¿Qué implicaciones tienen los
argumentos del autor en nuestro país?
Desgraciadamente en nuestro país la mayoría de las asociaciones y sociedades
civiles operan muchas de las veces fuera de nuestro marco legal y más que
operadoras de un fin específico buscan satisfacer sus necesidades tanto
particulares como colectivos; a través de medios no adecuados para tales
efectos ejemplo de ellos la violencia, manifestaciones o simplemente son entes
politizados que solo reflejan la falta de cultura para desarrollarse íntegramente
como sociedades civiles en pro de la misma ciudadanía.
¿Por qué es importante ésta
reflexión que revisaste?
Porque nos damos cuenta de que en México debemos
reinventar nuestras formas de trabajar en sociedad;
las sociedades civiles son sin lugar a dudas un apoyo
y un sustento necesario para el desarrollo del Estado-
Nación ya que van de la mano de estas a falta de
poder solventar todas las necesidades sociales que
debe brindar el gobierno se crean estas para apoyar a
los más necesitados pero la carente forma de
aplicación nos hace retomar el punto de partida y de
ahí plantear las nuevas formas de políticas públicas a
aplicar a las sociedades civiles y darles un verdadero
sentido de ser.
¿Cómo se pueden enfrentar los
problemas resaltados en el
contexto contemporáneo?
Otorgando un mayor número de oportunidades y un efectivo régimen jurídico legal para
la creación y esparcimiento de las sociedades civiles para la mejor explotación de las
mismas para beneficio de los ciudadanos y en colaboración directa con los Estados;
como no lo hace ver el autor Jean Cohen y Andrew Arato es redescubrir la sociedad
civil para elevarla a un nivel de desarrollo óptimo y que el fin buscado por la misma sea
de impacto social y se refleje en el bienestar del individuo.