características cualitativas de la información financiera útil enunciada en el Decreto 2270 de 2019 Son

Description

Mind Map on características cualitativas de la información financiera útil enunciada en el Decreto 2270 de 2019 Son, created by Alejandra Maria Quintero Hernandez on 05/12/2022.
Alejandra Maria  Quintero Hernandez
Mind Map by Alejandra Maria Quintero Hernandez , updated more than 1 year ago
Alejandra Maria  Quintero Hernandez
Created by Alejandra Maria Quintero Hernandez about 3 years ago
18
0

Resource summary

características cualitativas de la información financiera útil enunciada en el Decreto 2270 de 2019 Son
  1. características cualitativas primarias
    1. La Comparabilidad
      1. Para que la información financiera sea comparable debe permitir a los usuarios generales identificar y analizar las diferencias y similitudes con la información de la misma entidad y con la de otras entidades, a lo largo del tiempo.
      2. La Relevancia
        1. Para que la información sea relevante debe: a) servir de base en la elaboración de predicciones y en su confirmación (posibilidad de predicción y confirmación); y b) mostrar los aspectos más significativos de la entidad reconocidos contablemente (importancia relativa).
        2. La Confiabilidad
          1. La Comprensibilidad
            1. facilitar su entendimiento a los usuarios generales. Para este propósito es fundamental que, a su vez, los usuarios generales tengan la capacidad de analizar la información financiera, así como, un conocimiento suficiente de las actividades económicas y de los negocios.
          2. Características Cualitativas Secundarias orientadas a la confiabilidad son
            1. La Veracidad
              1. Para que la información financiera sea veraz, ésta debe reflejar transacciones, transformaciones internas y otros eventos realmente sucedidos. La veracidad acredita la confianza y credibilidad del usuario en la información financiera.
              2. La Representatividad
                1. Debe existir una concordancia entre su contenido y las transacciones, transformaciones internas y eventos que han afectado económicamente a la entidad.
                2. La Objetividad
                  1. La información financiera debe presentarse de manera imparcial, Los estados financieros deben estar libres de sesgo, es decir, no deben estar influidos por juicios que produzcan un resultado predeterminado; de lo contrario, la información pierde confiabilidad.
                  2. La Verificabilidad
                    1. Debe poder comprobarse y validarse. El sistema de control interno ayuda a que la información financiera pueda ser sometida a comprobación por cualquier interesado
                    2. La Información Suficiente
                      1. Esta característica se refiere a la incorporación en los estados financieros y sus notas, de información financiera que ejerce influencia en la toma de decisiones y que es necesaria para juzgar la situación financiera, los resultados de operación y sus cambios, cuidando que la cantidad de información no vaya en detrimento de su utilidad y pueda dar lugar a que los aspectos importantes pasen inadvertidos para el usuario general. La suficiencia de la información debe determinarse en relación con las necesidades comunes que los usuarios generales demandan de ésta.
                    3. Las características cualitativas secundarias orientadas a la relevancia son
                      1. La posibilidad de predicción
                        1. La información financiera debe contener elementos suficientes para coadyuvar a los usuarios generales a realizar predicciones
                        2. La confirmación
                          1. La predicción y la confirmación se dan en diferentes momentos, pero forman parte de un mismo proceso, ya que sin el conocimiento del pasado, las predicciones carecen de fundamento y sin un análisis de su proyección, no se puede confirmar lo estimado.
                          2. La importancia relativa
                            1. La importancia relativa tiene una extensa gama de posibilidades de interpretación, según sean las circunstancias particulares en las que se toma la decisión de reconocer una partida en los estados financieros.
                              1. La importancia relativa de una determinada información no sólo depende de su cuantía, sino también las circunstancias alrededor de ella; en estos casos, se requiere del juicio profesional para evaluar cada situación particular.
                                1. La información tiene importancia relativa si existe el riesgo de que su omisión o presentación errónea afecte la percepción de los usuarios generales en relación con su toma de decisiones.
                              2. RESTRICCIONES A LAS CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS
                                1. Oportunidad
                                  1. La información financiera debe emitirse a tiempo al usuario general, antes de que pierda su capacidad de influir en su toma de decisiones. La información no presentada oportunamente pierde, total o parcialmente, su relevancia. Sin embargo, cuando se presenta información financiera con anticipación, antes de que todos los aspectos atribuibles a una determinada operación u otro evento relevante sean del todo conocidos, existe el riesgo de disminuir el nivel de confiabilidad de la información financiera, y con ello, reducir su utilidad.
                                Show full summary Hide full summary

                                Similar

                                Business Studies Unit 2
                                tara.springate
                                Constitutional Law
                                jesusreyes88
                                Circulatory System
                                bridget.watts97
                                GCSE PE - 5
                                lydia_ward
                                Aggression mind-map for A2 AQA Psychology
                                poeticjustice
                                Religious Language
                                michellelung2008
                                FCE Practice Fill In The Blank
                                Christine Sang
                                Main Themes in Romeo and Juliet
                                Carlowl
                                Business Studies GCSE
                                phil.ianson666
                                maths: ALGEBRA
                                katie Dack
                                The Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde
                                K d