LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

Description

Mind Map on LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO, created by jan-candela on 04/25/2014.
jan-candela
Mind Map by jan-candela, updated more than 1 year ago
jan-candela
Created by jan-candela almost 11 years ago
31
0

Resource summary

LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
  1. ELEMENTOS
    1. LA GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN
      1. Ley General de educación, art. 2: Todos los individuo tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional.
        1. Los alumnos de cualquier nivel social y/o cultural alcanzas resultados insuficientes en pruebas de nivel internacional
          1. La calidad educativa del país es deficiente.
            1. No todos los individuos cuentan con las mismas oportunidades de acceso a la educación
          2. Derecho a la educación y sus dimensiones
            1. Equidad en la distribución de los insumos de los que depende el aprendizaje
              1. La gratuidad del servicio educativo debe ser total en todos los niveles educativos
                1. La libertad de elección entre las diversas ramas del sistema educativo
                  1. La compensación de las desigualdades para tratar desigualmente a los desiguales
                2. LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACIÓN
                  1. El Estado establece la obligatoriedad de la educación primaria en 1917, de la educación secundaria en 1993 y del preescolar en 2002
                    1. Constituye un umbral necesario para estar fuera de la pobreza
                      1. Existe vulnerabilidad social y exclusión del trabajo, al no concluir la educación media
                      2. En 2010 se aprueba la reforma al art. 3 y 31 Constitucional para hacer obligatoria la educación media superior
                        1. Contribuye al desarrollo social y cultural de los pueblos
                          1. Ayuda a generar los recursos humanos, los conocimientos y la innovación que el país necesita
                            1. Posibilita la cohesión social
                              1. Da respuesta a una demanda social y enfrenta el problema de desigualdad, pobreza e indebida distribución de riqueza del país
                              2. Es necesario que el Estado generalice el acceso a la educación
                                1. La extensión de la obligatoriedad depende de la capacidad de financiamiento de los paises
                                2. EL LAICISMO EN LA EDUCACIÓN
                                  1. Libertar de conciencia de los individuos
                                    1. Respeto a las minorias
                                      1. Nadie puede juzgar a otro individuo por su religión o creencia
                                        1. Libertad de creencia
                                      2. Educación separa la escuela de la inglesia
                                        1. Escuela laica
                                          1. Producto de un pueblo que busca el desarrollo asegurando la libertad de conciencia
                                            1. Condición fundamental para el libre desarrollo de los individuos
                                              1. Ante el Estado todos son iguales, profesen o no una religión
                                                1. Apoyada en el progreso de la ciencia
                                                  1. Garantiza la construcción de un aprendizaje universal
                                              2. DEMOCRACIA EN LA EDUCACIÓN
                                                1. IFE: "Fomenta una formación ciudadana que estimula la participación cívica y civilizada, valores democráticos que orientan su conducta, acepta la diversidad, reconoce la dignidad, tolerancia, etc."
                                                  1. LOS SOFISTAS: Educaban a futuros líderes políticos en donde la retórica era fundamental cuyo objetivo no era alcanzar la verdad sino lograr la verosimilitud. Sostenían que la verdad dependía del sujeto y no del objeto. Las reglas eran convicciones
                                                    1. SÓCRATES: El objeto fundamental de su enseñanza era la virtud, el bien moral y el ejercicio correcto de la ciudadanía. se preocupaba por formar hombres buenos comprometidos con el valor supremo de la virtud ciudadana
                                                      1. PLATÓN: Formula la teoría sobre la organización del cuerpo político. La base de la educación platónica esta en la gimnasia y la música y establece que debe estar en manos del Estado.
                                                        1. ARISTÓTELES:Se preocupa por las relaciones entre educación y sistemas de gobierno en una sociedad integrada por hombres libres. La educación debía formar buenos ciudadanos y adaptarse a cada régimen
                                                          1. PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
                                                            1. HOBBES: El Estado debe instruir al pueblo en el conocimiento de lo que es justo y lo que es injusto
                                                              1. LOCKE: La educación es fundamental para que los nuevos miembros de la sociedad aprendan la ley natural
                                                                1. ROUSSEAU: Los elementos para la convivencia social no deben ser enseñados, son innatos.
                                                                  1. MILL: El voto es un acto educativo y la educación es un valor político
                                                              2. PRINCIPALES TENDENCIAS
                                                                1. FILOSOFÍA POSITIVISTA
                                                                  1. "El único conocimiento auténtico es el conocimiento científico"
                                                                    1. Surgida en Francia a inicios del siglo XIX, por Augusto Comte y Jonh Stuart Mill
                                                                      1. Comte propone:
                                                                        1. Reforma social que lleve al ser humano a un estado más positivo y feliz
                                                                          1. Su idea se basa en un proceso continuo de perfección y avance que culmin cuando el hombre alcanza la paz y la justiciia
                                                                            1. La historia humana tiene 3 fases
                                                                              1. Estado teológico o mágico: infancia de la humanidad donde se dan explicaciones mágicas a los hechos naturales
                                                                                1. Estado metafísico o filosófico: las explicaciones son razonables y se busca el porque de las cosas sustituyendo a los dioses
                                                                                  1. Estado científico o positivo: es la definitiva, pues el conocimiento se basa en la observación y la experiencia y se utilizan las matemáticas para expresarlos
                                                                            2. FILOSOFÍA PRAGMATISTA
                                                                              1. Su máximo exponente es John Dewey
                                                                                1. La educación es:
                                                                                  1. El laboratorio donde se prueban las tendencias folosóficas
                                                                                    1. El instrumento para la continuidad social de la vida
                                                                                  2. La información que recibe el alumno es producto de su propio esfuerzo
                                                                                    1. Reestructuración de la experiencia a partir de la experiencia misma
                                                                                    2. FILOSOFÍA SOCIALISTA
                                                                                      1. Basada en la reforma socialista de 1934 en México
                                                                                        1. Sujeción de la escuela privada a los programas oficiales
                                                                                          1. Propuesta educativa socialista:
                                                                                            1. Apoyar un proyecto dedesarrollo con rasgos nacionalistas y populares
                                                                                            2. Acrecentar responsabilidades de la escuela en el cambio social
