Factores que influyen en los
trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos de los Niveles de Sodio
Hiponatremia
La hiponatremia, asimismo denominada intoxicación de
agua, se produce cuando hay ingesta excesiva de agua,
función renal inmadura incapaz de eliminar el exceso de
agua y disminución de la osmolaridad sérica
Cuadro Clínico
*Puede presentarse asintomático, excepto el edema
generalizado. *Aumento excesivo de peso o perdida
en el caso de deshidratación. *Signos de
deshidratación: débito urinario bajo, turgencia
disminuida de la piel. *Apnea, letargia, irritabilidad.
Hipernatremia
Ocurre cuando hay excesiva pérdida
insensible de agua con aumento del sodio
sérico que genera incremento de la
osmolaridad e hipertonicidad de la sangre.
Cuadro Clínico
*Signos de deshidratación, turgencia reducida de la piel,
mucosas y membranas resecas, disminución de la
diuresis, aumento de la gravedad específica de la orina,
fontanela hundida *Pérdida de peso Irritabilidad, llanto
estridente, letargia y convulsiones
Trastornos de los Niveles de Potasio
Hipopotasemia
Se considera hopopotasemia
cuando el nivel de potasio
sérico es de 3.5 mEq/L
Cuadro Clínico
*Las consecuencias de la hopopotasemia se
observan en los músculos: *Distensión
abdominal y disminución de la motilidad
intestinal. *Debilidad muscular. *Efectos
cardíacos
Hiperpotasemia
Se considera hiperpotasemia
un nivel de potasio sérico de
6,5 mEq/l
Cuadro Clínico
*La Toxicidad cardíaca es el mayor riesgo y
se observa en los cambios del trazado del
electrocardiograma *Debilidad muscular,
letargia, hipotonía
Trastornos de los Niveles de Calcio
Hipocalcemia
Se considera hipocalcemia cuando los
niveles de calcio total son de 7 mg/dl
y calcio ionizado 4,4 mg/dl
Referencias Bibliográficas: Cruz, I. (2015). ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO.
ENFERMERÍA PEDIATRICA, Pág 6. Servicio de Urgencias del Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla
Hipercalcemia
Se considera hipercalcemia cuando
los niveles de calcio total son de >11
mg/dl y calcio ionizado >5,4 mg/dl
Cuadro Clínico
*Poliuria
*Bradicardia
*Estreñimiento
Trastornos de los Niveles de Glicemia
Hipoglucemia
Se considera hipoglucemia cuando los
niveles son <45 mg/dL en los neonatos de
término enfermos y en los prematuros.
Cuadro Clínico
Algunos neonatos son asintomáticos, pero otros pueden presentar
signos como: *Temblores *Irritabilidad, llanto estridente
*Convulsiones *Apnea y cianosis *Letargia e Hipotonía *Hipotermia
*Taquipnea *Diaforesis *Dificultad o rechazo alimentario
Hiperglucemia
Se considera hiperglucemia
cuando los niveles de glucosa son
mayor a 180mg/dL.
Cuadro Clínico
Suele ser asintomático, pero se puede observar diuresis
osmótica, eliminación de glucosa en orina y
deshidratación