La información no sólo se transmite a operadores humanos, sino también a determinados tipos de máquinas.
La información debe tener una finalidad en el momento de ser transmitida a una persona o máquina; de lo contrario, será
simplemente datos o ruido
La velocidad de transmisión o recepción de información se representa con el tiempo que uno tarda en entender un problema en
particular
Las vías de comunicar entre los seres humanos son los sentidos (vista, oído, gusto, tacto y olfato)
La frecuencia con la que se transmite o recibe información repercute en su valor
Cuando se efectúan estimaciones estadísticas de parámetros, el valor real del parámetro cae dentro de cierto rango.
Constituye un factor que puede llegar a ser Exactitud La exactitud mide la aproximación de un número a su verdadero valor.limitante en
la obtención de información.
Es una medida del grado en que la información representa lo que pretende representar.
Gran parte de la información es intangible y difícil de evaluar cualitativa y cuantitativamente
La información puede conocerse con certeza, como suele suceder con la información histórica.
Redundancia/eficiencia En términos generales, la redundancia es el exceso de información transmitida por unidad de datos.
Redundancia/eficiencia
Determinística o probabilística
Valor
Validez
Costo
La exactitud mide la aproximación de un número a su verdadero
valor.
Exactitud
Confiabilidad y precisión
Frecuencia
Modo y formato
Velocidad
Finalidad
Datos e información
Los datos son elementos aislados que por sí solos no representan valor alguno; por ejemplo, el
registro o clave de un empleado, una fecha de ingreso, la clave de inventario de un artículo, la
existencia inicial de un inventario, el número de horas trabajadas.
Datos
Numéricos
Alfabéticos
Alfanuméricos
Imágenes
Audio
Video
Secuencias de imágenes en
movimiento.
Sonidos varios.
Gráficas o fotográficas.
Combinación de números, letras y caracteres
especiales.
Letras
Números enteros o fraccionarios.
La forma como están organizados los elementos del sistema se llama configuración.
Sistema de información
Sistema de información basado en computadoras
Entrada de información
Es el proceso mediante el cual el sistema toma los datos
requeridos para procesar la información.
Almacenamiento de información
El almacenamiento es una de las actividades más importantes de una computadora: de este
modo el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior.
Procesamiento de información
Es la capacidad del SI para efectuar cálculos de acuerdo a una secuencia de
operaciones preestablecida.
Salida de información
La salida es la capacidad de un SI para sacar la información procesada o los datos de
entrada al exterior.
Sistemas de información manuales
´Proceso
después –en un papel cuadriculado–, graficar esos datos y
hacer estimaciones de la variación.
Salida
realizan una estimación para los próximos días o semanas.
Entrada
existen analistas consejeros de inversión que manualmente
elaboran líneas de tendencia y gráficas de rendimiento con las
que se apoyan para decidir el momento y monto de las
inversiones.
Clasificación
Clasificación en función de la agrupación de los
usuarios en la organización
Sistema de informacion para directivos
sistema de informacion de marketing
Sistemas de informacion de produccion
sistemas de informacion de recurson humnos
Siistema de informacion financiera
Clasificación de los sistemas de información
Por el grado de formalidad
Por el nivel de automatización conseguido
Por su relación con la toma de decisiones
Por la naturaleza de sus entradas y salidas
ESTABLES
Sufren cambios escasos al paso
del tiempo
DINAMICOS
Sufren rápidos y constantes cambios con el
paso del tiempo
TEMPORABLES
Están diseñados para existir durante un periodo relativamente
corto o largo
NO ADAPTABLES
Son incapaces de modificarse en respuesta a
cambios en el entorno
PERMANENTES
están diseñados para existir durante un periodo
relativamente largo
COMPLEJOS
Poseen muchos elementos estrechamente
relacionados o interconectados
CERRADOS
No interactúan con el entorno
ADAPTABLES
Son capaces de modificarse en
respuesta a cambios en el entorno
SIMPLES
Poseen pocos componentes, cuya
relación o interacción es sencilla y
directa
ABIERTOS
Interactúan en su entorno
En nuestros días es preciso entender que la información es uno de los recursos más valiosos e importantes, y para las
organizaciones representa un papel determinante; por lo tanto, surgió la necesidad de encontrar sistemas que
permitieran organizar y almacenar la gran cantidad de datos e información; es así como nacieron los sistemas de
información manual y posteriormente los sistemas de información computacionales, cada uno con atributos y
características propias.