1.1.1.1 Es un proceso de elaboración , transmisión ,
circulación, decodificación e intercambio de
información.
1.1.2 Información
1.1.2.1 Es la asimilación de algo que ignora
el receptor. Se relaciona con la
aminoración de la incertidumbre.
1.2 CLASES
1.2.1 Por el Código
1.2.1.1 Linguística
1.2.1.2 Paralinguística
1.2.2 Por la relación emisor - receptor
1.2.2.1 Intrapersonal
1.2.2.2 Interpersonal
1.2.3 Según el espacio
1.2.3.1 Indirecta
1.2.3.2 Directa
1.2.4 Según la dirección del mensaje
1.2.4.1 Unidireccional
1.2.4.2 Bidireccional
1.2.5 Tipo de Emisor
1.2.5.1 De Difusión
1.2.5.2 De medios o masas
1.3 MODELOS DE LA COMUNICACIÓN
1.3.1 Modelo Aristotélico
1.3.1.1 Señala 3 elementos: el
orador, el discurso y el
auditorio.
1.3.2 Modelo de Shannon y
Weaber
1.3.2.1 Resolver problemas de
comunicación a través de
medios electrónicos.
1.3.3 Modelo de David Berlo
1.3.3.1 Sus elementos principales: la fuente de
alimentación, el encodificador, el mensaje, el canal,
el decodificador y el receptor.
1.3.4 Modelo de Jackobson
1.3.4.1 Tiene: emisor, código, canal ,
mensaje , situación , referente y
receptor.
1.4 FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
1.4.1 Expresiva
1.4.1.1 Se centra en las emociones, y
mundo subjetivo del emisor.
1.4.2 Apelativa
1.4.2.1 Aconseja o llama la atención del receptor
para que actúe de una forma
determinada.
1.4.3 Representativa
1.4.3.1 Informa o trasmite un
contenido.Hace referencia al
referente.
1.4.4 Fática
1.4.4.1 Asegura que el canal de
comunicación a través del cual
nos llega información
1.4.5 Metalinguístico
1.4.5.1 Aclara aspectos referentes al código, es
decir, a la propia lengua.
1.4.6 Poética
1.4.6.1 Expresa un mensaje de forma bella teniendo en
cuenta el código y sus recursos.
2 COMUNICACIÓN NO LINGUÍSTICA
2.1 DEFINICIÓN
2.1.1 Son los tipos de gestos, sonidos
y señales . De acuerdo al
emisor, los mensajes se pueden
clasificar : expresivos,
informativos, etc.
2.2 CARACTERÍSTICAS
2.2.1 Mantiene una relación con la comunicación verbal,
pues suelen emplearse juntas. En muchas ocasiones
actúa como reguladora del proceso de
comunicación, contribuyendo a
2.3 CLASES
2.3.1 HUMANA
2.3.1.1 Linguística
2.3.1.1.1 Oral o Auditiva
2.3.1.1.2 Escrita o Visuográfica
2.3.1.2 No Linguística
2.3.1.2.1 Gestos ( Kinésica)
2.3.1.2.2 Movimientos (Cinética)
2.3.1.2.3 Ideográfica (Jeroglíficos)
2.3.1.2.4 Ópticas (Visual)
2.3.2 NO HUMANA
2.3.2.1 Comunicación Animal
2.3.2.1.1 Instintiva
2.3.2.2 Comunicación Vegetal
2.3.2.2.1 Estimulación
2.4 EL LENGUAJE CORPORAL
2.4.1 Kinésica
2.4.1.1 Estudia los movimientos y
comportamientos .
2.4.2 Proxémica
2.4.2.1 Es el conjunto de
comportamientos no verbales
relaciones con la utilización.
2.4.3 Parealenguaje
2.4.3.1 Variaciones no linguísticas
como el ritmo, el tono y el
volumen de la voz.