ESTIMADOS INCLUYE COSTOS DIRECTO E INDIRECTOS (COSTOS
IDIRECTOS AQIELLO QUE NO PUEDE ASIGHNARSE AUN PROYECTO
ESPECIFICO, SE ACUMULAN Y DISTRIBUYEN ENTRE VARIOS
PROYECTOS POR MEDIO A LGUNPROCEDIMIENTO APROBAO Y
DOCUMENTADO
RESTICCIONES MÁS COMUNES ES SU PRESSUPUESTO
LIMITADO
ESTRUCTURA DESGLOSE TRABAJO
RELACIÓN ENTRE TODOS LOS
COMPONENTES Y ENTREGABLES
DEL PROYECTO
DICCIONARIO EDT
DICCIONARIO EDT Y ENUNCIADO TRABAJO
PROYECTO PROPORCIONAN UNA IDENTIFIACIÓN DE
LOS ENTREGABLES Y UNA DESCRIPCIÓN DEL
TRABAJO EN CADA COMPONENTE EDT NECESARIO
PARA PRODUCIR CADA ENTREGABLE
INFORMACIÓN ADICIONAL LINEA BASE
INCLUYE: SALUD, SEGURIDAD,
DESEMPEÑO, SEGUROS, MEDIO
AMBIENTE, LICENCIA , PERMISOS
7.1.1.2 CRONOGRAMA DEL PROYECTO
TIPO Y CANTIDAD RECURSO COMO CANTIDAD
DE TIEMPO. COMO ENTRADAS CLAVES SON
REURSO DE ACTIVIADAD Y RESPECTIVAS
DURACIONES
RECURSO ACTIVIDAD IMPLICA DETERMINAR
DISPONIBILIDAD CANTIDADES DE PERSONAL PARA
MATERIALIZAR ACTIVIDADES DEL CRONNOGRAMA,
ESTO ESTA RELACIONADO CON ESTIMACIÓN DE
COSTOS
LA ESTIMACIÓN DE DURACIÓN DE LAS ACTIIDADES
PUEDE AFECTAR A LAS ESTIMACIONES DE COSTOS
7.1.1.3 PLANIFIICACIÓN DE RECUSOS
ATRIBUTOS DE LOS RECURSOS,
SALARIOS,
COMPENSACIOOES/RECONOCIMIENTOS..
7.1.1.4 REGISTRO DE RIESGOS
TOMAN EN CUENTA COSTOS E MITIGACIÓN
DE RIESGOS
PUEDEN SER AMENAZAS
UOPORTUNIDADES PERO EJERCEN UN
IMPACTO EN OSTOS ACTIVIDADES
EXPERIMENTA UN RIESGO NEGATIVO
NORMAL/ SE AUNEMNTA RIESGO A CORTO
PLAZO Y AVECES RETRASO CRONOGRAMA
7.1.1.5 FACTORES AMBIENTALES DE LA EMPRESA
1) FACTORES DE MERCADO: DESCRIBEN
PRODUCTOS, SERVICIOS,RESLUTADOS DE
PROVEEEDORES....
2) LA INFORMACIÓN COMERCIAL PUBLICADA EN
BASES DE DATOS COMERCIALES O PRECIOS
PUBLICADOS POR DEL VENDEDOR
SE UTILIZA CUANDO EXICTE CANTIDAD LIMITADA DE
INFORMACION, SULELE SER AL COMIENZO DE PROYECTOS,
NO ES TECNICA COSTOSA PERO TB MENOS EXACATA
ESTIMACIÓN PARAMETRICA
DATOS HISTORICO Y VARIALBLES CALCULA ESTIMACIOEN DE
PARAMETRO DE ACTIVIDADES COMO COSTOS, PRESUPUETOS,
DURACIÓN,MAYORES NIVELES DE EXACTITUD QUE LA
ANTERIOR
ESTIMACIÓN ASCENDENTE
EL COSTO DE CADA PAQUETE O ACTIVIDAD SE CALCULA CON
MAYOR DETALLE
ESTIMACIÓN
POR TRES
VALORES
EXACTITUD ESTIMACIONES COSTOS PUEDE
MEJORARSE TENIENDO EN CUENTA INCERTIDUMBRE Y
EL RIESGO Y POR ESTO NACIÓ EL PERT.
CE= CO +4CM+CP/6
ANÁLISIS DE
RESERVA
INCLUYE RESERVAS PARA CONTINGENCIAS LLAMADO TB
ASIGNACIÓN DE CONTINGENCIAS para tener en cuenta la
incertidumbre del costo. DEBE IDENRTIFICARSE
CLARAMENTE EN DOCUMENTACIÑON DEL PROGRAMA
COSTO DE
CALIDAD
COSTO CALIDAD SECCIÓN 8.1.2.2 NVERSIONES PARA
PREVENIR EL INCUMPLIMIENTO DE REQUISITOS...
