null
US
Sign In
Sign Up for Free
Sign Up
We have detected that Javascript is not enabled in your browser. The dynamic nature of our site means that Javascript must be enabled to function properly. Please read our
terms and conditions
for more information.
Next up
Copy and Edit
You need to log in to complete this action!
Register for Free
331780
Colombia Rural. Razones para la Esperanza
Description
Mind Map on Colombia Rural. Razones para la Esperanza, created by cuesta.diana on 11/05/2013.
Mind Map by
cuesta.diana
, updated more than 1 year ago
More
Less
Created by
cuesta.diana
over 11 years ago
15
0
0
Resource summary
Colombia Rural. Razones para la Esperanza
Lo que debería ser
crecimiento económico
alimentos
materias primas
recursos ambientales
desarrollo
equidad
inclusión
democracia
relacion hombre / naturaleza
desarrollo rural
integración
continuidades
interdependencia
Desarrollo humano
cambios en la tenencia de la tierra
erradicación
concentración
pobreza
miseria
exclusión
superación del conflicto armado
reforma transformadora
reconocimiento de la ruralidad
evaluación de la gestión gubernamental
bosque productivos
uso sustentable
reorientación productiva
reforma fiscal
evaluación de los niveles de vulnerabilidad
nuevo enfoque de seguridad humana
institucionalidad rural
restitución de tierra
diálogos de paz
fondo de compensación regional
Lo que es
prioridad a la urbanización
culto al mercado
orden social injusto
problema agrario
exclusión
conflictos rurales
falta de ordenamiento del territorio
lucha por recursos y territorio
bajo desempeño sectorial
problemas estructurales
descuido de la tecnológia
descuido en el suministro de bienes públicos
expansión del conflicto armado
narcotráfico
criminalidad
corrupción
desplazo forzado
despojo de tierra
coca
fumigaciones
tenencia de la tierra
hegemonía política tradicional
violencia
modelo inequitativo
destrucción de los recursos
municipios vulnerables
políticas discriminatorias
abusos
restricciones
precaria institucionalidad
constitución del 91
3/4 de los municipios son rurales
criminalización de la política
vulnerabilidad de la población rural
no favorece la convergencia
no promueve la sostenibilidad ambiental
poco democrático
debilidad de las organizaciones sociales
desaparición de un agenda rural distributiva
ganaderización
Actores
32% de la población es rural
mujeres rurales
canpesinos
pueblos indígenas
afrocolombianos
discriminación
grupos armados
Estado
Territorio
espacial
econbómico
ambiental
social
cultural
política
institucional
Diana Patricia Cuesta León. 2 grupo de gerencia social. lectura del PNUD. MATERIA CONTEXTO SOCIAL COLOMBIANO
Show full summary
Hide full summary
Want to create your own
Mind Maps
for
free
with GoConqr?
Learn more
.
Similar
AQA A2 English Language (B)- Child language acquisition and language change
Bethany.
IB Economics SL: Microeconomics
Han Zhang
Biology
Holly Bamford
AQA GCSE Additional Science - Physics Questions
Michael Priest
History- Religion and medicine
gemma.bell
Paradise Lost Themes/Quotes
Kirsty S
Market & Technology Dynamics
Tris Stindt
maths notes
grace tassell
Vocabulary Words
Jenna Trost
AAHI_Card set 2 (Escalation criteria)
Tafe Teachers SB
3MA114 Management_test 2/2
Jakub Beyr
Browse Library