LA VÍA DE LAS PENTOSAS FOSFATO

Description

Vía de las Pentosas Fosfato
Ruddy Acosta Cortes
Mind Map by Ruddy Acosta Cortes, updated more than 1 year ago
Ruddy Acosta Cortes
Created by Ruddy Acosta Cortes over 3 years ago
17
0

Resource summary

LA VÍA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
  1. Es una vía alterna del metabolismo de glúcidos a nivel citoplasmático
    1. Clasificación del Tipo de Proceso Metabólico, este se divide en 2 fases
      1. Catabolismo
        1. Es la fase degradativa del metabolismo en la que los nutrientes (carbohidratos, lípidos y proteínas), provenientes del medio externo o de los depósitos de la misma célula pueden degradarse generalmente por reacciones oxidativas en productos más sencillos como ácido láctico, ácido acético
        2. Anabolismo
          1. Es la fase constructiva o de síntesis del metabolismo. También se denomina biosíntesis, En el Anabolismo las pequeñas moléculas precursoras de las células se ensamblan para originar componentes celulares como polisacáridos, ácidos nucleicos, proteínas y lípidos.
          2. Fase Oxidativa (Irreversible)
            1. Produce NADPH
              1. Es utilizado para procesos biosintéticos reductores
                1. Como Síntesis de :
                  1. - Ácidos grasos
                    1. - Colesterol
                      1. - Neurotransmisores
              2. Ribosa 5 Fosfato
                1. Es utilizada para síntesis de Nucleótidos
                  1. Es Activa en:
                    1. -- Higado
                      1. - El tejido adiposo
                        1. Glándula mamaria activa
                          1. - Corteza suprarenal
              3. Fase NO Oxidativa (Reversible)
                1. El objetivo de esta fase es relacionar la fase oxidativa de la vía de pentosas con el proceso glicolítico y permitir la interconversiónde azúcares con 3,4,5,6 y 7 carbonos
              4. Cantidad de Reacciones que Componen la Ruta
                1. Reacciones de la Fase No Oxidativa
                  1. Reacción 1
                    1. 2 azucares de 5 Carbonos reaccionan entre si
                      1. Utilizando una
                        1. TRANSCETOLASA
                          1. Se produce: un azúcar de 7 Carbonos y uno de 3 Carbonos
                            1. Xilulosa-5-Fosfato+Ribosa-5-fosfato * Sedoheotulosa-7-Fosfato + Gliceraldehido-3-p
                              1. La transcetolasa, en presencia de pirofosfato de Tiamina, transfiere 2 Carbonos de la aldosa (xilulosa)a la cetosa (Ribosa).
                    2. Reacción 2
                      1. El azucar de 7 carbonos reacciona con el de 3 carbonos
                        1. Utilizando una
                          1. TRANSALDOLASA
                            1. Se produce: Un azúcar de 6 carbonos y uno de 4 carbonos
                              1. Sedoheptulosa-7-Fosfato + Gliceraldehido-3-P * Fructosa-6-P + Eritrosa-4-Fosfato
                                1. La Transaldolasa transfiere unidades de 3 Carbonos de la Cetosa a la Aldosa.
                      2. Reacción 3
                        1. Un nuevo azúcar de 5 Carbonos con el de 4 Carbonos
                          1. Utilizando la
                            1. TRANSCETOLASA
                              1. Se produce: Un azúcar de 6 Carbonos y uno de 3 Carbonos
                                1. Xilulosa-5-Fosfato + Eritrosa-4-Fosfato * Fructosa-6-Fosfato + Gliceraldehido-3-P
                      3. Reacciones de la Fase Oxidativa
                        1. Reacción 1
                          1. La Glucosa -6-fosfato
                            1. Se Oxida a
                              1. 6-Fosfo-gluconolactona
                                1. Por Acción de:
                                  1. Glucosa 6-Fosfato Deshidrógenaza
                                    1. El NADP entra oxidado y sale reducido NADPH
                          2. Reacción 2
                            1. La 6-fosfogluconolactona
                              1. Se hidrata a
                                1. 6 Fosfogluconato o ácido fosfoglucónico
                                  1. Por la acción de lla
                                    1. Gluconolactonasa
                            2. Reacción 3
                              1. El 6 Fosfogluconato
                                1. Descarboxila Oxidativamente y se convierte en:
                                  1. Ribulosa -5-Fosfato
                                    1. Por la Enzima de
                                      1. 6-FOSFOGLUCONATO DESHIDROGENASA
                                        1. El NADP entra oxidado y sale reducido
                                          1. En las reacciones de descarboxilación oxidativa priman las enzimas de deshidrogenación
                          3. Enzimas Participantes de acuerdo con Con Su Función
                            1. Enzimas en la Fase Oxidativa
                              1. Glucosa 6- Fosfato Deshidrogenasa
                                1. Gluconolactonasa
                                  1. 6-Fosfogluconato Deshidriogenasa
                                  2. Enzimas de la Fase No Oxidativa
                                    1. La Transcetolasa
                                      1. La Transaldolasa
                                    2. Coenzimas Participantes
                                      1. Tiamina TPP, es la coenzima que requieren los complejos enzimáticos piruvato deshidrogenaza y a-cetoglutanatodeshidrogenasa.
                                      2. Puntos de Regulación de la Ruta Metabolica
                                        1. El principal punto de regulación es la Glucosa-6Fosfato Deshidrigenasa, es la enzima más importante de la fase oxidativa, es regulada por su producto NADPH, cuando el nivel de NADPH incrementa, funciona efector alostérico negativo, frenando la velocidad de la fase oxidativa de la vía . Cuan el nivel de NADP incrementa, funciona como efector alostérico positivo.
                                        2. Compartimiento Celular Donde se realiza el proceso Metabolico
                                          1. Localización: La vía de las pentosas fosfato, se produce en el citoplasma de la célula.
                                        3. METABOLISMO : ANABOLISMO Y CATABOLISMO TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA RUDDY EMILCEN ACOSTA CORTÉS GRUPO COLABORATIVO_148
                                          Show full summary Hide full summary

                                          Similar

                                          CIENCIAS AUXILIARES DE QUÍMICA ORGÁNICA
                                          Luis Carrillo
                                          QUÍMICA, PASAPALABRA...
                                          JL Cadenas
                                          Diferencias entre la Química y Física
                                          maya velasquez
                                          Sistema Internacional de Unidades (SI)
                                          Raúl Fox
                                          Apuntes sobre Modelos Atómicos - Rutherford y Bohr
                                          Raúl Fox
                                          Apuntes sobre Modelos Atómicos - Dalton y Thomson
                                          Raúl Fox
                                          Estructura atómica
                                          Elvy5
                                          CLASIFICACIÓN DE LA QUIMICA
                                          NATALI GUSQUI
                                          Elementos de la Tabla Periódica
                                          Roberto Jerónimo
                                          TEST MATERIAL Y EQUIPO DE LABORATORIO
                                          JORGE LEOBARDO PACHECO GAYOSSO
                                          Nomenclatura química (Sistemas Stoke y Estequiométrico)
                                          Marcela Fallas