MEDIDAS CAUTELARES O PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS

Description

Mind Map on MEDIDAS CAUTELARES O PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS, created by ana orozco on 03/28/2014.
ana orozco
Mind Map by ana orozco, updated more than 1 year ago
ana orozco
Created by ana orozco about 11 years ago
42
0

Resource summary

MEDIDAS CAUTELARES O PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS
  1. Las providencias precautorias establecidas por este Código podrán decretarse:
    1. Actos prejudiciales (PREVIO A LA DEMANDA)
      1. La providencia se decretará de plano, sin citar a la persona contra quien ésta se pida, una vez cubiertos los requisitos previstos en este ordenamiento
      2. Después de iniciado cualquiera de los juicios previstos en el mismo. (POSTERIOR A LA DEMANDA)
        1. La providencia se sustanciará en incidente, por cuerda separada, y conocerá de ella el juez o tribunal que al ser presentada la solicitud esté conociendo del negocio.
        2. A la PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA
        3. COMPRENDEN:
          1. Deudor
            1. Tutor
              1. Socio
                1. Administradores de bienes ajenos
                2. Se concederán tres días al afectado para que manifieste lo que a su derecho convenga
                  1. En contra de la resolución que decrete una providencia precautoria procede el recurso de apelación de tramitación inmediata en efecto devolutivo, en términos de los artículos 1339,1345, fracción IV, y 1345 bis 1 del Código de Comercio
                    1. Una vez ordenada la radicación de persona o practicada la retención de bienes, y en su caso, presentada la solicitud de inscripción de éste en el Registro Público correspondiente, se concederán tres días al afectado para que manifieste lo que a su derecho convenga.
                      1. EXCEPCIÓN: Si el demandado consigna el valor u objeto reclamado, da fianza o garantiza con bienes raíces suficientes el valor de lo reclamado, se levantará la providencia que se hubiere dictado
                      2. Ejecutada la providencia precautoria antes de ser promovida la demanda, el que la pidió deberá presentarla dentro de tres días, si el juicio hubiere de seguirse en el lugar en que aquélla se dictó. Si debiere seguirse en otro lugar, el juez aumentará a los tres días señalados, los que resulten de acuerdo al último párrafo del artículo 1075.
                        1. El monto de la garantía deberá ser determinado por el juez prudentemente
                          1. Si se tratara de fianza, el fiador, o la compañía que otorgue la garantía por cualquiera de las partes se entiende que renuncia a todos los beneficios legales, observándose en este caso, lo dispuesto en los artículos relativos al Código Civil Federal.
                          2. El que pidió la medida precautoria deberá acreditar ante el juzgador que concedió la providencia la presentación de la demanda ante el juez competente, dentro de los tres días siguientes a que se venza cualquiera de los plazos
                            1. Si el que solicita la providencia precautoria no cumple, ésta se revocará de oficio, aunque no lo pida la persona contra la que se decretó.
                            2. Las garantías de que se trata en este capítulo, se otorgarán ante el juez o el tribunal que haya decretado la providencia precautoria respectiva.
                              1. SENTENCIA
                                1. Si atendiendo a la cuantía del negocio fuere apelable la sentencia que resuelva la reclamación, el recurso se admitirá sólo en el efecto devolutivo de tramitación inmediata.
                                  1. Si la sentencia que resuelva la reclamación en primera instancia levanta la providencia precautoria, no se ejecutará sino previa garantía que dé la parte que la obtuvo.
                                    1. La sentencia de segunda instancia causará ejecutoria. Cuando la providencia precautoria hubiere sido dictada en segunda instancia, la sentencia no admitirá recurso alguno.
                                    2. Cuando la providencia precautoria se dicte por un juez que no sea el que deba conocer del negocio principal, una vez ejecutada y resuelta la reclamación, si se hubiere formulado, se remitirán al juez competente las actuaciones, que en todo caso se unirán al expediente a efecto de que obren en él para los efectos que correspondan conforme a derecho
                                      Show full summary Hide full summary

                                      Similar

                                      Geography Quiz
                                      PatrickNoonan
                                      Vocabulário Inglês Básico
                                      miminoma
                                      Basic Physics Concepts
                                      Andrea Leyden
                                      GCSE Biology, Module B4
                                      jessmitchell
                                      MODE, MEDIAN, MEAN, AND RANGE
                                      Elliot O'Leary
                                      The Cold War Quiz
                                      Niat Habtemariam
                                      Biology -B2
                                      HeidiCrosbie
                                      The Digestive system
                                      Elena Cade
                                      Unit 203 Revision: Installation Technology Question Bank No.1
                                      Oliver Balay
                                      AN ECONOMIC OVERVIEW OF IRELAND AND THE WORLD 2015/16
                                      John O'Driscoll
                                      CST Module 6a
                                      Jane Foltz