Administración de Cuentas por Cobrar y Apalancamiento.

Description

Organizador gráfico con conceptos bases, características entre otros, referente a la administración de la cuenta por cobrar y apalancamiento operativo, financiero y total.
Jhon Alexander  Jimenez Jimenez
Mind Map by Jhon Alexander Jimenez Jimenez, updated more than 1 year ago
Jhon Alexander  Jimenez Jimenez
Created by Jhon Alexander Jimenez Jimenez almost 3 years ago
18
0

Resource summary

Administración de Cuentas por Cobrar y Apalancamiento.
  1. Administración de Cuentas por Cobrar
    1. ¿Qué es?
      1. Es la gestión de la deuda a crédito que un cliente contrae con su proveedor por la prestación o compra de un bien o servicio.
      2. Características
        1. Los bienes o servicios prestados o vendidos tienen como fin generar ganancias a futuro.
          1. Las deudas que no se cancelan en el mismo instante pasan a llamarse cuentas por cobrar.
            1. Estos activos circulantes pueden pasar a convertirse en efectivo o inversión.
              1. Son derechos exigibles de cobro por la ventas o servicios prestados.
                1. Estas deudas pueden ser a corto o largo plazo.
                  1. En caso de que el deudor no cancele la deuda en el tiempo establecido, la empresa tiene la potestad de tomara acciones legales para recuperar lo vendido a crédito.
                    1. A pesar de que las CxC tengan su lugar prefijado en la contabilidad, estas tienden a ser más comerciales que contables.
                      1. Las CxC pueden ser una forma para fidelizar clientes y atraer clientes potenciales.
                        1. Las CxC se registran en los activos.
                          1. Maximizan el patrimonio y reducen los riegos de una crisis de liquidez y ventas.
                          2. Clasificación
                            1. Según el plazo de cobro
                              1. Corto plazo
                                1. Son de disponibilidad inmediata (plazo inferior a un año).
                                  1. Figuran como activo corriente.
                                  2. Largo plazo
                                    1. Su disponibilidad es superior a un año.
                                      1. Figuran como activo fijo.
                                    2. De acuerdo a su origen
                                      1. Comerciales
                                        1. Proceden de actividades correspondientes a las operaciones principales del negocio.
                                        2. Afiliadas
                                          1. Son producto de las transacciones hechas con familiares y empresas relacionadas.
                                          2. A empleados
                                            1. Aquellos préstamos, anticipos u otras entregas dadas a los trabajadores
                                            2. Otras cuentas por cobrar
                                              1. Son aquellas que salen de las operaciones regulares de la empresa.
                                          3. Elementos de las cuentas por cobrar que deben figurar en las facturas
                                            1. Plazo de cobro (fecha de vencimiento).
                                              1. Importe de la deuda.
                                                1. Método de pago.
                                                  1. Datos del cliente.
                                                  2. Principales situaciones que afectan la recuperación de las cuentas por cobrar.
                                                    1. Dificultades financieras del comprador.
                                                      1. Falta de pago del deudor por voluntad o descontento por mala interpretación de las condiciones de venta.
                                                        1. Falta de intenciones de pago.
                                                          1. Falta de cuidado por parte del comprador ya sea por olvido o descuido.
                                                            1. Mala administración del área de cobranzas.
                                                          2. Apalancamiento
                                                            1. ¿Qué es?
                                                              1. Es una estrategia utilizada para aumentar las ganancias y pérdidas de una inversión.
                                                              2. Tipos
                                                                1. Apalancamiento financiero.
                                                                  1. También se lo llama apalancamiento secundario, el cual es una operación en donde se hace uso de mecanismos, como la deuda, para incrementar la capacidad de inversión de una empresa. Estos recursos ajenos son una ayuda o “palanca” para poder invertir más dinero del que se tiene, posibilitando así rentabilidad del negocio en un futuro próximo.
                                                                    1. Pincipales usos del apalancamiento finaciero
                                                                      1. Ampliar las líneas de productos y servicios.
                                                                        1. Adquirir maquinaria nueva.
                                                                          1. Desarrollar A/B testing para mejorar un producto.
                                                                            1. Capacitar al equipo de trabajo.
                                                                              1. Invertir en acciones.
                                                                                1. Abrir una nueva sucursal del negocio.
                                                                                2. Ventajas.
                                                                                  1. La rentabilidad aumenta porque se tiene más dinero trabajando para la empresa.
                                                                                    1. Permite hacer inversiones más grandes.
                                                                                      1. Hay la posibilidad de invertir en mercados nuevos, como el de bonos y la bolsa de valores.
                                                                                      2. Desventajas.
                                                                                        1. Si la inversión produce pérdidas, la empresa podría caer en la insolvencia.
                                                                                          1. La deflación en el mercado puede hacer que el apalancamiento financiero sea una operación riesgosa.
