DERECHO CONSTITUCIONAL EN
EL AMBITO DE LA POLÍTICA
EXTERIOR
• LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS La mayor parte de
la doctrina y jurisprudencias internacionales, están de acuerdo que
esta parte de la adopción de la carta de las NACIONES UNIDAS,
que la noción de la autodeterminación de los pueblos se convierte en
un principio clave del derecho internacional contemporáneo.
• LA NO INTERVENCIÓN El carácter extremadamente multiforme en las relaciones
internacionales provoca el hecho de que el respeto de este principio sea mucho más
aleatorio. Todo estado debe de abstenerse de organizar, ayudar, fomentar, financiar,
provocar o tolerar actividades armadas subversivas o terroristas destinadas a cambiar
a través de la violencia el régimen de un tercer estado, al igual que el querer intervenir
en las luchas intestinas de cualquier otro estado.
• LA SOLUCIÓN PACIFICA DE CONTROVERSIAS Si analizamos el
principio fundamental de la “solución pacífica de controversias” no
cabe duda que rebasa el marco de los estados miembros de la
Naciones Unidas.
• LA PROSCRIPCIÓN DE LA AMENAZA O EL USO DE LA FUERZA EN LAS
RELACIONES INTERNACIONALES; ‘’Los miembros de la organización, en sus
relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la
fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o
en cualquier forma incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas’’
• LA IGUALDAD JURÍDICA DE LOS ESTADOS El principio de igualdad
jurídica de los Estados tiene como significación primera que no obstante de
poder, de adelanto o de industrialización de los Estados sujeto de derecho
internacional es titular de los mismo derechos y de las mismas capacidades,
a la par de cualquier Estado tercero.
• Presidente Atribuciones: • Dirigir la política exterior y celebrar tratados
internacionales así como terminar, denunciar, suspender y formular
• declaraciones interpretativa sobre los mismos sometiéndolos a la aprobación
del senado.
• Senado Atribuciones: • Analizar la política exterior desarrollada por el
ejecutivo federal, además de aprobar , los tratados internacionales y
convenciones diplomáticas que el ejecutivo federal suscriba
• ARTICULO 133 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS ESTA CONSTITUCION, LAS LEYES DEL CONGRESO DE LA UNION QUE
EMANEN DE ELLA Y TODOS LOS TRATADOS QUE ESTEN DE ACUERDO CON LA
MISMA, CELEBRADOS Y QUE SE CELEBREN POR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA,
CON APROBACION DEL SENADO, SERAN LA LEY SUPREMA DE TODA LA UNION. LOS
JUECES DE CADA ESTADO SE ARREGLARAN A DICHA CONSTITUCION, LEYES Y
TRATADOS, A PESAR DE LAS DISPOSICIONES EN CONTRARIO QUE PUEDA HABER
EN LAS CONSTITUCIONES O LEYES DE LOS ESTADOS. (REFORMADO MEDIANTE
DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 18 DE ENERO
DE 1934)
• TRATADOS INTERNACIONALES. SE UBICAN
JERÁRQUICAMENTE POR ENCIMA DE LAS LEYES
FEDERALES Y EN UN SEGUNDO PLANO RESPECTO DE
LA CONSTITUCIÓN FEDERAL
• Los tratados internacionales regulados por el derecho internacional
intentan en todo momento su cumplimiento toda vez que resulta muy
difícil inmiscuirse dentro de los gobiernos autónomos los principios más
antiguos y vigentes en materia de derecho internacional son el Pacta
Sunt Servanda
• TRATADOS INTERNACIONALES • Según el artículo 2 del tratado de
la convención de Viena: • se entiende por "tratado" un acuerdo
internacional regido por el derecho internacional y celebrado por escrito:
entre uno o varios Estados y una o varias organizaciones
internacionales; o entre organizaciones internacionales, ya conste ese
acuerdo en un instrumento único
• ORDEN DE IMPORTANCIA • La celebración y aprobación de los
Tratados Internacionales está regida por los siguientes ordenamientos
jurídicos: • • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, • •
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, • • Ley sobre la
Celebración de Tratados, • • Ley sobre la Aprobación de Tratados
Internacionales en Materia • Económica,
• DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y
DEBERES DEL HOMBRE • Fue el primer acuerdo internacional
sobre derechos humanos, anticipando la Declaración Universal de
los Derechos Humanos, sancionada seis meses después.
• DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS • La
Declaración de los Derechos del Niño es un tratado internacional
aprobado el 20 de noviembre de 1959 de manera unánime por todos los
78 Estados miembros que componían entonces la Organización de
Naciones Unidas
• DECLARACIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA
DESCRIMINACIÓN RACIAL • La Declaración sobre la eliminación
de todas las formas de discriminación racial es una declaración
internacional realizada por la Organización de las Naciones Unidas y
proclamada por la Asamblea General de las Naciones
• ARTÍCULO 33 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MÉXICANOS • SON PERSONAS EXTRANJERAS LAS QUE NO
POSEAN LAS CALIDADES DETERMINADAS EN EL ARTICULO 30
CONSTITUCIONAL Y GOZARAN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
GARANTIAS QUE RECONOCE ESTA CONSTITUCION.
• TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOS POR
MÉXICO • Estos tratados tienen como objetivo la consolidación
de áreas de libre comercio, lo cual supone( por lo menos en
teoría) mayor libertad y movilidad de los factores de producción ,
en los territorios de los países miembros • TLCAN