SOFTWARE DE
ESTIMACION DE
COSTOS PARA
DIRECCION DE
PROYECTOS
ESTAS HERRAMIENTAS SIMPLIFICADN EL SUSO DE
ALGUNAS TECNICAS DE ESTIMACION DE COSTOS
ANALISIS
PROPUESTAS PARA
LICITACIONES
METODO ESIMACION COSTOS, ANALISIS CUANTO
DEBE COSTA CON BASE EN LAS PROPUESTAS DE
VENDEDORES CALIFICACOS. SI ES OTORGADO
CON PROCESOS COMPETITIVOS SE LE PIEDE A L
EQUIPO PROYECTO ESTA ESTIMACION
SALIDAS
ESTIMACIÓN DE
COSTOS DE LAS
ACTIVIDADES
LA ESTIMACION DE COSTOS DE LAS ACTIVIDADAES SON EVALUACIONES CUANTITATIVAS DE
LOS COSTOS PROBALBES QUE SE REQUIERESN PARA COMPLETASR EL TRABAJO DEL
PROYECTO, ESTO INCLUYE : TRABAJO DIRECTO, MATERIALES , EQUIPOS, SERVICIOS,
INSTALACONES, TECNOLOGIA INFORMACION,RESERVA CONTINGENCIAS DE COSTOS. LOS
COSTOS NDIRECTOS SI SE INCLUYEN EN PROYECTO PUEDEN INCLUIRSE EN ACTIVIDAD O
NEIVELES SUPERIORES
BASES DE ESTIMADOS
CANTIDAD Y TIPO DETALLES ADICIONALES QUE RESPALDAN LOS ESTIMADOS DE COSTOS,
COMPRESNION CLARA Y COMPLETA
DETALLES RESPALDO INCLUYE: DOC, FNDAMENTADA EN LAS ESTIMACIONES, DOC,
SUPUESTOS UTILIZADOS, RESTICCIONES CONOCIDAS, RANGO ESTIMADOS POSIBLES ( 20000$
MAS MENOS 10%) , NIVEL CONFIABILIDAD DEL ESTIMADO FINAL
ACTUALIZACIONES DOCUMENTOS
DEL PROYECTOS
REGISTROS DE RIESGOS
ESTIMAR, PRESUPUESTAR Y
CONTROLAR LOS COSTO
PLAN DE GESTIÓN PUEDE CONTENER LO SIGUIENTE:
NIVEL DE EXACTITUD - UNIDADES DE MEDIDA -
ENLACES CON LOS PROCEDIMIENTOS DE LA
ORGANIZACIÓN - UMBRALES DE CONTROL - REGLAS
PARA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO - FORMATOS DE
INFORMES - DESCRIPCIÓN DE PROCESOS
TIENEN EN CUENTA REQUISITOS INTERESADO -TRATA ACERCA
COSTO DE LOS RECURSO NECESARIOS PARA COMPLTAR
ACTIVIDADES - LA GESTIÓN DE COSTO DEL PRODUCTO FINAL
PUEDE LLEVARSE A CABO DENTRO O FUERA DEL PROYECTO
7.2 DETERMINAR EL PRSEUPUESTO
PROCESO QUE CONSISTE EN SUMAR LSO COSTOS
ESTIMADOS DE ACTIVIDADES INDIVIDUALES O PAQUETES DE
TRABAJO PARA ESTABLECEER LA LINEA BASE DE COSTO
AUTORIZADA. EXCLUYE RESERVAS DE GESTIÓN.
LOS PRESUPUESTOS DEL PROYECTO CONSTUTUYEN LOS
FONDOS AUTORIAZAOD PARA EJECUTAR EL PROYECTO Y EL
DESEMPEÑO DE LOS COSTOS DEL PROYECTO SE MEDIRA CON
RESPECTO AL PRESUPUESTO AUTORIAZADOS
7.2.1 ENTRADAS
ESTIMACIÓN COSTOS ACTIVIDADES
BASES DE ESTIMACIONES
ESPECIFICAR
INLCUSION O
EXCLUSION DE COSTOS
INDIRECTOS
LINEA BASE DEL ALCANCE
RESTRICCIONES DE
FINANZIAMIENTO
CRONOGRAMA PROYECTO
FECHA INICIO Y FINAL
ACTIVIDADES,HITOS, PAQUETES
TRABAJO, PAQUTES PLANIFICAION Y
CUENTAS DE CONTROL
CALENDARIO DE RECURSOS
QUE RECURSOS Y
PARA QUE PERIODO
CONTRATOS
CONTRATO Y COSTO
ASOCIADO
APRODUCTOS,
SERVICIO O
RESULTADO
ACTIVOS DE LOS PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN
7.2.2 HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
SUMA DE COSTOS
SUMA PAQUETES DE
TRABAJO Y LUEGO SE
SUMAN Y SUBEN A LAS
CUENTAS DE CONTROL Y
FINALMENTE PARA TODO
EL PROYECTO
ANALISIS DE RESERVA
RESERVAS
CONTINGENCIAS Y
RESERVAS DE
GESTIÓN
RESEVA
CONTINGENCIAS
PARA CAMBIOS NO
