Potenciación o fortalecimiento, factores de tensión, animación sociocultural.

Description

Mind Map on Potenciación o fortalecimiento, factores de tensión, animación sociocultural., created by Yesenia Torres on 11/17/2021.
Yesenia  Torres
Mind Map by Yesenia Torres, updated more than 1 year ago
Yesenia  Torres
Created by Yesenia Torres over 3 years ago
6
0

Resource summary

Potenciación o fortalecimiento, factores de tensión, animación sociocultural.
  1. Fortalecimiento proceso mediante el cual los miembros de una comunidad (indviduos interesados y grupos organizados) desarrollan conjuntamente capacidades y recrsos, para controlar su situación de vida, actuando de manera comprometida, consciente y crítica, para lograr la transformación de su entorno según sus necesidades y aspiraciones, transformándose al mismo tiempo a sí mismos (Montero, 2003).
    1. proceso mediante el cual los miembros de una comunidad (indviduos interesados y grupos organizados)
      1. desarrollan conjuntamente capacidades y recursos, para controlar su situación de vida, actuando de manera comprometida, consciente y crítica, para lograr la transformación de su entorno según sus necesidades y aspiraciones, transformándose al mismo tiempo a sí mismos (Montero, 2003).
        1. Esto significa que es un proceso que realizan las comunidades (que no es ni uniforme ni homogéneo) para desarrollar y potenciar capacidades, y obtener y administrar recursos
          1. a fin de lograr desarrollos y transformaciones dirigidas al bienestar colectivo y a la superación de relaciones de opresión, sumisión o explotación (Montero, 2003).
          2. Animación Sociocultural Supone interesarse por lo humano, por el cambio social, y por una ilusión común de aportar una pequeña semilla para proporcionar una infancia y una adolescencia feliz y saludable. Citado de Hernández, M.
            1. Para la UNESCO es “conjunto de prácticas sociales que tienen por finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida socio-política en que están integradas”.
              1. Anima barrios: es un programa de animación sociocultural infanto-juvenil de alcance y naturaleza municipal (Ventosa 2002)
                1. Equipo de trabajo: se caracteriza por su idiosincrasia proactiva, dinámica y tolerante, principios que guían el desarrollo de sus actuaciones, y también por su proyección hacia la mejora de la comunidad.
                  1. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2991/299129977009.pdf
            2. Factores de tension , son aquellas acciones o fuerzas contrarias que detiene o genera conflicto para alcanzar los logros propuestos de la comunidad
              1. Identificacion de
                1. falta de lideres
                  1. Falta de participacion y organizacion
                    1. Creencias , normas , valores de la comunidad favoreciendo diversos factores negativos
                      1. Roses dentro de la comunidad
                        1. Falta de vincculos afectivos dentro de las familias de la misma comunidad
                      2. Participacion: Necesaria para el fortalecimiento de la comunidad, la conciencia que permite superar las formas de entendimiento, integración de ideas y conceptos.
                        1. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
                          1. Montero, M. (2009), El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances* Scopes and Obstacles in Community Empowerment. Universidad Central de Venezuela. Recuperado de https://www.unrc.edu.ar/unrc/psc/pdfs/biblio/4.%20Montero.pdf Hernández, M. (2007) La Animación Sociocultural desde una Perspectiva Participativa y Comunitaria: La Experiencia del Programa Animabarrios. Animador Sociocultural: Revista Iberoamericana vol.1, n.1., Universidad de Salamanca. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2991/299129977009.pdf Mina, Ch. Machado, M. Botero, Escobar, Arturo. (2015) Sentidos del Buen Vivir en Mujeres Lideresas Afrodescendientes. Universidad central Colombia Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n43/n43a11.pdf
                          Show full summary Hide full summary

                          Similar

                          Mapa Mental - Estilos de Aprendizagem
                          miminoma
                          OCR AS Biology - Lipids
                          Chris Osmundse
                          A-Level History: Nazi Germany
                          cian.buckley+1
                          GCSE Chemistry C1.1 - Fundamental Ideas in Chemistry
                          chancice.branscombe
                          GCSE AQA Chemistry - Unit 1
                          James Jolliffe
                          AS Economics Key Terms
                          Fred Clayton
                          GCSE Biology B2 (OCR)
                          Usman Rauf
                          Biology (B2)
                          Sian Griffiths
                          Prueba de Integrales
                          José William Montes Ocampo
                          Repaso Revalida PR 2016
                          Rodrigo Lopez
                          Topic
                          TEL Bath