Planeación Educativa en México, historia, importancia y significado Autor: Carlos Solís Amaro

Description

Mind Map on Planeación Educativa en México, historia, importancia y significado Autor: Carlos Solís Amaro, created by carlos.solis.amaro on 05/23/2014.
carlos.solis.amaro
Mind Map by carlos.solis.amaro, updated more than 1 year ago
carlos.solis.amaro
Created by carlos.solis.amaro over 9 years ago
209
1

Resource summary

Planeación Educativa en México, historia, importancia y significado Autor: Carlos Solís Amaro
  1. Antecedentes HIstóricos
    1. 1921. Un inicio: institucionalización de la SEP en México. (Programas federales)
      1. 1922. Se promueve la escuela como medio para un país culto. (José Vasconcelos)
        1. 1934-1945. Políticas Cardenistas: formar hombres libres de prejuicios.
          1. 1945. Educación tecnológica. (Avila Camacho)
            1. 1958. Primer instrumento: " Plan 11 años" (López Mateos)
              1. 1964-1970. Primer plan nacional en materia educativa. (Díaz Ordaz)
                1. 1970-1976. Se retoman los esfuerzos de la planificación educativa. (Luis Echeverria)
                  1. 1976-1982. La planeación institucional como política educativa. (López Portillo)
                    1. 1982-1988. La modernización del país como fundamento de la planeación educativa. (Miguel de la Madrid)
                      1. 1988-1994. Sociedad del conocimiento, Plan de modernización educativa. ( Salinas de Gortari)
                        1. 1994-2000. Programa desarrollo educativo. (Zedillo Ponce)
                          1. 2000-2006. La educación para la vida y el trabajo. (Fox Quezada)
                            1. 2006-2012. Programa sectorial de la educación. ( Felipe Calderón) Elevar calidad, ampliar oportunidades, impulsar el desarrollo y utilización de tecnología de la información, educación integral, sentido social, gestión escolar.
                              1. 2012-2018. Reforma Educativa. (Peña Nieto) Educación la base para transformar a México: 1. Servicio Profesional docende la educación. 2. Instituto para la evaluación. 3. Fomento de autonomía de la gestión de la escuela. Fines de la educación: marco curricular común, estrategias de enseñanza-aprendizaje, desarrollo profesional y formación continua de los docentes, fomento de la gestión escolar.
    2. Importancia
      1. Se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación.
        1. Es necesario que sus políticas nazcan del diagnóstico sociocultural de la realidad.
          1. De la determinación de necesidades.
            1. De la norma cultural.
              1. De la captación de valores y antivalores.
                1. Es imperativo que responda:
                  1. A los requerimientos de la sociedad
                    1. Y a las inquietudes de la juventud.
      2. Significado
        1. Par entender su significado es necesario hacer un análisis de :
          1. Etapas evolutivas (Hufner y Van Gendt) 1a. Planeación igual a programación. 2a. Enfasís en evolución (programación, implantación, surgen los modelos educativos y de flujo). 3a. Se introduce dimensión de tiempo (información, programación, implantación, evaluación)
            1. Dimensiones (Lanera mcGinn, Fernández y Álvarez.1981) Dimension social. Dimensión técnica (científica y tecnológica). Dimensión política. Dimensión cultural. Dimensión económica. Dimensión prospectiva.
              1. Fases (Díaz,F.Edit. Trillas, México(1993) Diagnóstico. Análisis de la naturaleza del problema. Diseño y evaluación de las opciones de acción. Implantación. Evaluación.
                1. Supuestos en que se basa (Tabanga (1980, págs 11-12)) Supuesto epistemológico. Supuesto axiológico. Supuesto teleológico. Supuesto futurológico.
                  1. Áreas (Gutierrez Goméz. UNAM) Enseñanza preescolar. Enseñanza básica. Enseñanza media básica. Enseñanza media superior. Enseñanza superior.
                    1. Características (Gutierrez Goméz. UNAM) Indicativa, participativa, integral, iterativa, prospectiva, opcional y operativa.
                      1. Tipos (Ma. Ileana RuizCastisani) retrospectiva (determinista y probabilística), prospectiva, circunspectiva (coyuntural y correctiva), estratégica.
        Show full summary Hide full summary

        Similar

        French Vocab - Higher French
        Moira Shepherd
        USA stock market collapse
        Emily Tisch
        Mechanics
        james_hobson
        Girls' and Boys' Education - A Mind Map
        Cecelia Price
        Girls' and Boys' Education - A Mind Map_1
        meriya77
        Alps, Human uses of fold mountains case study
        a a
        Command Words
        Mr Mckinlay
        GCSE REVISION TIMETABLE
        haameem1999
        Geography - Restless Earth
        pip.kaley
        Mrs Lyons - Blood Brothers
        Harvey Symons
        Geometry
        Idil Mogeh