la definicion del juego como una actividad placentera para el niño resulta
inadecuada por dos razones, primero porque existen muchas otras
actividades que proporcionan al pequeño mayores experiencias de placer,y
segundo porque en muchos juegos la actividad no es placentera por si misma
entonces no podemos considerar como una caracteristica
definitoria del juego al PLACER.
hay que tener en cuenta las necesidades del niño, los incentivos que lo mueven a actuar, su avance esta relacionado con un cambio respecto a los estimulos, inclinaciones
e incentivo, su constante maduración de sus necesidades, ya que este las satisface ciertas necesidades a traves del juego.
los niños al alcanzar la edad escolar, emergen numerosos deseos propuestos y tendencias irrealizables, y el juego aparece en el momento en el que el niño comienza a experimentar eshas experiencias estas tendencias
inalcanzables. y para resolver esta tensión entra en un mundo ilusorio e imaginario, donde estos deseos irrealizables encuentran cabkda, esste mundo es lo que llamamos juego.