MÉTODOS DE VALORACIÓN DE INVENTARIOS

Description

Con el fin de registrar y controlar los inventarios, las empresas utilizan actualmente unos métodos de valoración que aplican para fijar un punto de producción y ventas.
daniela  bermudez
Mind Map by daniela bermudez , updated more than 1 year ago More Less
Diego Gómez Suarez
Created by Diego Gómez Suarez over 7 years ago
daniela  bermudez
Copied by daniela bermudez over 7 years ago
66
1

Resource summary

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE INVENTARIOS
  1. Características
    1. Técnicas que utilizan las empresas para valorar sus mercancías.
      1. Su objetivo específico es valuar los inventarios, calcular el costo, determinar el nivel de utilidad incluyendo todas las salidas de dinero o gastos en cargos directos o indirectos.
        1. Fijar la producción con su respectivo nivel de ventas.
          1. Importante proceso para cuando los precios unitarios de adquisición han sido diferentes.
          2. IDENTIFICACIÓN ESPECÍFICA Identifica individualmente con compres específicas, es decir características únicas, referencias que se le asignan a cada unidad.
            1. COSTO PROMEDIO CONSTANTE O PROMEDIO PONDERADO. Consiste en hallar el costo promedio de cada unidad idéntica en apariencia y distinto precio.
              1. MÉTODO PEPS O FIFO PEPS - Primeros en Entrar, Primeros en Salir.
                1. FIFO - First Int, First Out. Este Método de valoración se basa en la interpretación lógica del movimiento de las unidades del inventario, las primeras que se compran son las primeras que se venden.
                2. MÉTODO UEPS o LIFO UEPS - Última en Entrar, Primera en Salir.
                  1. LIFO - Last In, First Out. Este Método de valoración se basa en que la última existencia en entrar es la primera en pasar a producción, teniendo en cuenta en función del costo unitario, lo más importante es el costo unitario de las últimas entradas que se apliquen a las primeras salidas.
                    1. es de vital importancia entender valorar y procurar el rotar los inventarios de manera efectiva, esto significa utilizar los productos mientras estén en buen estado evitando que se caduquen.
                      1. EJEMPLO
                        1. Se refiere a los productos que entre mas tiempo estén en nuestro inventario irán subiendo de precio, esto se aplica para los vinos de calidad, privilegiando la salida de los vinos mas jóvenes dando la oportunidad para que las botellas mas añejas sigan mejorando con el tiempo y subiendo su precio de venta
                    2. RETAIL
                      1. Permite unas flexibilidades , como el manejo de mercancías a precio de venta que facilita a empresas que no manejan un gran volumen de entradas y salidas de mercancías, haciendo el trabajo de evaluación y control de los inventarios menos compleja y por ende menos costosa
                        1. VENTAJAS
                          1. Proporciona cifras de costos de inventario para la elaboración de informes intermedios
                            1. Ayuda a detectar faltantes en el inventario
                              1. Determina costos de venta y saldos en sus existencias sin tener que realizar inventarios físicos
                          Show full summary Hide full summary

                          Similar

                          Economía de la Empresa para Selectividad
                          Diego Santos
                          Balance de Situación
                          Diego Santos
                          MAPA CONCEPTUAL TEORIAS DE LA ADMINISTRACION Y PENSAMIENTO
                          natalia garcia tovar
                          MÉTODOS DE VALORACIÓN DE INVENTARIOS
                          Carlos Buenaño
                          MÉTODOS DE VALORACIÓN DE INVENTARIOS
                          Sonia CM
                          ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
                          Miguel Angel Ruiz
                          RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
                          Kelly Maria
                          Administracion de recursos humanos
                          leonardo moreno2119
                          MAPA MENTAL DE LA MOTIVACION
                          John Fredy Cruz Gonzalez
                          IMPORTANCIA DE ORGANIZACION Y METODOS
                          eduardo cuellar
                          CLASIFICACION DE LAS CUENTAS
                          Hugo Rojas