Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, fueron adoptados por las
Naciones Unidas en 2015 como un llamado universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar
que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
Erradicar la pobreza es el primer items que se encuentra en la lista de los 17
objetivos, existe una lucha incansable para la erradicacion de la pobreza en todas
sus formas y sentidos. Hoy en dia los gobiernos del mundo luchan para que las
necesidades de las personas sean satisfechas o cubiertas.
El hambre es otro factor que se incluye dentro de la esta y se debe a que el mundo
entero experimenta muertes por desnutricion y en su caso mas especifico, por
hambre. Desgraciadamente, el hambre y la desnutrición siguen siendo grandes
obstáculos para el desarrollo de muchos países. Se estima que 821 millones de
personas sufrían de desnutrición crónica al 2017, a menudo como consecuencia
directa de la degradación ambiental, la sequía y la pérdida de biodiversidad. Más
de 90 millones de niños menores de cinco años tienen un peso peligrosamente
bajo.
Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas,
en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables,
incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente
durante todo el año
Desde el principio de la historia han ocurrido grandes enfermedades que han terminado con la vida de millones de
personas, hoy en dia, con el avance de la tecnologia, la medicina y la ciencia se ha podido elevar la esperanza de vida
para personas en condiciones y contextos vulnerables. La salud y el bienestar son prioridad y en este caso se espera
alcanzar metas como: Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000
nacidos vivos
Sumado a los 3 primeros objetivos tenemos una serie de estos mismo que incurren en las politicas publicas de todos los paises en pos de
un mejor mundo en donde se desarrollen actividades economicas, sociales, culturales y que todo sea sostenible
Eliminar todas las formas de violencia contra todas
las mujeres y las niñas en los ámbitos público y
privado, incluidas la trata y la explotación sexual y
otros tipos de explotación
De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de
saneamiento e higiene adecuados y equitativos
para todos y poner fin a la defecación al aire libre,
prestando especial atención a las necesidades de
las mujeres y las niñas y las personas en
situaciones de vulnerabilidad
De aquí a 2030, aumentar considerablemente la
proporción de energía renovable en el conjunto
de fuentes energéticas
Mantener el crecimiento económico per capita de
conformidad con las circunstancias nacionales y,
en particular, un crecimiento del producto
interno bruto de al menos el 7% anual en los
países menos adelantados
Desarrollar infraestructuras
fiables, sostenibles,
resilientes y de calidad,
incluidas infraestructuras
regionales y transfronterizas,
para apoyar el desarrollo
económico y el bienestar
humano, haciendo especial
hincapié en el acceso
asequible y equitativo para
todos
De 2008 a 2013, el ingreso -o el
consumo per cápita- del 40%
más pobre de la población
mejoró con mayor rapidez que el
promedio nacional en 49 de los
83 países sobre los que se tienen
datos (lo que representa las tres
cuartas partes de la población
mundial).
De aquí a 2030, asegurar el
acceso de todas las
personas a viviendas y
servicios básicos adecuados,
seguros y asequibles y
mejorar los barrios
marginales.
Aplicar el Marco Decenal de
Programas sobre
Modalidades de Consumo y
Producción Sostenibles, con
la participación de todos los
países y bajo el liderazgo de
los países desarrollados,
teniendo en cuenta el grado
de desarrollo y las
capacidades de los países en
desarrollo
Fortalecer la resiliencia y la
capacidad de adaptación a los
riesgos relacionados con el clima
y los desastres naturales en
todos los países
De aquí a 2025, prevenir y reducir
significativamente la contaminación
marina de todo tipo, en particular la
producida por actividades realizadas en
tierra, incluidos los detritos marinos y la
polución por nutrientes
Para 2020, promover la gestión sostenible de
todos los tipos de bosques, poner fin a la
deforestación, recuperar los bosques
degradados e incrementar la forestación y la
reforestación a nivel mundial
Reducir significativamente todas las
formas de violencia y las
correspondientes tasas de mortalidad
en todo el mundo.
Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso
mediante la prestación de apoyo internacional a los
países en desarrollo, con el fin de mejorar la capacidad
nacional para recaudar ingresos fiscales y de otra índole
De aquí a 2030, asegurar que todas las
niñas y todos los niños terminen la
enseñanza primaria y secundaria, que
ha de ser gratuita, equitativa y de
calidad y producir resultados de
aprendizaje pertinentes y efectivos