Se modero el gatos publico ,
trantando de jerarquizar sus
prioridades y reducir el
desequilibrio externo de 1970 .
El PIB real se redujo y era
semejante a la del aumento
demográfico por lo que en
términos per capita hubo
estancamiento.
Nuevos objetivos: combatir los problemas de la
excesiva consentración del ingreso , desempleo
y subempleo y de la incipiente producción del
ingreso,desempleo y subempleo, producción de
bienes y servicios básicos o de consumo
popular.
Crecimiento medio
anual a precios
constantes durante los
años 1972 a 1975.
Falta de confianza o
de seguridad en el
ambiente
económico, político
y social.
Mínimo
crecimiento
en el ingreso.
Menor
disponibilidad de
recursos
financieros , menor
productividad,
Políticas
monetarias e
inflacionarias
creación de
dinero
primario ,
impresión
de billetes y
el aumento
de encaje
legal.
Ahorro para el estado.
Restricción
del crédito
afectando a las
pequeñas
empresas.
Politizo : las
posiciones del
sector público
y privado.
Desde 1973 el estado de recesión con
inflación carecterizó a la economía
mexicana.
El execivo aumento de los
precios desalénto el
consumo al afectar el poder
de compra real de la
mayoría de la población , se
desestimuló la actividad
económica.
Aumentaron los ahorros de la
clase media y baja.
Aumentos salarias del periodo 1971-1976.
Salarios nominales ante la
alza de precios .
Los salarios aumentaron
por encima de la
productividad del trabajo.
Encarecimiento de
las importaciones
debido a la
inflación mundial.
Circulo vicioso inflacionario:
precios-salarios-precios.
Recesión economíca mundial en 1974.
Redujo la demanda
externa de las
exportaciones mexicanas
México se volvió dependiente de la banca
comercial internacional y las tasa de interés
que se fijaban en los mercados mundiales
de capital.
El desequilibrio externo de México se dio en base a los
ambisiosos programas de gato público ,la actividad
económica , incremento de precios internos y externos ,
aumentando la demanda interna (importaciones) y
disminuyendo la demanda externa (exportaciones) ..
iNCREMENTO DE LA
DEUDA EXTERNA PUBLICA
1973 Incrementó de los
precios del petróleo , que
permitieron financiar los
déficit en las cuentas
corrientes de la B.P.
EN 1976 SE ABANDONA EL TIPO DE CAMBIO FIJO Y SE VA AL TIPO DE
CAMBIO FLEXIBLE.