PLANIFICACDOS
RESERVA DE GESTIÓN SON
PRESUPUESTOS RESERVADOS
PARA CAMBIOS NO
PLANIFICADOS A ALCANCE Y AL
COSTO DEL PROYECTO
JUICIO DE EXPERTOS
RELACION HISTORICAS
ESTIMACIONES
PARAMETRICAS O ANALOGAS
IMPOICA EL SUSO DE
CARACTERISTICAS DEL
PROYECTO PARA
DESAROLLAR MODELOS
MATEMATICOS QUE
TANTO COSTO COMO
EXACTITUD DE
LOSMODELOS
ANALOGOS Y
PARAMETRICOS
PUEDEN VARIAR
AMPILAMENTE
CONCILIACION LIMITE DE FINANCIAMIENTO
EL GASTO DEL FONDOS DEBE
CONCILIARSE CON LIMITES DE
FINANCIAMIENTO SOBRE EL
DESEMBOLSO DE FONDOS PARA EL
PROYECTO
ESTO PUEDE REALIZARSE
APLICANDO RESTICCIONES
DE FECHA IMPUESTA PARA
EL TRABAJO EN EL
CRONOGRAMA DEL
PROYECTO
7.2.3 SALIDAS
LINEA BASE DEL DESEMPEÑO
ES UN PRESUPUESTO HASTA LA CONCLUSION ( BAC)
APROBADO Y DISTRIBUIDO EN EL TIEMPO UTILIZADO
PAR MONITOREAR, MEDIR Y CONTROLAR EL
DESEMPEÑO GLOBAL DEL COSTO DEL PROYECTO
SE SUMAN PRESSUPUESTO
APROBADOS POR PERIODS Y SE
REPRESERNTA COMO CURVA "S"
, SE CONOCE COMO LINEA BASE
PARA LA MEDICION DEL
DESEMPEÑO
REQUISITOS DE
FINACIAMIENTO DEL
PROYECTO
LINEA BASE DE
COSTO INCLUIRA LOS
GASTOS
PROYECTADOS MAS
LAS DEUDAS
ANTICIPADAS
ACTUALIZACION DE DOCUMENTOS
7.3 CONTROLAR LOS
COSTOS
ES EL PROCESO POR EL QUE SE
MONITOREA LA SITUACIÓN DE
PROYECTO PARA ACTUALIZQAR EL
PRESUPUESTO DEL MISMO Y
GESTIONAR LCAMBIOS A LA LÍNEA
BASE DE COSTO
7.3.1 ENTRADAS
PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO
LINEA BASE DEL DESEMPEÑO DE COSTOS: COMPARAR CON RESIULTADOS REALES
PLAN DE GESTIÓN DE COSTOS: DESCRIBE LA FORMA SE GESTIONARAN Y CONTROLARA LOS COSTOS
REQUISITOS DE FINANCIAMIENTO DE PRYECTOS
DERIVAN DE LA LINEA BASE DE COSTOS QUE INCLUIRAN LOS GASTOS PROYECTADOS MAS LA DEUDAS ANTICIPADAS
INFORMACIÓN SOBRE DESEMPEÑO DEL TRABAJO
INCLUYE INFORMACIÓN SOBRE EL AVANCE DEL PROYECTO, ENTREGABLES ICIADOS, SU AVANCE
Y TERMINADOS, COSTOS AUTORIZADOS Y ESTIMACIONES PARA COMPLETAR EL TRABAJO DEL
PROYECTO
ACTIVOS DE LOS PROCESOS DE ORGANIZACIÓN
7.3.2 HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
GESTIÓN DEL VALOR GANADO
PV (BAC) , EV AC, SV, CV, SPI, CPI
PROYECCCIONES
METODO ASCENDENTE DE EAC: BASA EN COSTOS REALIS Y EXPERIENCIA ADQUIERIDA EN
EL TRABAJO COMPLETADO Y REQUIERE UNA NUEVA ESTIMACIÓN DEL TRABAJO RESTANTE
LAS EAC SE BAASAN NORMAMENTE EN LOS COSTOS REALES ENLOS QUE SE HA
INCURRIDO PARA COMPLETA EL TRABAJO, MÁS UNA ESTIMACIÓN HASTA LA
CONCLUSIÓN ETC PARA EL TRABAJO RESTANTE
EAC= AC + ETC ascendente
EAC= AC¡ BAC - EV
EAC= BAC/CPI ACUMULATIVO
EAC= AC + ((BAC-EV)/ (CPI POR SPI))
INDICE DEL DESEMPEÑO DEL TRABAJO POR COMPLETAR (TCPI)
IMPORTANTE 7.3.2.3
REVISIONES DEL DESEMPEÑO
ANALISIS DE VARIACIÓN / ANALISIS DE TENDENCIAS/ DESEMPEÑO DEL VALOR GANADO
ANALISIS DE VARIACIÓN
SOFTWARE DE GESTIÓN DE PROYECTOS
7.3.3 SALIDAS
MEDICION DEL DESEMPEÑO DEL TRABAJO
PROYECCIONES DEL PRESUPUESTO
TUALIZACONE A LOS ACTIVOS DE LOS PROCEOSOS DE LA ORGANIZACION
SOLICITUD DE CAMBIOS
ACTUALIZACIONES AL PLAN PARA LA DIRECCION DE PROYECTOS