Relación de la Liberad y los Valores con la Realización de la Moral

Description

Mind Map on Relación de la Liberad y los Valores con la Realización de la Moral, created by iram_guero on 11/13/2013.
iram_guero
Mind Map by iram_guero, updated more than 1 year ago
iram_guero
Created by iram_guero over 11 years ago
41
0

Resource summary

Relación de la Liberad y los Valores con la Realización de la Moral
  1. LA CONCIENCIA
    1. Se define en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno, pero también serefiere a la moral o bien a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior.
      1. existen 3 categorias de conciencia
        1. En la primer categoria, se ve a la conciencia como la encargada de hacernos decidir entre lo bueno.
          1. En la segunda categoria se ve a la conciencia como la responsable de darnos un sentimiento de autoaceptacion despues de habernos visto en una situacion dificil y haber tomado la decision correcta para salir de ella. es decir cuando te sientes bien despues de haber hecho algo bueno, cuando pudistes no haberlo hecho.
            1. La tercer categoria de la conciencia es la que se encarga de generar los sentimientos de culpa, cuando haces algo que sabias pudistes haber hecho bien y no lo hicistes y luego te arrepientes de ello.
          2. LIBERTAD
            1. La libertad es un regalo recibido pero a la vez es algo a conquistar, por eso tiene como rasgo distintivo el crecimiento orgánico. Primeramente la libertad ha de arraigar en la intimidad, para germinar después en el terreno de la conducta, y fructificar finalmente en las obras.
              1.  Libertad física que equivale a la libertad de movimiento: poder ir y venir, entrar o salir, subir o bajar, hacer esto o aquello. Pero hemos dicho que la raíz de la libertad está en la voluntad, y la acción voluntaria es, ante todo, una decisión interior.
                1.  Libertad interior, es la base de los derechos humanos. De ella brota el derecho a la libertad de opinión y expresión, a la libertad de conciencia y a vivir según las propias convicciones.
                2. Tres niveles de la libertad
                  1. Primer nivel — La libertad se define aquí como autonomía e independencia, ausencia de obstáculos para la actuación, margen que deja la ley entre lo permitido y lo prohibido.
                    1. Segundo nivel — Aquí la libertad se vive como autodominio. No se trata de un dato, sino de un proceso que nunca acaba: el de conocerse y superarse. La libertad está ligada aquí a la intimidad y a la percepción contemplativa de los valores, obra del corazón.
                      1. Tercer nivel — Aquí se cumple la famosa frase de San Agustín: “ama y haz lo que quieras”. La libertad liberada, en efecto, la más auténtica, nace del don de sí amoroso al prójimo.
                    2. VALORES
                      1. se definen
                        1. Como cualidades que están adheridas a un objeto o bien, pero no tienen existencia concreta, sino una existencia virtual. Los valores antes de incorporarse al respectivo portador, depositario o bien, son meras “posibilidades”.
                        2. Clasificación de los Valores según Llopis, con agregados de Ortega y Gasset y S. Shwartz, con respecto a:
                          1. La Salud: El respeto por la vida, el cuerpo, la energía, el cuidado, la prevención, etc.
                            1. La Persona: La identidad, el optimismo, la seguridad, la gratitud, la realización, la ambición, el autoconcepto positivo, la capacidad, la congruencia, la autonomía personal, el éxito, la inteligencia, la confianza en sí mismo, la humildad, la responsabilidad, la integridad, la dignidad, la empatía, la intuición, la aceptación, la fortaleza, el elegir las propias metas, la alegría existencial, la felicidad, la aceptación de lo que la vida nos da, etc
                              1. El Intelecto: La cultura, el conocimiento, las creencias y las tradiciones, el amor a la verdad, la curiosidad, la capacidad de comprensión, el sentido crítico, el desarrollo intelectual, lo exacto, lo evidente, el método, la demostración, etc
                                1. La Socialización: La dignidad de la persona, la sinceridad, el diálogo y la comunicación, la confianza, la libertad de expresión, la igualdad, la colaboración, el agradecimiento, la convivencia democrática, la generosidad, el amor maduro, la tolerancia, la amistad, la comprensión, la familia, la simpatía, el servicio mutuo, etc.
                                  1. La Política: la participación política, la imagen pública, la identificación política, la autoridad, la pluralidad, la democracia, el poder social, etc.
                                    1. La Economía: El trabajo, la capacidad, la productividad, la riqueza, la rentabilidad, la austeridad, lo barato, la ganancia, el liderazgo, la competitividad, el dinero, la mercancía, etc.
                                      1. La Ética: La bondad, la honestidad, la benevolencia, la sinceridad, la justicia, el perdón, la igualdad, la lealtad, la amistad sincera, la solidaridad, el compromiso, la paz, la concordia, etc.
                                        1. La Religión: Las creencias religiosas, lo santo o sagrado, lo divino, lo supremo, lo milagroso, lo virtuoso, lo puro, la espiritualidad, el sentido religioso de la vida, el sentimiento de unidad con el todo, las cosmovisiones salvadoras, la fe, la devoción, etc.
                                          1. El Hedonismo: El placer, el disfrute de la vida, la diversión, el gozo, el riesgo, etc.
                                            1. La Seguridad: La seguridad personal, y familiar, la seguridad nacional, el sentido de pertenencia, la devolución de favores, la higiene, la salud, etc.
                                              1. La Universalidad: La paz mundial, la convivencia pacífica, la justicia social, la fraternidad, la sabiduría, la belleza, la tolerancia, la armonía interna, la protección del medio ambiente, la igualdad, la preservación del equilibrio, la unidad con la naturaleza, la amplitud de criterios, etc.
                                              2. La Conformidad: La obediencia, la moderación, la autodisciplina, la esperanza, el respeto a la tradición, etc.
                                    Show full summary Hide full summary

                                    Similar

                                    Mathematics Overview
                                    PatrickNoonan
                                    Photosynthesis and Respiration Quiz
                                    Selam H
                                    General Knowledge Quiz
                                    Andrea Leyden
                                    A-Level Chemistry: Atomic Structure
                                    cian.buckley+1
                                    Spanish Subjunctive
                                    MrAbels
                                    Biology -B2
                                    Sian Griffiths
                                    GCSE Maths: Algebra & Number Quiz
                                    Andrea Leyden
                                    Pathos in Battle
                                    mouldybiscuit
                                    Macbeth Quotes/Themes
                                    Michael LEwis
                                    Blood MCQs Physiology PMU 2nd Year
                                    Med Student
                                    Core 1.12 Timbers blank test
                                    T Andrews