Limitaciones de los recursos, estado
actual de la tecnología, capacidad de
la biosfera para amortiguar efectos
adversos de las actividades
humanas
1° parte: desarrollo sustentable
propiamente dicho, papel de la
economía internacional
2° parte: población y recursos humanos,
seguridad alimentaria, especies y
ecosistemas, energía, industria y urbanismo
3° parte: administración,
paz, seguridad, desarrollo y
medio ambiente
Cumbre de la Tierra,
Rio de Janeiro 1992
1. Protección de la atmósfera
2. Preservación de los recursos
3. Conservación de la biodiversidad
4. Protección de los recursos de agua dulce
5. Conservación de mares, océanos y sus recursos
6. Manejo de desechos peligrosos
7. Prevención del tráfico ilegal
8. Mejora de calidad de vida y salud humana
9. Elevación del bienestar de los pobres
Declaración de Rio de
Janeiro, "Carta de la
Tierra" (27 principios)
Protocolo de Kyoto
Comisión para el
Desarrollo Sustentable
Agenda21
40 capítulos en 4 secciones
Sección 1 (caps. 1 -8): Aspectos sociales
y económicos, lucha contra pobreza,
racionalidad en el consumo, control
demográfico
Sección 2 (caps. 9-22): Medidas de
conservación, protección de la
atmósfera, preservación de mares y
desechos sólidos
Sección 3 (caps. 23-32): Fortalecimiento
de grupos principales para el
ecodesarrollo, emancipación de la
mujer y mejoría de las condiciones
infantiles
Sección 4 (caps. 33-40): Propuestas
financieras, de transferencia
tecnológica, de ciencia para el
desarrollo sustentable, educación
ambiental y cooperación internacional.
Cumbre de Johannesburgo (26
agosto - 4 septiembre 2002)
Foro Global de la Sociedad Civil
Plan de implementación
Declaración de Johannesburgo para el
desarrollo sustentable
Prioridades globales de acción para el
Desarrollo Sustentable
Erradicación de la pobreza
Cambio en los patrones de
producción y consumo
Protección de los recursos naturales
Búsqueda del desarrollo sustentable en el
mundo globalizado