Elementos y símbolos de instalaciones
eléctricas capitulo 2
Conjunto de elementos que intervienen desde el punto de alimentación de la empresa suministradora hasta el ultimo punto
de una casa-habitación donde se requiere el servicio eléctrico
Elementos utilizados
Conductores
Los conductores o alambres forrados son los elementos
que proveen las trayectorias de circulación de la
corriente eléctrica.
Calibre de conductores
Hace referencia
a la sección o
diámetro de los
mismos y se rige
por el AWG
Requerimientos: 1. Limite de tensión de
aplicación (1000V). 2. Ampacidad o
máxima corriente que un conductor
puede conducir. 3. Maxima cantidad de
voltaje (3%)
Tuvo CONDUIT
Tubo de metal o plástico usado para contener y proteger los conductores eléctricos de las instalaciones
Tubo conduit de acero pesado (pared gruesa)
Galvanizados o con
recubrimiento negro
espantado de una
longitud de 3,05m con
rosca en ambos lados.
Pueden emplearse en
instalaciones visibles y
ocultas ya sea embebido
en concreto o embutido
en mampostería en
cualquier tipo de edición
y bajo cualquier
condición atmosférica.
Tubo conduit metálico de pared delgada
tubo rigido ligero permitido en
instalaciones ocultas o visibles ya
sea embebido en concreto o
embutido en mampostería, ideal
para AMBIENTES SECOS NO
EXPUESTO A HUMEDAD O
AMBIENTES CORROSIVOS.
Tubo conduit metálico flexible "greenfield"
Comunmente fabricado con
cinta metálica engargolada.
Se recomienda su uso en
lugares SECOS donde se
evite exposición a daño
mecánico u corrosivo, puede
instalarse embutido en
muro o ladrillo o bloques
similares así como ranuras
de concreto
Tubo conduit PVC
Debe ser
autoextinguible,
resistente al
aplastamiento, a la
humedad y a ciertos
agentes químicos.
Perimito en: Instalaciones
ocultas, tubos no
expuestos a daños
mecánicos u agentes
químicos y locales
húmedos o mojados
Restringido en: Areas
consideradas
peligrosas, para
soportar luminarias u
equipos, lugares
donde la
temperatura exceda
los 70ºC
Cajas y accesorios para canalización con tubo
En instalaciones eléctricas casa habitación las uniones entre conductores se
realizan en estas cajas. Todos los apagadores y salidas para lámpara y contactos
también. Pueden ser metálicas o plásticas según la instalación
Generalmente se usa la caja octagonal para salidas de alumbrado y rectangulares o cuadradas para apagadores y contactos.
Colocación en paredes o techos
Fijación
Cajas de salida en instalaciones ocultas
Tapas y cubiertas
Conectores
Apagadores
Interruptor pequeño de acción rápida y operación manual a baja capacidad (600volts)
Apagador de tres vías
Controlan lamparas desde dos
puntos distintos, por lo que se
requieren dos apagadores de este
tipo. Tienen tres terminales. Areas
de pasillos!
Apagadores de cuatro vías
Controla circuitos de
alumbrado desde tres
puntos distintos,
requiere l uso de
apagadores de tres
vías.
Accequibles
manualmente, 2m
sobre el piso
Montaje
sobrepuesto en
superficie o
montaje embutido
Los apagadores en
lugares mojado o
húmedos deben ir en
cajas de intemperie
Contactos
Enchufan por medio de clavijas,
dispositivos portátiles como
licuadoras y secadores entre otros.
Contactos en piso
Contactos en lugares húmedos o mojados
Dispositivos intercambiables
Portalamparas
"Socket" construido en casquillo de
lamina delgada de bronce en forma
roscada para alojar el casquillo de
focos o lamparas
Dispositivos para
protección contra
sobrecorrientes
Dispositivo que garantiza que
la capacidad de conducción de
la coriente no se exceda.
Fusibles
Dispoositivos de sobrecorriente
que se autodestruyen cuando
interrumpen el circuito
Simbología
Se utilizan para facilitar la interpretación y diseño de los componentes del circuito