Estrategias y recursos apropiados para
la enseñanza aprendizaje de lengua y
literatura.
Es importante conocer la definición acerca de las estrategias de la enseñanza y aprendizaje,
y es por ello que citaré la definición:
Farmer y Wolff (1991) Definen las estrategias de
enseñanza como "Los procedimientos que el
agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y
flexible para promover el logro de aprendizajes
significativos en los alumnos.
Estrategias de Enseñanza - aprendizaje
Estrategias para indagar sobre conocimientos previos
Constituyen cuestionamientos que impulsan la
comprensión en diversos campos del saber. será propiciar
situaciones en las que los alumnos se cuestionen acerca de
elementos esenciales que configuran los objetos, eventos,
procesos, conceptos, etcétera.
Estrategias para la organización de la información
Son las que controlan los procesos de
reestructuración y personalización de la
información, para integrarla mejor en la
estructura cognitiva, a través de tácticas
como el subrayado, epigrafiado, resumen,
esquema, mapas conceptuales
Demostración
En esta estrategia se les enseña a los estudiantes un proceso,
suceso, evento, que sea real, de manera que los resultados del
aprendizaje sean más significativa y permanente. Para lograr
este objetivo, es imprescindible mostrar de la manera más fiel lo
que se pretende demostrar.
Estrategias grupales
Las estrategias de enseñanza grupal son aquellas
en donde se fomenta la actividad colaborativa
para alcanzar metas y objetivos comunes en el
desarrollo del lenguaje, de saberes y conductas.
Debate
Es la estrategia que facilita a los alumnos intervenir acerca de
diferentes puntos de vista o argumentos presentados por los
compañeros. También permite la crítica sana, resolver
interrogantes, incentivar en el educando un juicio crítico,
participar en las discusiones, aprender a escuchar y respetar el
turno al hablar.
Dramatización
En esta estrategia dos o más alumnos deben
dramatizar una situación de la vida real o de una
historia de ficción, asumiendo los roles o papeles
necesarios para que la historia pueda ser comprendida
por el resto del grupo. Esta actividad puede planificarse
con antelación o ser improvisada.
lluvia de ideas.
Posibilita la espontánea exposición de las ideas, con la
finalidad de emprender ideas nuevas o soluciones
creativas a determinadas propuestas didácticas.
Persiguen la finalidad de desarrollar la imaginación y
provocar el enjuiciamiento crítico acerca de temas
recurrentes.
Las estrategias surgen de dos enfoques de aproximación:
Impuesto
La aproximación impuesta se refiere a las
modificaciones en el contenido o estructura
del material ya sea por vía oral o escrita
Tiene que ver con los materiales que se
va a utilizar, para que el estudiante
aprenda mejor
Inducido
La aproximación inducida tiene como
objeto mejorar el manejo de los
estudiantes que les permitan recibir
significativamente el aprendizaje
Se relaciona con lo que puede hacer el
estudiante mismo para aprender y cómo lo
aplica, es decir se vincula con la
autorregulación del aprendizaje
Se recomienda promover el uso de las siguiente estrategias de
aprendizaje en cada asignatura. Monereo y Castelló (1997,
p.116) recomiendan seguir el siguiente procedimiento:
Primera fase: Modelamiento de la estrategia
Demostración del uso de las estrategias
por parte del docente, explicando en voz
alta cada paso que lleva a cabo.
Segunda fase: Prácticas guiadas de la estrategia
El estudiante lleva a cabo el procedimiento
aprendiendo con el apoyo del docente que
va proporcionando retroalimentación
oportuna en cada momento
Tercera fase: Interiorización de la estrategia
El docente estimula al estudiante a hacer
cambios en la guía, ampliándola con nuevas
interrogantes que consideren importantes
Cuarta fase: Práctica independiente de estrategia
Por parte del estudiante para brindar la oportunidad de
que se vaya autorregulando y logre el dominio del
procedimiento
Es importante conocer la definición acerca de los recursos para la enseñanza y aprendizaje, y es
por ello que citaré la definición:
Es cualquier material que se ha elaborado con la
intención de facilitar al docente su función y a su vez la
del alumno. No olvidemos que los recursos didácticos
deben utilizarse en un contexto educativo. A
continuación se da a conocer diferentes recursos para
la enseñanza aprendizaje de la lengua y literatura.
Recursos de Enseñanza - aprendizaje
Cuadro mural
Es un recurso didáctico que se puede aplicar
para el aprendizaje de los contenidos de lengua
y literatura, en particular los procesos de
lectura y escritura con técnicas grupales y de
construcción de conocimientos creativos y
propios, mediante la orientación del docente
Vocales sensoriales
Consiste en una caja de madera que
contiene tarjetas sensoriales con las
vocales mayúsculas y minúsculas
Alfabeto movil
Consiste en una caja de 30
divisiones con tarjetas, en donde
van impresas las letras del alfabeto,
una mayúscula y dos minúsculas
Alfabeto silábico
Es cualquier material que se ha elaborado con la
intención de facilitar al docente su función y a su vez la
del alumno. No olvidemos que los recursos didácticos
deben utilizarse en un contexto educativo. A
continuación se da a conocer diferentes recursos para la
enseñanza aprendizaje de la lengua y literatura.
Materiales convencionales
Aquí se incluye todo aquel material o recursos
didácticos típicos y propios del área de
educación cuya utilización es innata a la
práctica de actividades en la enseñanza de
lengua y literatura, como: Juegos de mesa,
franelograma, documentos, periódicos.
Materiales Audiovisuales
Es aquel que expresa mensajes a través de
imágenes, videos, diapositivas, montajes, películas
etc, incluido el que se combina con la palabra
escrita y con objetos reales existentes en la
localidad.
Nuevas tecnologías
Programas informáticos educativos: videojuegos, actividades de
aprendizaje, enciclopedias, animaciones, y simulaciones, también
tenemos páginas web, tour virtuales etc.