En este mapa mental deseo compartir información acerca de los diferentes tipos de ingresos, algunas estrategias y sugerencias para mejor nuestros ingresos
Ingreso: Es la remuneración recibida al momento de desarrollar
una actividad económica
Ingreso Independiente
Empresario: La empresa genera ganancias
en la cual un gran porcentaje es para el
propietario
Inversionista: Quien invierte capital en un
proyecto empresarial buscando recuperarlo
con intereses
Profesional: la prestación de un servicio profesional
con contrato de obra sin dependencia laboral y sin
prestaciones sociales genera ingresos
Ingresos Dependientes
Es la remuneración mensual, quincenal o
semanal obtenida al prestar un servicio en
una organización o con una persona natural,
y que pueden ser determinados como un
ingreso fijo
ESTRATEGIAS PARA MEJOR INGRESOS
Capacitarse sobre ciertos temas como: mercadotecnia,
ventas, contabilidad, administración, producción y
negociaciones
Reducir Gastos no
Prioritarios
Reconocer el tipo de ingreso que se obtiene y a su vez
la estrategia para aumentar las entradas, esto
permitirá obtener ingresos tanto fijos como variables
con el fin de mejorar la calidad de vida
Si se es independiente, se puede trabajar en
atraer a los clientes o beneficiarios de los
bienes o servicios ofrecidos para aumentar las
ventas (además un cliente satisfecho es un
buen publicista) o buscar un empleo para
obtener de un ingreso fijo mensual o la
creación de una empresa que funcione sin
necesidad de la labor directa
FACTORES CLAVES PARA UN MANEJO ADECUADO
ORGANIZACIÓN: se requiere ser cuidadoso
con los mismos, esto hace referencia a que
se deben tener ingresos superiores a los
gastos para iniciar jugando a favor y no en
contra
PREVISION:Los ingresos a administrar sea que
provengan del trabajo dependiente o independiente
deben saberse distribuir en el pago de las
obligaciones, en futuras inversiones o sencillamente
se debe tener una cultura de ahorro.
SUGERENCIAS
Llevar un control escrito de ingresos,
egresos y dinero disponible a la fecha
Llevar un control escrito de ingresos, egresos y
dinero disponible a la fechaAhorrar hasta un 10
% del ingreso mensual. Destinar hasta 20 % para
el pago de obligaciones financieras y un 70 %
para inversión, costos y gastos de manutención
y sostenimiento
Comprar solo lo que es
necesario
Buscar asesoría profesional para
cultivar conocimiento en
finanzas personales