                                                                                            3. Educar a la sociedad para el cambio
                                                                                              1. Surge un vínculo entre escuela y Estado
                                                                                                1. Vinculación de la escuela con organizaciones sociales
                                                                                                  1. Vinculación de la escuela con la producción
                                                                                                    1. Utilización de la escuela como vehículo de propaganda y difusión política
                                                                                                  2. FILOSOFÍA EXISTENCIALISTA
                                                                                                    1. Movimiento filosófico y humanístico surgido en Europa debido a la crisis emocional y social que vive el ser humano en el S. XX
                                                                                                      1. El ser humano cuestiona su existencia, la vida, el sufrimiento y el dolor
                                                                                                        1. La educación es un deber y derecho de todo ser humano
                                                                                                          1. Su finalidad es crear un pensamiento amplio, crítico y sólido y desarrollar seres humanos educados, valientes, seguros y cultos.
                                                                                                            1. Desarrolla el sentimiento de la humanización
                                                                                                              1. Hace que el ser humano se identifique con los grupos más vulnerables
                                                                                                            2. El maestro debe ser creativo, auténtico y humanista
                                                                                                              1. Debe estimular a los alumnos para emitir juicios y críticas sobre todo
                                                                                                            3. FILOSOFÍA NEOLIBERAL
                                                                                                              1. Basada en la globalización y el flujo económico de los países
                                                                                                                1. Una nueva ideología económica adoptada por países ricos y pobres
                                                                                                                  1. La intervención gubernamental no funciona, solo el mercado funciona
                                                                                                                    1. El control de la economía recae en manos del capital privado
                                                                                                                      1. Políticas monetarias restrictivas, liberalización, privatización y desregulariización
                                                                                                                      2. FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN
                                                                                                                        1. Fundamentada en la pobreza creciente de las poblaciones de latinoamérica
                                                                                                                          1. Tiene como responsabilidad la construcción de un nuevo orden
                                                                                                                            1. Ofrece una visión diferente surgida desde el bloque de los oprimidos
                                                                                                                              1. Apuesta por el giro descolonizador
                                                                                                                              2. FILOSOFÍA DE LA INTEGRACIÓN
                                                                                                                                1. Integrar un nuevo modelo educativo en América Latina
                                                                                                                                  1. Encontrar un equilibrio entre lo tecnocientífico y lo racional
                                                                                                                                    1. Formar personas íntegras que colaboren en la integración de latinoamérica
                                                                                                                                      1. Educar para la libertad
                                                                                                                                    Show full summary Hide full summary

                                                                                                                                    Similar

                                                                                                                                    Describe - Practice questions and answers for AS Physics A
                                                                                                                                    nikeishabk
                                                                                                                                    Dr Jekyll and Mr Hyde
                                                                                                                                    Rosie:)
                                                                                                                                    9 History- The Treaty of Versailles
                                                                                                                                    melgallagher
                                                                                                                                    Plant and animal cells
                                                                                                                                    charlotteireland
                                                                                                                                    Global History Regents Review Notes (Europe)
                                                                                                                                    Jen Molte
                                                                                                                                    Maths Revision
                                                                                                                                    Asmaa Ali
                                                                                                                                    GCSE Chemistry C1 (OCR)
                                                                                                                                    Usman Rauf
                                                                                                                                    The Circulatory System
                                                                                                                                    Johnny Hammer
                                                                                                                                    AWS – Solution Architect Associate Level Certification - Mock Test
                                                                                                                                    stephon
                                                                                                                                    Mezinárodní ekonomie 2SE221,2SE201 (1)
                                                                                                                                    Filip Wimmer
                                                                                                                                    Medicina Muncii 1-200
                                                                                                                                    Anastasia Cechina