Las tecnologías de pantalla tienen
por objetivo la contención de los
contaminantes en el subsuelo.
Consisten en la introducción de
paredes o barreras impermeables
en el suelo de manera que se evita
la migración de la contaminación.
Vitrificación in situ
Esta técnica se basa en el calentamiento y
posterior fusión del suelo a muy alta temperatura
(1600-2000 ºC) utilizando una corriente eléctrica.
La corriente se envía a dos electrodos que están
introducidos. Cuando se corta la electricidad, el
suelo fundido se convierte en un bloque sólido
de material parecido al vidrio.
Los compuestos químicos inorgánicos
(principalmente los metales pesados) queden
atrapados en la masa vítrea formada. Se evita de esta
forma que puedan ser lixiviados por la infiltración de
agua de lluvia. Los compuestos orgánicos se
destruyen y volatilizan a la temperatura de aplicación.
Reducción de la volatilización
Con esta técnica lo que se pretende es evitar
que los compuestos orgánicos volátiles (COV)
presentes en el suelo se evaporen y escapen a la
atmósfera
Reducción del volumen de poros
llenos de aire: Disminución de la
temperatura Sellado de la capa
superficial