EVALUACIÒN EN EDUCACIÒN PREESCOLAR

Description

Tècnicas e instrumentos de evaluaciòn
Victoria Bernabe Antonio
Mind Map by Victoria Bernabe Antonio, updated 2 months ago
Victoria Bernabe Antonio
Created by Victoria Bernabe Antonio 2 months ago
5
0

Resource summary

EVALUACIÒN EN EDUCACIÒN PREESCOLAR
  1. TÈCNICAS DE AUTOEVALUACIÒN
    1. Semáforos

      Annotations:

      • Es una tècnica empleada al inicio de una clase o unidad, el docente explica lo que pretende que aprendan y algunos criterios para valorarlo
      • Al final de la  clase o unidad, cada estudiante debe indicar què tanto ha logrado de lo que se esperaba, utilizando los colores del semàforo 
      • VERDE: si creen que lo han logrado AMARILLO:si no estàn seguros o si creen que lo han logrado en forma parcial ROJO: si el estudiante cree que no lo ha logrado 
      1. bitacora de aprendizaje

        Annotations:

        • Tècnicas de uso creciente, consiste en pedir a los estudiantes que en cada clase los estudiantes registren por escrito algo que han aprendido o les ha llamado la atenciòn .
        • Frases propuestas por William (2011) son: *Hoy aprendì... *Me sorprendiò que... *Lo que màs me gustò de la clase fue... *Una cosa que no entendì fue...
      2. DIARIO DE LA EDUCADORA

        Annotations:

        • Instrumento donde la educadora registra notas sobre el trabajo cotidiano; cuando sea necesario, tambièn se registran hechos o circunstancias escolares que hayan influido en el desarrollo del trabajo. No se trata de reconstruir paso a paso todas la actividades, sino de registrar los datos que permitan reconstruir mentalmente la pràctica y reflexionar sobre ella. 
        1. EXPEDIENTE PERSONAL DEL ALUMNO

          Annotations:

          • Instrumento con informaciòn relevante que sirve para documentar el proceso de avances de cada niño del grupo
          • DOCUMENTACIÒN: ficha de inscripciòn con datos de tutores; domicilio, copia de INE, CURP, acta de nacimiento, entrevista a padres y niños, condiciones de salud y mèdicas (de los niños).
          • NOTAS DE LA EDUCADORA: en relaciòn a los avances, condiciones particulares del niño. Incluir productos donde se observan avances, logros y dificultades. 
          • se hace con regularidad, cuando se identifican rasgos relevantes en el desempeño de los niños.
          1. INSTRUMENTOS DENTRO DEL EXPEDIENTE
            1. Guìa de observaciòn

              Annotations:

              • La guía de observación es un instrumento que se basa en una lista de indicadores que pueden redactarse como afirmaciones o preguntas, que orientan el trabajo de observación dentro del aula señalando los aspectos que son relevantes al observar. Puede utilizarse para observar las respuestas de los alumnos en una actividad, durante una semana de trabajo, una secuencia didáctica completa o en alguno de sus tres momentos, durante el transcurso del ciclo escolar.
              • Procedimiento: º Propósito(s): lo que se pretende observar. º Duración: tiempo destinado a la observación (actividad, clase, semana, secuencia, bimestre, ciclo escolar); puede ser parcial, es decir, centrarse en determinados momentos. ºAspectos a observar: redacción de indicadores que consideren la realización de las tareas, ejecución de las actividades, interacciones con los materiales y recursos didácticos, actitud ante las modalidades de trabajo propuestas, relaciones entre alumnos, y la relación alumnos-docente, entre otros
              1. Registro anecdótico

                Annotations:

                • El registro anecdótico es un informe que describe hechos, sucesos o situaciones concretas que se consideran importantes para el alumno o el grupo, y da cuenta de sus comportamientos, actitudes, intereses o procedimientos. Para que resulte útil como instrumento de evaluación, es necesario que el observador registre significativos de un alumno, de algunos alumnos o del grupo
                • FINALIDAD El registro anecdótico se recomienda para identificar las características de un alumno, algunos alumnos o del grupo, con la finalidad de hacer un seguimiento sistemático para obtener datos útiles y así evaluar determinada situación.
                • PROCEDIMIENTO: El registro anecdótico se compone de siete elementos básicos: º Fecha: día que se realiza. º Hora: es necesario registrarla para poder ubicar en qué momento de la clase sucedió la acción. º Nombre del alumno, alumnos o grupo. º Actividad evaluada: anotar específicamente qué aspecto o actividad está sujeta a evaluación. º Contexto de la observación: lugar y ambiente en que se desarrolla la situación. º Descripción de lo observado: a modo de relatoría, sin juicios ni opiniones personales. º Interpretación de lo observado: lectura, análisis e interpretación que el docente hace de la situación, incluye por qué se considera relevante.
            2. TÈCNICAS DE COEVALUACIÒN
              1. Consulta a 3 antes que a mì

                Annotations:

                • Cuando los estudiantes trabajan individualmente y alguno tienen dificultades, antes de pedir ayuda al docente debe intentar conseguir esa ayuda de tres compañeros.
                • Recien entonces, si sus compañeros no pudieron ayudarle, el estudiante puede recurrir al docente.
                1. dos estrellas y un deseo

                  Annotations:

                  • Cuando un estudiante revisa el trabajo de un compañero, debe destacar dos aspectos positivos o bien logrados del trabajo (las dos estrellas) y escribir una sugerencia para mejorar (el deseo).
                  • El autor del trabajo puede luego expresar su està de acuerdo o no con la devoluciòn recibida y si le ha sido de utilidad. El docente recoge luego los trabajos, revisa las devoluciones y, eventualmente, incorpora sus propios comentarios.  
                2. DEVOLUCIONES ADECUADAS
                  1. Características

                    Annotations:

                    • Es frecuente y continua, se produce en simultaneo con la actividad realizada, no sòlo al final o despuès
                    • Se comunica principalmente mediante un lenguaje descriptivo
                    • Brinda al estudiante evidencias concretas sobre su trabajo
                    • Ofrece ejemplos de modelos o tareas similares que satisfacen los criterios de calidad que debe alcanzar la misma, para que el propio estudiante saque conclusiones sobre su desempeño
                    • Se describen niveles de logro en el desempeño de la tarea. 
                    • Permite que el estudiante se dorme una imagen apropiada del desempeño que ha logrado, basada en criterios especificos 
                  Show full summary Hide full summary

                  Similar

                  KEE1
                  harrym
                  GCSE Biology, Module B4
                  jessmitchell
                  A level Computing Quiz
                  Zacchaeus Snape
                  Biology AS Level Vocab- OCR- Chapters 1 and 2
                  Laura Perry
                  Physics P3 Fashcards
                  Holly Bamford
                  GCSE Chemistry C1 (OCR)
                  Usman Rauf
                  GCSE Computing : OCR Computing Course Revision
                  RoryOMoore
                  Using GoConqr to teach English literature
                  Sarah Egan
                  New GCSE history content
                  Sarah Egan
                  Biochemistry MCQ Exam 1- PMU 2nd Year
                  Med Student
                  General Pathoanatomy Final MCQs (401-519)- 3rd Year- PMU
                  Med Student