“Administración Financiera y la importancia del
presupuesto como base para el ahorro”
Administración Financiera
Disciplina que ayuda a planear, producir, controlar
y dirigir recursos económicos.
Enfocada en la adquisición, financiamiento y
administración de los activos con una meta
global.
En una
organización
Proyección de los recursos económicos
Ejemplo: Las empresas realizan
presupuestos de manera organizada, diaria o
mensual para llevar un buen manejo de los
recursos.
Ayuda a:
Reducir riesgos e incrementa el valor de
la organización.
Optimizar los recursos financieros, regular los
gastos innecesarios, evitar posibles problemas en
el fututo.
Mantiene una política y una visión futura.
Naturaleza
Maximizar el valor de la inversión para los
accionistas o propietarios.
Importancia
Administrar el dinero, analizar operaciones de
intercambio de mercados, compras y ventas de productos
o servicios e incluso inversiones.
Ayudará
a:
Reducir el desperdicio, tener un límite en los
gastos y mejora la productividad.
Determinar ganancias, pérdidas, comportamiento de las
ventas y de las compras.
Se analiza por medio
de:
Estados Financieros
Por ejemplo: Balance General.
Muestra la situación
financiera resumida de la
empresa.
Su importancia se da debido
a:
Adquirir, financiar y administrar los activos en la
toma de decisiones de una empresa.
Brinda apoyo a a la parte contable porque aporta
información para la contabilidad de la empresa.
Revisa, verifica y valida la
información contable.
La información administrativa y contable debe ser
útil, exacta y relevante.
Si los fondos son mal asignados, el crecimiento de la economía se volverá
muy lento, hasta un deterioro completo de toda la empresa.
Objetivos
Optimizar los
recursos
financieros.
Disminuir la indecisión
de invertir.
Obtener
recursos
necesarios.
Maximizar la utilidad, del
patrimonio y del valor neto
actual de la Empresa.
Funciones
Decidir las inversiones que debe hacer
la empresa.
Teniendo en cuenta la situación del mercado
y las políticas de la empresa.
Buscar, encontrar y ubicar los recursos
que necesita la empresa como:
Fuentes de financiamientos y los
inversionistas que mantendrán a
flote la empresa.
Análisis de inversión
Estudiar todas las posibilidades que tenga
la empresa para seguir creciendo y
desarrollándose.
Finanzas
Personales y
familiares
Por lo general se gasta más de lo necesario
Esto puede generar muchos problemas
económicos.
No llevar un correcto control de ingresos y gastos genera:
Descontrol en la economía de la persona
generando desconocimiento de sus
desembolsos.
Se puede dar por efectos de falta de tiempo,
conocimiento, cultura, etc.
Las familias generan y gastan recursos para
conseguir un objetivo financiero.
Se deberá buscar la maximización de la utilidad de los ingresos que
se verán reflejados en resultados financieros positivos.
crecimiento y mayor bienestar
familiar.
Ejemplo: Un bien inmueble será más
productivo financieramente que adquirir un
bien que pueda depreciarse en el futuro.
Fundamentos para la administración financiera
personal.
1) Revisar daños causados por fiestas
decembrinas
Antes de fechas festivas revisar el presupuesto
disponible.
(Revisar cuentas bancaria,
tarjetas de crédito)
Después de las fiestas evaluar si es que se
generaron daños económicos y reponerlo
en la siguiente vez.
2) No seguir endeudándose
Esto solo generará más deudas y más
intereses por pagar.
Es recomendable que si se posee una deuda, terminarla de
pagar y ya no endeudarse innecesariamente.
3) Consultar a un
experto
pedir consejos o ayuda a personas que tengan
conocimiento en finanzas.
Y lo más importante es tener una buena
voluntad de cambio.
4) Ser parte de la era
digital
Aprovechar de la mejor manera los recursos digitales mediante
aplicaciones que lleven un registro de ingresos y gastos y a su vez
indique la capacidad financiera en tiempo real.
5) Ahorrar es un compromiso inquebrantable
Es recomendable apartar un porcentaje
del sueldo para el ahorro.
Las personas que lo hacen, por lo general no
tienen problemas financieros.
6) Ser tacaño no es sinónimo de experto financiero
Ser tacaño transmite la idea de
no saber programar los gastos.
No hay que pensar que por ahorrar hay que llevar una mala calidad de vida, mala alimentación, sin
vacaciones, sin una buena atención médica, esta manera de pensar es errónea.
7) Identifica los gastos fijos para darle entrada a
los variables
Es recomendable realizar una lista de gastos
fijos y una lista de gastos variables y si aun así
sobra ese dinero destinarlo al ahorro.
Gastos fijos: luz, teléfono, agua, renta, colegiatura, gas,
alimentos, pasajes y gasolina, etc.
Gastos variables: ropa, electrodomésticos, salidas a
restaurantes, cine, teatro o espectáculos deportivos.
En qué consiste?
El presupuesto
Instrumento que se encarga de las finanzas familiares,
personales o de una empresa.
Su buen manejo ayuda a poder eliminar gastos
improductivos.
A su vez ayuda para el beneficio futuro.
Con su ayuda se fijan objetivos para realizar compras y
ahorro, además se estiman los ingresos y egresos.
Es una planeación y cálculo monetario anticipado de lo que se
quiere hacer en un periodo de tiempo.
Ejemplo: Planear un
viaje
Analizar cuánto hay que gastar en gasolina,
comida, hospedaje, pasajes, etc.
Importancia del presupuesto como base para
el ahorro.
Es clave para contener o reducir gastos y para llevar un
buen control de las finanzas empresariales.
Es necesario evaluar los gastos que se
ejecutan en el mes además de los ingresos.
Análisis de oportunidades
financieras
Conocer herramientas que ayuden a que el ahorro
obtenido se convierta en inversión, buscando el
menor riesgo con la mayor utilidad.
Manejo del
dinero
Contabilizar de manera correcta los ingresos
y gastos y mantener un control adecuado del
dinero.
Ejemplo: Analizar si de verdad es necesario tener una chequera,
tarjeta de débito o crédito, ya que el mal manejo de estos podría
llevar al endeudamiento innecesario.
Inversiones y
activos
Cada compra o inversión debe significar
crecimiento en las finanzas.
Pago de
impuestos
Aprovechar la deducibilidad y créditos tributarios que la
Administración Tributaria otorga en ciertos gastos.
Fondos
Mantener el dinero necesario para cumplir con las
obligaciones contraídas.
Ejemplo: Pago de servicios básicos, arriendo,
comida, educación.
Para ello se necesita una buena
planeación.
Maximizar
utilidades
Forma en la que se invierte el ahorro.
Esto ayudará a alcanzar los objetivos deseados
en el menor tiempo posible.