La planeación estratégica es el proceso
mediante el cual quienes toman decisiones en
una organización obtienen, procesan y analizan
información pertinente, interna y externa, con el
fin de evaluar la situación presente de la
empresa
1. Los estrategas. 2. El direccionamiento.
3. El diagnóstico. 4. Las opciones. 5. La
formulación estratégica. 6. La auditoria
estratégica.
CARACTERISTICAS
LOS ESTRATEGAS Aquellas personas
ubicadas en un puesto superior las cuales
son encargadas de brindar objetivos, una
misión, visión correspondientes a una
entidad para llevar a cabo el rendimiento
laboral de la compañía.
EL DIRECCIONAMIENTO Es la
dirección por la cual van
orientadas las ideas planteadas
por los estrategas, las cuales
se expresan las normas,
funciones, criterios de la
compañía. Trabajando en los
términos que se proponen en la
misión de la compañía, tales
como, organización laboral,
rendimiento o productividad de
la misma y de los operarios,
trabajando en estos términos es
cuando damos inicio a la visión
que se proyecta e un largo
periodo por los estrategas
EL DIAGNOSTICO Es el
análisis preventivo que se
le dan a las diversas
situaciones que se
presentan en la compañía,
tales como las amenazas y
oportunidades que se
presentan, para ello nos
basamos en el análisis
DOFA
LAS OPCIONES, las opciones que la
compañía tiene para anticipar tanto las
oportunidades y amenazas, como sus
fortalezas y debilidades
LA FORMULACIÓN, El presupuesto estratégico debe
ejecutarse dentro de las normas de la
compañía. Además, deberá
monitorearse y auditarse la ejecución
del plan como parte importante del
proceso de planeación estratégica.
LA AUDITORIA, El desempeño de la
organización debe monitorearse y
auditarse. Para ello, con base en los
objetivos, en los planes de acción y en el
presupuesto estratégico, se definirán unos
índices que permitirán medir el
desempeño de la organización.
COMPONENTES
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
¿QUÉ ES?
Es un proceso en el cual aprende a convertir la visión de su negocio
en una realidad, mediante el desarrollo de habilidades en su equipo
de trabajo, solución de problemas y análisis crítico. Es también una
herramienta que le ayuda a enfrentar una variedad de cambios,
planificar para hacer uso óptimo de las transiciones y nuevas
oportunidades o posibilidades.
LOS CRITERIOS
LA ORGANIZACIÓN, la organización de
su negocio involucra a los empleados,
la estructura operacional de la empresa
y todos los recursos necesarios para
realizar el trabajo
LA OBSERVACIÓN, le permite ver las cosas a
mayor distancia. Al incrementar la observación,
empezará a concienzarse sobre qué motiva a las
personas, cómo resolver los problemas
efectivamente y cómo distinguir entre las
alternativas.
PUNTOS DE VISTA, en el pensamiento estratégico existen 4
puntos de vista que se toman en consideración al momento de
desarrollar la estrategia del negocio: el ambiente, el mercado, el
proyecto y la evaluación. Los mismos pueden utilizarse como
herramientas para ayudarle a pensar acerca del resultado final,
identificar los elementos críticos y ajustar las acciones para
alcanzar la posición deseada.
EL LIDERAZGO, la fuerza motriz o
liderazgo usualmente sienta las bases
para mantener enfocada a la gente en lo
que se desea obtener del negocio
POSICIÓN IDEAL, el bosquejo de su negocio
ideal debe incluir: las condiciones necesarias
para hacer el negocio productivo; los nichos del
mercado que satisfacerá; las oportunidades que
existen en la actualidad o en el futuro del negocio;
las fortalezas o destrezas que requiere el
negocio; las estrategias y tácticas que utilizará
para echar todo hacia delante. Trabajando estas
5 áreas, empezará a obtener un cuadro claro de
como exactamente la visión del negocio puede
ser realizada
FINALIDAD
La porción de pensamiento estratégico depende en
gran medida de la intuición con sólo una modesta
cantidad de análisis, la porción de planeación a largo
plazo necesita un equilibrio entre los dos, y la porción
de planeación táctica depende en gran medida del
análisis que se ayuda de la intuición en calidad de
control y equilibrio, principalmente.
El pensamiento estratégico es la coordinación de las
mentes creativas, es el juicio basado en la experiencia, su
propósito es ayudarle a explotar los desafíos futuros, e
incorpora: valores, misión, visión y estrategia.
La responsabilidad siempre será identificar claramente la
dirección de su empresa y entregar resultados que
satisfagan al consejo de administración de la misma