1.-Es la disciplina que trata la moral.
2.-ciencia que estudia la bondad o
maldad de los actos humanos
Annotations:
trata la moral y nuestra conducta de como somos y como actuamos y estudia lo bueno y lo malo
Es una rama de la filosofía que se ocupa
del estudio racional de la moral, la virtud,
el deber, la felicidad y el buen vivir.
Requiere la reflexión y la argumentación.
Etimologícamente
deriva del griego
"ethos", que
significa costumbre.
¿Que estudia?
Estudia qué es lo moral, cómo se
justifica racionalmente un sistema
moral, y cómo se ha de aplicar
posteriormente a nivel individual y a
nivel social. En la vida cotidiana
constituye una reflexión sobre el hecho
moral, busca las razones que justifican
la adopción de un sistema moral u otro.
Autores
Annotations:
son diferentes autores los que retoma los cuales hacen varias aportaciones y todas estudian la conducta y virtudes que se pueden tener.
Sócrates
filósofo griego fundador de la filosofía moral, o
axiologica. LA MAYEUTICA.- es la ayuda para dar
luz al conocimiento lograr que la persona con quien
se conversa tenga claro el dialogo . casi siempre
abre con una pregunta. busca el reconocimiento de
la ignorancia busca la definición universal
intelectuales ético " el que sabe no hace el mal". Lo
mismo ocurre en el caso de la virtud, de la justicia o
de cualquier otro concepto moral.
Platón
Descansa en la suposición de que la virtud es
conocimiento y que éste puede ser aprendido.
El tenia cuatro teorías de las 4 virtudes:
Prudencia, Justicia, Fortaleza, Templanza
Aristóteles
formuló la teoría de la generación espontánea, el
principio de no contradicción, admitir dos mundos
complica la explicación innecesariamente, reduplicando
las realidades. sostuvo lo que hoy se llama una ética de
las virtudes.las virtudes más importantes son las virtudes
del alma, principalmente las que se refieren a la parte
racional del hombre. Habla del Eudemonismo,
Estocismo, cinismo, Cirenaica.
San Agustín de Hipona
Teoria de la iluminacion, retoma las cuatro
virtudes de platón: tempanza, fortaleza, justcia,
prudencia. se pasó al racionalismo y rechazó la
fe en nombre de la razón. Sin embargo, poco a
poco fue cambiando de parecer hasta llegar a la
conclusión de que razón y fe no están
necesariamente en oposición, sino que su
relación es de complementariedad.
Santo Tomás de Aquino
El también retoma las cuatro virtudes de Platón como lo hiso san Agustin y
Aristoteles. Su teoria fue la del conocimiento.se pasó al racionalismo y
rechazó la fe en nombre de la razón. Sin embargo, poco a poco fue
cambiando de parecer hasta llegar a la conclusión de que razón y fe no
están necesariamente en oposición, sino que su relación es de
complementariedad.
Immanuel Kant
no parte del concepto de naturaleza
humana, según una larga tradición; pues
considera, con Hume, que no es posible
el paso del hecho a la norma, del ser al
deber ser. Su teoría es racionalista. el
tiene tres postulados:
Primero: Libertad, Segundo:
la inmortalidad del alma,
Tercero: La existencia de
dios.
Stuart Mill
Teoria del Utilitarismo: se define el principio de la mayor
felicidad: buscar el maximo bienestar del mayor numero de
indibiduos sostiene que la felicidad de los individuos de
cada uno depende de los de más.
valores que toma
estos son unos de los valores que retoma:
Amor,Responsabilidad,Tolerancia, Respeto,
Justicia, Honestidad,Lealtad, Sinceridad,
Humildad, Solidaridad