                                                                                            1. Mientras más apalancamiento, mayor riesgo.
                                                                                            2. Resultados posibles del apalancamiento financiero.
                                                                                              1. Negativo
                                                                                                1. Cuando el rendimiento de las inversiones realizadas con la deuda, es inferior al costo de la deuda.
                                                                                                2. Neutro
                                                                                                  1. Es cuando la ganancia obtenida con las inversiones financiadas es igual a lo que se paga por los pasivos que financiaron las inversiones.
                                                                                                  2. Positivo
                                                                                                    1. Cuando la rentabilidad financiera aumenta.
                                                                                                3. Apalancamiento operativo
                                                                                                  1. También denominado apalancamiento primario, es una estrategia que permite convertir costos variables en costos fijos para así obtener una mayor rentabilidad por unidad vendida.
                                                                                                    1. Principales ventajas
                                                                                                      1. Permite reducir los costes totales de producción.
                                                                                                        1. Si el volumen de ventas aumenta, cada nueva venta contribuye menos a los costes fijos y más a la rentabilidad.
                                                                                                          1. Procura que los costos de las variables sean menores.
                                                                                                        2. Apalancamiento total
                                                                                                          1. También conocido como apalancamiento combinado, aquí se hace uso de los costos fijos, tanto operativos como financieros, para aumentar los efectos de los cambios en las ventas sobre las ganancias por acción de la empresa.
                                                                                                            1. Características
                                                                                                              1. Por lo general, es visto como el impacto total de los costos fijos en la estructura operativa y financiera del negocio.
                                                                                                                1. Se produce a partir de la combinación del apalancamiento operativo y el apalancamiento financiero.
                                                                                                                  1. Permite a las empresas optimizar al máximo sus recursos propios y los provenientes de endeudamiento.
                                                                                                                    1. Mientras mayor sea el apalancamiento operativo y financiero de la empresa, mayor será el nivel de riesgo que esta maneje.
                                                                                                              Show full summary Hide full summary

                                                                                                              Similar

                                                                                                              English Speech Analysis Terminology
                                                                                                              Fionnghuala Malone
                                                                                                              A Level: English language and literature technique = Dramatic terms
                                                                                                              Jessica 'JessieB
                                                                                                              Revision Timetable
                                                                                                              katy.lay
                                                                                                              GCSE Biology - Homeostasis and Classification Flashcards
                                                                                                              Beth Coiley
                                                                                                              Japanese Hiragana
                                                                                                              pangcaberte
                                                                                                              Geometry Vocabulary
                                                                                                              patticlj
                                                                                                              Longevidad y Envejecimiento Fisiológico
                                                                                                              Isaac Alexander
                                                                                                              Britain and World War 2
                                                                                                              Sarah Egan
                                                                                                              Prueba de Integrales
                                                                                                              José William Montes Ocampo
                                                                                                              MAPA MENTAL DISEÑO GRAFICO
                                                                                                              Lizbeth Domínguez
                                                                                                              Reabilitarea medicala 1-20
                                                                                                              Grupa Noastra