación
                                  3. Cuidados de enfermeria
                                    1. Higiene
                                      1. Cuidados personales
                                        1. Cuidados del estoma
                                          1. Cuidados psicológicos/educación
                                            1. Higiene bucal
                                              1. Conservación de la nutrición enteral
                                                1. Administración de fármacos
                                    2. Cuidados relativos
                                      1. Cuidados clinicos
                                        1. * Control y registro de signos vitales al menos cada 4 horas. * Control analítico prescrito por facultativo. * Vigilar estrechamente temperatura para detectar precozmente la aparición de infección. *Balance hídrico estricto. *Seguir pauta de control glucémico según pauta médica, y si ha habido cambios bruscos en la velocidad de perfusión.
                                        2. Cuidados higienicos
                                          1. * Higiene bucal con cepillado dental por turno en enfermos conscientes. * Higiene bucal con antiséptico según protocolo de paciente inconsciente. * Evitar el contacto de los sistemas de infusión con el suelo, heridas, heces, drenajes o fístulas.
                                      2. NUTRICION PARENTERAL
                                        1. Tipos
                                          1. Central o total (NPC o NPT)
                                            1. Se realiza a través de una vía venosa central de gran calibre. Soluciones de elevada osmolaridad
                                            2. Periférica (NPP)
                                              1. Se administra a través de una vía venosa periférica No permite la infusión de soluciones de elevada osmolaridad
                                            3. Indicaciones
                                              1. esta indicada en pacientes que no puedan, o que no deban, o que no quieran ingerir alimentos por vía oral.
                                                1. Intervenciones quirurgicas
                                                  1. Mala absorcion intestinal
                                                2. Complicaciones
                                                  1. Infecciosas
                                                    1. Infección del sitio de punción. Infección del catéter.
                                                    2. Metabolicas
                                                      1. Hiper e hipovolemia. Hiper e hipocalcemia Hiper e hiponatremia Hiper e hipoglicemia
                                                      2. Mecanicas
                                                        1. Neumotórax/Hemotórax Embolia gaseosa Ruptura y embolización del catéter. Hematoma del sitio de punción. Obstrucción de la vía.
                                                      3. Materiales
                                                        1. Bolsa de alimentacion parenteral
                                                          1. Gasas y guantes esteriles
                                                            1. Llave de 3 vías
                                                              1. Soluciones para la alimentacion segun prescripcion
                                                                1. Medicacion prescrita (Insulina, multivitaminas, oligoelementos)
                                                                  1. Sistema de bomba de perfusion
                                                        2. Procedimiento
                                                          1. Lavado de manos.
                                                            1. Informar al paciente del procedimiento que va a realizar
                                                              1. Colocarse los guantes estériles
                                                                1. Comprobar la perfecta colocación del catéter central, la asepsia del punto de inserción, detectando signos y sintomas de contaminacion antes de conectar la alimentación
                                                                  1. Preparar con rigurosa asepsia la alimentación, así como la manipulación de las conexiones al Catéter Venoso Central
                                                                    1. Dejar al paciente en posición cómoda y adecuada, permitiendo el fácil acceso al timbre y objetos personales
                                                                      1. recoger el material
                                                                        1. Retirarse los guantes y lávese las manos
                                                                          1. Anotar en el registro de enfermería, hora de comienzo de la nutrición y lo realizado
                                                          2. Cuidados de enefermeria
                                                            1. Cuidados del cateter y equipo
                                                              1. Los cuidados del catéter se realizarán según protocolo de la unidad.
                                                                1. Realizar la conexión entre sistema de infusión y catéter de forma aséptica, desconexiones serán las menores posibles.
                                                                  1. Proteger la unión entre el sistema de infusión y catéter para disminuir la colonización de la zona.
                                                                    1. Cambiar los sistemas de infusión cada 24 horas.
                                                                      1. No añadir soluciones en “Y” en la misma luz, siempre que sea posible.
                                                                        1. Nunca extraer muestras de sangre ni medir presión venosa central en la misma luz
                                                              2. Cuidados relativos a la bolsa de perfusión e infusión
                                                                1. Cambiar la bolsa de nutrición cada 24 horas, aunque no se haya terminado su contenido.
                                                                  1. Las soluciones cuyo color ha cambiado son inaceptables para la infusión.
                                                                    1. Antes de administrar la bolsa comprobar que no ha estado a temperatura ambiente para su conservación.
                                                                      1. Nunca acelerar o enlentecer la velocidad de infusión
                                                            2. BIBLIOGRAFIA
                                                              1. J.L. Flordelís Lasierra, J. P.-V. (Enero - Febrero de 2015). Nutrición enteral en el paciente crítico con inestabilidad hemodinámica. Obtenido de Elsevier: http://www.medintensiva.org/es-nutricion-enteral-el-paciente-critico-articulo- S0210569114000734
                                                              Show full summary Hide full summary

                                                              Similar

                                                              Soporte Nutricio Especializado
                                                              Elisa Torres
                                                              AQA GCSE Physics Unit 2.1
                                                              Matthew T
                                                              River Landscapes
                                                              Chima Power
                                                              Biology B2.1
                                                              Jade Allatt
                                                              Biology (B2)
                                                              Sian Griffiths
                                                              Science Unit 1 flashcards
                                                              bamoscato
                                                              Skeleton and Joints
                                                              Colleen Curley
                                                              2PR101 1. test - 2. část
                                                              Nikola Truong
                                                              1PR101 2.test - Část 5.
                                                              Nikola Truong
                                                              ASSD & PSBD QUESTION 2018 200
                                                              Dhiraj Tamang
                                                              Data Protection Act 1998
                                                              Carina Storm